Valencia celebró el pasado sábado uno de los momentos más esperados de este 2022; la gala de los Premios Goya. Un evento que reunió a las principales estrellas del panorama cinéfilo nacional e incluso algunas del internacional. Un acontecimiento que tuvo lugar en un espectacular Palau de les Arts que se iluminó de gala para esta ocasión y que recibió a los presentes con un espectacular castillo de fuegos artificiales a cargo de la pirotecnia valenciana Ricasa.

Unos fuegos que, de paso, sirvieron para recordar a la ciudadanía valenciana, y al mundo, que las Fallas de Valencia están ya a la vuelta de la esquina y que regresan más fuertes y con más ganas que nunca, después de dos años de ausencia por la Covid-19, con el permiso de las fallas ligth celebradas el pasado mes de septiembre.
Una noche con mucho protagonismo para «El buen patrón» y poco para Berlanga

Una gala muy larga, casi infinita, que servía también de homenaje al irrepetible García Berlanga, pues suponía la clausura de los actos por el centenario de su nacimiento. Aunque, todo sea dicho, muchos espectadores, sobre todo a los valencianos, echaron en falta que la figura de Berlanga, sus películas, su legado al cine, tuvieran más protagonismo en esta Gala sin presentador ni presentadora y donde una de las grandes sorpresas fue que la película de Pedro Almodóvar, «Madres paralelas» se quedara sin ningún galardón. Un escaso protagonismo para Berlanga que estuvo en línea con el poco éxito, por decirlo de forma suave, que tuvieron las candidaturas valencianas a estos premios Goya. Otra vez será…

Más suerte tuvo «El buen patrón», era la gran favorita, estaba nominada a 20 Goyas, algo que nunca había sucedido, y se llevó un total de 6, entre ellas a mejor película y mejor dirección y mejor guión original, ambos parra su director Fernando León de Aranoa, que subió hasta en tres ocasiones al escenario del Palau de les Arts.
La otra gran ganadora de la noche fue «Las leyes de la frontera», que consiguió cinco premios Goya. Por detrás de ella se situó «Libertad», de Clara Roquet, con 4 y el cuarto lugar lo compartieron «Maixabel», de Iciar Bollaín y «Mediterráneo» de Marcel Barrera, con tres premios Goya cada una. Por cierto, Valencia Capital City Radio entrevistó en los días previos tanto a Iciar Bollaín como a Marcel Barrera, puedes escuchar sus entrevistas aquí:
A continuación os dejamos la lista completa de premios de esta 36 edición de los Goya.
MEJOR PELÍCULA
- El buen patrón
- Libertad
- Madres paralelas
- Maixabel
- Mediterráneo
MEJOR DIRECCIÓN
- Fernando León de Aranoa, por El buen patrón
- Manuel Martín Cuenca, por La hija
- Pedro Almodóvar, por Madres paralelas
- Icíar Bollaín, por Maixabel
MEJOR DIRECCIÓN NOVEL
- Carol Rodríguez Colás por Chavalas
- Javier Marco Rico por Josefina
- David Martín de los Santos por La vida era eso
- Clara Roquet por Libertad
MEJOR ACTRIZ PROTAGONISTA
- Emma Suárez, por Josefina
- Petra Martínez, por La vida era eso
- Penélope Cruz, por Madres paralelas
- Blanca Portillo, por Maixabel
MEJOR ACTOR PROTAGONISTA
- Javier Bardem por El buen patrón
- Javier Gutiérrez por La hija
- Luis Tosar por Maixabel
- Eduard Fernández por Mediterráneo
MEJOR PELÍCULA DE ANIMACIÓN
- Gora automatikoa
- Mironins
- Salvar el árbol (Zutik!)
- Valentina
MEJOR PELÍCULA DOCUMENTAL
- El retorno: la vida después del ISIS
- Héroes. Silencio y Rock & Roll
- Quién lo impide
- Un blues para Teherán
MEJOR PELÍCULA EUROPEA
- Adiós idiotas (Francia)
- El hombre perfecto (Alemania)
- Otra ronda (Dinamarca)
- Una joven prometedora (Reino Unido)
MEJOR PELÍCULA IBEROAMERICANA
- Canción sin nombre
- La cordillera de los sueños
- Las siamesas
- Los lobos
MEJOR GUION ORIGINAL
- Fernando León de Aranoa, por El buen patrón
- Clara Roquet, por Libertad
- Icíar Bollaín e Isa Campo, por Maixabel
- Juanjo Giménez Peña y Pere Altimira, por Tres
MEJOR GUION ADAPTADO
- Júlia de Paz Solvas y Núria Dunjó López por Amar
- Agustí Villaronga por El vientre del mar
- Daniel Monzón y Jorge Guerricaechevarría por Las leyes de la frontera
- Benito Zambrano y Cristina Campos por Pan de limón con semillas de amapola
MEJOR DIRECCIÓN DE FOTOGRAFÍA
- El buen patrón
- Libertad, de Clara Roquet
- Madres paralelas
- Mediterráneo
MEJOR SONIDO
- El buen patrón
- Madres paralelas
- Maixabel
- Tres
MEJOR MONTAJE
- Bajocero
- El buen patrón
- Josefina
- Maixabel
MEJOR ACTOR DE REPARTO
- Celso Bugallo por El buen patrón
- Fernando Albizu por El buen patrón
- Manolo Solo por El buen patrón
- Urko Olazabal por Maixabel
MEJOR ACTRIZ DE REPARTO
- Sonia Almarcha, por El buen patrón
- Nora Navas, por Libertad
- Aitana Sánchez Gijón por Madres paralelas
- Milena Smit, por Madres paralelas
MEJORES EFECTOS ESPECIALES
- El buen patrón
- La abuela
- Mediterráneo
- Way Down
MEJOR DIRECCIÓN ARTÍSTICA
- El buen patrón
- Las leyes de la frontera
- Madres paralelas
- Maixabel
MEJOR DISEÑO DE VESTUARIO
- El amor en su lugar
- El buen patrón
- Las leyes de la frontera
- Maixabel
MEJOR MAQUILLAJE Y PELUQUERÍA
- El buen patrón
- Las leyes de la frontera
- Libertad, de Enrique Urbizu
- Maixabel
MEJOR DIRECCIÓN DE PRODUCCIÓN
- El amor en su lugar
- El buen patrón
- Maixabel
- Mediterráneo
MEJOR MÚSICA ORIGINAL
- El buen patrón
- La abuela
- Maixabel
- Mediterráneo
MEJOR CANCIÓN ORIGINAL
- Álbum de posguerra
- El cover
- Las leyes de la frontera
- Mediterráneo
MEJOR ACTRIZ REVELACIÓN
- Ángela Cervantes, por Chavalas
- Almudena Amor, por El buen patrón
- Nicolle García, por Libertad
- María Cerezuela, por Maixabel
MEJOR ACTOR REVELACIÓN
- Óscar de la Fuente por El buen patrón
- Tarik Rmili por El buen patrón
- Chechu Salgado por Las leyes de la frontera
- Jorge Motos por Lucas
MEJOR CORTOMETRAJE DE FICCIÓN
- Farrucas
- Mindanao
- Tótem loba
- Votamos
- Yalla
MEJOR CORTOMETRAJE DOCUMENTAL
- Dajla: cine y olvido
- Figurante
- Mama
- Ulisses
MEJOR CORTOMETRAJE DE ANIMACIÓN
- Nacer
- Proceso de selección
- The Monkey
- Umbrellas