El multipremiado bailarín y coreógrafo Toni Aparisi ha creado y dirigido esta pieza que podrá verse este fin de semana

Sala Russafa cierra el 30 de junio la temporada y su Festival de Talleres de Teatro Clásico, donde se muestran los trabajos del alumnado de su línea docente, coordinada por la Acadèmia Escènica de València. Una oferta formativa en la que la danza contemporánea también tiene su espacio de la mano del multipremiado coreógrafo y bailarín Toni Aparisi.
Desde hace 12 años, imparte en el centro cultural un curso para no profesionales que trabaja diferentes aspectos de esta disciplina de las artes escénicas, priorizando la expresión corporal, la adquisición de competencias básicas en el baile y el trabajo en equipo. Ese espíritu colaborativo se ha plasmado en la creación y en la puesta en escena de quiZÁS!, el espectáculo que estrenan el próximo viernes.
Catorce bailarinas, miembros del alumnado, interpretan unas coreografías que parten de las propuestas de Aparisi, pero en cuya elaboración también han participado. «Trabajar con este grupo es muy fácil y, de alguna manera, me reconcilia a nivel pedagógico con el sector. Es un grupo que está dispuesto a recibir ideas y a aportar lo que les sugieren. A lo largo de todo el curso van aprendiendo y creando en común, por lo que gran parte del material coreográfico es suyo. Y encaja perfectamente con lo que queremos transmitir en esta pieza», explica el director y docente.
La idea original de quiZÁS! podría resumirse en la necesidad de volver a poner a las personas en el centro, de convertirlas de nuevo en el eje del mundo, cada vez más deshumanizado y desnaturalizado. «Los poderes económicos, energéticos, tecnológicos, políticos, etc. están desplazando al ser humano. Y es fácil encontrarse con individuos que se sienten perdidos, desubicados en sus estudios o trabajo, en su familia, en su ciudad…», comenta Aparisi. Esos sentimientos afloran en un espectáculo que muestra cómo podría ser una comunidad más humana y colaborativa.
Acompañadas por alegres músicas centroamericanas, pero también al son de composiciones más minimalistas y experimentales, las bailarinas Ana Gimeno, Rocío Chico, Laura Gómez, M. Carmen Giménez, Paula Garibo, Carmen Bort, Majo Mirasol, Nuria Olmedo, Elena López, Marta Chust Jaén, Kika Garcelán, Carmen Comes, Laia Blasco y Lola Ramos suben al escenario.
Llevan vestidos veraniegos vaporosos y a veces portan tocados frutales, al estilo de Carmen Miranda, enfatizando la alegría y el sentido del humor que tienen cabida en las coreografías. Ayudándose unas a otras, van buscando o regresando al centro de la escena en una pieza amable, que reivindica el vitalismo y la comunidad, tratando de devolver a las personas al protagonismo que merecen.
Comparte esta publicación
Suscríbete a nuestro boletín
Recibe toda la actualidad en cultura y ocio, de la ciudad de Valencia