Repa­sa­mos con el Con­ce­jal de Fies­tas y Tra­di­cio­nes algu­nos de los aspec­tos más des­ta­ca­dos de las Fallas 2025.

 

Por: Paco Balles­ter

Foto­gra­fías: Car­los Torres

San­tia­go, en la Cri­da de este año se han intro­du­ci­do impor­tan­tes nove­da­des. ¿Estás satis­fe­cho del resul­ta­do?

La Cri­da de 2025 ha teni­do un ADN 100% valen­ciano. Se ha modi­fi­ca­do el for­ma­to acor­de con la solem­ni­dad que debe tener el acto. Ha par­ti­ci­pa­do por pri­me­ra vez la Esco­la­nía de Nues­tra Seño­ra de los Des­am­pa­ra­dos y hemos con­ta­do con les Folies de Car­cai­xent y un ballet aéreo espec­ta­cu­lar. Tam­bién hemos man­te­ni­do un sitio pre­fe­ren­cial para la Ban­da Muni­ci­pal de Valen­cia. En gene­ral, esta­mos muy satis­fe­chos del resul­ta­do.

¿Aspi­ras a que se con­so­li­den las nue­vas zonas de dis­pa­ros de cas­ti­llos?

Es una zona don­de la visual es impre­sio­nan­te. Un espec­tácu­lo piro­téc­ni­co, si va acom­pa­ña­do de un entorno como el que rodea el puen­te de Mon­teo­li­ve­te, vis­te aún más. Como nove­dad, los cas­ti­llos de los días 16 y 17 de mar­zo se dis­pa­ra­rán des­de pla­ta­for­mas con el obje­ti­vo de inte­rrum­pir lo menos posi­ble la movi­li­dad.

En el ocio de la ciu­dad el tar­deo es una opción cada día más al alza. ¿Cala­rá entre las comi­sio­nes?

La incor­po­ra­ción del tar­deo a la fies­ta falle­ra es un pro­ce­so natu­ral que sale de la mis­ma socie­dad valen­cia­na. Cada vez son más las comi­sio­nes que apues­tan por el tar­deo antes que por las ver­be­nas noc­tur­nas. El ejem­plo es Ciu­tat Vella. El hán­di­cap es la coin­ci­den­cia con actos falle­ros ves­per­ti­nos.

¿Es impres­cin­di­ble man­te­ner un diá­lo­go cons­tan­te y abier­to con los veci­nos?

Las Fallas es la fies­ta más impor­tan­te de la ciu­dad y las comi­sio­nes falle­ras son los pri­me­ros intere­sa­dos en man­te­ner este diá­lo­go para evi­tar mayo­res tras­tor­nos ya que toda fies­ta afec­ta en mayor o menor medi­da a la con­vi­ven­cia.

En rela­ción con el uso de piro­téc­ni­ca en la calle, el ban­do falle­ro ha inclui­do una limi­ta­ción hora­ria para favo­re­cer el des­can­so de los veci­nos, así como el bien­es­tar de las mas­co­tas. Son reco­men­da­cio­nes con­sen­sua­das para favo­re­cer la con­vi­ven­cia entre veci­nos y comi­sio­nes.

Ha habi­do cier­ta reti­cen­cia entre las comi­sio­nes acer­ca de la colo­ca­ción de regis­tra­do­res de soni­do.

Recor­de­mos de don­de veni­mos y don­de esta­mos. Tene­mos la orde­nan­za más dura de Espa­ña en con­ta­mi­na­ción acús­ti­ca. Hemos con­se­gui­do que las comi­sio­nes falle­ras ten­gan limi­ta­dor tan­to en los casa­les como en las car­pas. Sin embar­go, aque­llas comi­sio­nes que hacen ver­be­na en la calle están obli­ga­das, ade­más, a colo­car un regis­tra­dor en aras de favo­re­cer esta con­vi­ven­cia de la que hemos habla­do.

Des­de el con­sis­to­rio se ha incre­men­ta­do la pro­tec­ción de ele­men­tos his­tó­ri­cos, pero segui­mos vien­do innu­me­ra­bles mues­tras de inci­vis­mo. ¿Exis­te algu­na mane­ra de ata­jar­las defi­ni­ti­va­men­te?

Civis­mo es la pala­bra cla­ve. Inci­do mucho en que los actos incí­vi­cos, en su gran par­te, están pro­ta­go­ni­za­dos por per­so­nas que no for­man par­te de las comi­sio­nes falle­ras. Este año hemos exten­di­do la pro­tec­ción de la Lon­ja al entorno de los San­tos Jua­nes. Nues­tra línea de tra­ba­jo es pro­te­ger al máxi­mo nues­tro patri­mo­nio.

Esta­mos hacien­do cada año mayor peda­go­gía hacia los visi­tan­tes para que res­pe­ten no solo la pro­pia fies­ta sino tam­bién las nor­mas bási­cas de con­vi­ven­cia.

