Un teatro de Cocentaina abarrotado abraza el estreno de Paquito el chocolatero. La composición es la pieza musical española que más se interpreta en directo, según datos de la SGAE, y también la más versionada. El montaje teatral de gran formato da a conocer la azarosa vida del músico, desde su talento para la composición hasta las vicisitudes que tuvo que afrontar en su corta vida.

Entre­ga del car­tel anun­cia­dor de la obra de tea­tro.

El paso­do­ble Paqui­to el cho­co­la­te­ro es, en tie­rras valen­cia­nas, la pie­za insig­ne de las cele­bra­cio­nes de Moros y Cris­tia­nos, y no hay ver­be­na o even­to popu­lar en Espa­ña que se pre­cie que no aca­be con los acor­des ale­gres de esta céle­bre com­po­si­ción. Pero “Paqui­to” es mucho más, es el paso­do­ble más famo­so del mun­do y se ha lle­ga­do a con­si­de­rar el himno ofi­cio­so de Espa­ña por su gran popu­la­ri­dad.

Pero lo que no todo el mun­do sabe es quién fue Gus­ta­vo Pas­cual Fal­có, el com­po­si­tor con­tes­tano autor de esta obra uni­ver­sal. Por este moti­vo, y coin­ci­dien­do con la 677ª edi­ción de la Fira de Tots Sants, se ha estre­na­do la obra de tea­tro Paqui­to el cho­co­la­te­ro, que glo­sa la aza­ro­sa vida del músi­co y pone en valor su obra des­de una pers­pec­ti­va muy per­so­nal.

Cele­bra­do en el Cen­tre Cul­tu­ral El Teu­lar de Cocen­tai­na, el estreno de la repre­sen­ta­ción tea­tral fue todo un éxi­to. El Ayun­ta­mien­to de Cocen­tai­na par­ti­ci­pó en la co-pro­­du­c­­ción, jun­to a la com­pa­ñía Tyr­so­va Pro­duc­cio­nes bajo la direc­ción del dra­ma­tur­go Xavier Lau­der, autor tam­bién del guion.

El elen­co pro­ta­go­nis­ta de la obra.

La pie­za tea­tral per­mi­te cono­cer la his­to­ria que se escon­de detrás del mun­dial­men­te cono­ci­do paso­do­ble, des­de quién era Paqui­to el cho­co­la­te­ro, cuña­do de Gus­ta­vo Pas­cual, qué cir­cuns­tan­cias rodea­ron su com­po­si­ción, y en qué con­tex­to his­tó­ri­co y fami­liar se alum­bró. Datos todos ellos que des­per­ta­ron la curio­si­dad del públi­co y pusie­ron en valor la impor­tan­cia de “Paqui­to” en el pano­ra­ma de la músi­ca popu­lar espa­ño­la.

Con el estreno de Paqui­to el cho­co­la­te­ro se ha bus­ca­do des­en­tra­ñar la esen­cia del com­po­si­tor y per­pe­tuar así su lega­do. La pues­ta en esce­na es un com­pen­dio de dis­ci­pli­nas artís­ti­cas, des­de el tea­tro de tex­to has­ta el can­to, el tea­tro ges­tual y la inte­gra­ción de medios audio­vi­sua­les y lumi­no­téc­ni­cos. La músi­ca en vivo, inter­pre­ta­da por una ban­da en direc­to, da vida a los momen­tos cru­cia­les de la vida de Gus­ta­vo Pas­cual Fal­có.

Los acto­res Iván Cer­ve­ra, Jor­di Lexi, Vicen­te Apa­ri­cio, Manel Pala­zón y la actriz Inés Coro­na­do.

La dra­ma­tur­gia y direc­ción escé­ni­ca están a car­go de Xavier Lau­der, y la músi­ca en direc­to sona­rá gra­cias a la par­ti­ci­pa­ción de la Socie­tat Musi­cal de La Barra­ca d’Ai­gües Vives, bajo la direc­ción musi­cal de Agus­tín Mar­tí­nez Caba­lle­ro y Joa­quín Ramón Car­do­na Car­bo­nell. Sobre el esce­na­rio podre­mos dis­fru­tar de las inter­pre­ta­cio­nes de un elen­co for­ma­do por los acto­res Iván Cer­ve­ra, Jor­di Lexi, Vicen­te Apa­ri­cio, Manel Pala­zón y la actriz Inés Coro­na­do.

Comparte esta publicación

amadomio.jpg

Suscríbete a nuestro boletín

Reci­be toda la actua­li­dad en cul­tu­ra y ocio, de la ciu­dad de Valen­cia