Saborit expone «La escalera de Jacob» en Shiras Galería

En esta ocasión, los paisajes de José Saborit se inspiran en el conocido pasaje bíblico La escalera de Jacob (Génesis, 28,12), que ha dado lugar a incontables manifestaciones culturales y numerosísimas pinturas, como las de la catacumbas de la Vía Latina, Rafael de Sanzio, Rembrandt, Ribera, Michael Wilmann, William Blake, Marc Chagall y otras muchas. Asimismo, se han sucedido las interpretaciones del sueño de Jacob.

Saborit despoja el asunto de anécdotas y lo lleva al territorio del paisaje, donde las formas pictóricas visualizan esa unión entre arriba y abajo sugiriendo a la mirada un recorrido de ascenso y descenso: lluvia, montañas y nubes escalonadas, columnas de humo, haces de luz, formas verticales, rampas, diagonales, zigzagueos y repeticiones sucesivas de horizontales. Formas pictóricas que nos invitan a subir y a bajar, a alzarnos y a descender para afirmar nuestra vertical y buscar nuestras inclinaciones. Poco importa si nunca llegamos a ningún sitio, mientras el movimiento –y su incremento perceptivo– nos mantiene activos en el deseo. La serie consta de dieciséis óleos realizados por el pintor a lo largo de los últimos tres años.

Al mismo tiempo, en el Espai Refugi de la Galería Shiras, se inaugura la exposición Óxido Líquido, con la producción artística de Alicia Torres y la coordinación de montaje de Ana Roca. La obra gira en torno a la investigación y la experimentación con el pan de oro de hace unos años. La exposición invita al espectador a sentirse dentro de la propia pieza, como si el pan de oro se hubiera derramado y la acción del oxígeno hubiera querido dejar huella.

Hasta el 19 de enero de 2019

Valencia City

El pulso de la ciudad

No Comments Yet

Leave a Reply

Your email address will not be published.