Unos grandes maceteros en acero corten en forma de letras mayúsculas se han instalado en el Jardín del Turia, entre el Palau de les Arts y la marginal que da a la rotonda del Parotet de Miquel Navarro. Las letras forman la frase “Esto nos salvará”.
Obviamente, se trata de un manifiesto de naturaleza ecológica, político en consecuencia, el último proyecto promovido por la galerista valenciana Ana Serratosa, fecunda instigadora de instalaciones cercanas al land-art y que tienen al antiguo cauce del río como uno de sus espacios de actuación preferente.
La intervención ha sido llevada a cabo por la artista egipcia Ghada Amer, cuyo reconocido trabajo internacional ha versado sobre la situación opresiva de la mujer en la cultura islámica radical. Ghada Amer ha venido reivindicando hasta la fecha la condición más femenina y sensual de la mujer para anteponerla a la represión de esa libertad. La artista egipcia también alcanzó reconocimiento con su serie de jardines iniciada en 1997 y que alcanzó su máximo exponente en la Bienal de Venecia de 2005.
Ahora Amer actúa en el Turia en un contexto que, como señala uno de los comisarios de la intervención, Pedro Medina, “no es neutro, contrastando fuertemente las instalaciones con la Ciudad de las Artes y las Ciencias, considerada por la artista egipcia un icono turístico y el símbolo del triunfo de la técnica sobre la naturaleza”.
La apuesta de Ana Serratosa y la artista se inscribe, además, a modo de preámbulo de lo que será Valencia el próximo año: Capital Verde Europea durante 2024, una celebración para la que la propia instalación puede convertirse en un monumento referencial.
“Esto nos salvará” es una obra política, no hay dudas, pero no con carácter documental ni activista. La intervención, en cambio, posee una enorme carga poética y lo que viene a dilucidar es que es posible a través de la mirada, del arte en suma, entender y transformar las percepciones del mundo. Tampoco quiere ser una simple metáfora, de ahí que la artista egipcia haya plantado especies reales, desde el típico arroz valenciano al kale negro toscano.
La presencia de Ghada Amer (El Cairo, 1963) se completa con dos muestras de su obra en espacios interiores, tanto en el ático de la propia galería Ana Serratosa en Pascual y Genís como en el escaparate del edificio de la calle Cabillers.
Comparte esta publicación
Suscríbete a nuestro boletín
Recibe toda la actualidad en cultura y ocio, de la ciudad de Valencia