La Poli­cía Local hace un des­plie­gue extra­or­di­na­rio duran­te las Fallas y doblan sus esfuer­zos para ata­jar el con­su­mo de alcohol en la calle, que es el fac­tor cla­ve que aca­rrea otros pro­ble­mas, espe­cial­men­te en la fran­ja hora­ria de 04 a 06 de la madru­ga­da.

La ins­ta­la­ción de las chu­rre­rías arran­có el pasa­do 28 de febre­ro. Pue­do enten­der los con­di­cio­nan­tes eco­nó­mi­cos, pero, ¿no es algo exa­ge­ra­do man­te­ner este eco­sis­te­ma chu­rre­ro casi un mes?

Una par­te de estas chu­rre­rías son soli­ci­ta­das por las pro­pias comi­sio­nes como vía extra de ingre­sos, peti­ción estu­dia­da des­de la Con­ce­ja­lía. Otro por­cen­ta­je son nego­cios inde­pen­dien­tes que lle­gan a la ciu­dad de motu pro­prio. Este año hemos limi­ta­do el sobre­vue­lo de las case­tas para evi­tar el daño visual a comer­cios y monu­men­tos. Si se da este exce­so de altu­ra, la Poli­cía Local pue­de clau­su­rar la chu­rre­ría. Por otro lado, estoy de acuer­do en que es nece­sa­rio un replan­tea­mien­to del núme­ro de los días que estos nego­cios per­ma­ne­cen en la calle.

Se ha habla­do de la posi­bi­li­dad de que el actual Pala­cio de las Comu­ni­ca­cio­nes se con­vier­ta en nue­va sede del Museo Falle­ro. ¿Qué hay de reali­dad sobre esto?

Es un tema que lle­va José Marí Olano al fren­te del área de Gran­des Pro­yec­tos, quien está en comu­ni­ca­ción con la Gene­ra­li­tat para una posi­ble cesión del edi­fi­cio. No pue­do ade­lan­tar mucho más sobre esto, aun­que en el caso de que estas con­ver­sa­cio­nes fruc­ti­fi­quen tene­mos pre­pa­ra­da una defi­ni­ción de lo que sería este cen­tro. Por otra par­te, debo recor­dar que ya dis­po­ne­mos de un Museo Falle­ro, el museo más visi­ta­do de la ciu­dad y en el que se ha inver­ti­do y se va a inver­tir para ade­cuar­lo a las actua­les nece­si­da­des.

¿Qué hace­mos con Ciu­dad Falle­ra?

Yo siem­pre he man­te­ni­do una pos­tu­ra cla­ra, que he trans­mi­ti­do al nue­vo Mes­tre del Gre­mi d’Artistes Fallers, Vicen­te Julián. Sobre la Ciu­dad Falle­ra se ha ven­di­do mucho humo. Esta­mos hablan­do de pro­pie­da­des pri­va­das. En mi opi­nión, la solu­ción via­ble sería encon­trar un nue­vo espa­cio con los sufi­cien­tes metros cua­dra­dos don­de el pro­pie­ta­rio de las naves fue­ra el pro­pio con­sis­to­rio y úni­ca­men­te pudie­ran ser alqui­la­das por artis­tas falle­ros para ejer­cer su acti­vi­dad. Todo lo demás, humo.

Hemos cerra­do la eta­pa de Valen­cia Capi­tal Ver­de. ¿Hay algu­na línea para la pro­mo­ción del uso de mate­ria­les sos­te­ni­bles?

Este es uno de los pri­me­ros pun­tos que he de tra­tar con el Mes­tre del Gre­mi tras las fallas. El uso de mate­ria­les sos­te­ni­bles debe estar pre­sen­te no solo en los monu­men­tos sino en otras acti­vi­da­des como la piro­téc­nia. El 80% del mate­rial emplea­do en las car­ca­sas de los espec­tácu­los muni­ci­pa­les es bio­de­gra­da­ble. Ha habi­do un des­cen­so del cos­te del cor­cho eco­ló­gi­co y las comi­sio­nes deben apro­ve­char esta opor­tu­ni­dad. Y el con­sis­to­rio se impli­ca­rá en esta apues­ta.

Por últi­mo, sobre la polé­mi­ca con el ninot de Vini­cius, ¿no te pare­ce un tan­to extra­ño que a estas altu­ras ten­ga que salir un artis­ta falle­ro en un infor­ma­ti­vo nacio­nal a expli­car qué es un ninot?

Toda esta situa­ción me pare­ce ridí­cu­la. A esos suje­tos que han ame­na­za­do al artis­ta en redes socia­les les invi­ta­ría a acu­dir a Valèn­cia a cono­cer las Fallas de pri­me­ra mano. Así se darían cuen­ta del ridícu­lo que han hecho. La sáti­ra es con­na­tu­ral a las Fallas. La mayo­ría de la gen­te cono­ce y apre­cia la fies­ta, pero hay un por­cen­ta­je míni­mo que ha uni­do a su igno­ran­cia la bús­que­da de la polé­mi­ca gra­tui­ta.

Comparte esta publicación

amadomio.jpg

Suscríbete a nuestro boletín

Reci­be toda la actua­li­dad en cul­tu­ra y ocio, de la ciu­dad de Valen­cia