Unos grandes maceteros en acero corten en forma de letras mayúsculas se han instalado en el Jardín del Turia, entre el Palau de les Arts y la marginal que da a la rotonda del Parotet de Miquel Navarro. Las letras forman la frase “Esto nos salvará”.

Mues­tra de los gran­des mace­te­ros.

Obvia­men­te, se tra­ta de un mani­fies­to de natu­ra­le­za eco­ló­gi­ca, polí­ti­co en con­se­cuen­cia, el últi­mo pro­yec­to pro­mo­vi­do por la gale­ris­ta valen­cia­na Ana Serra­to­sa, fecun­da ins­ti­ga­do­ra de ins­ta­la­cio­nes cer­ca­nas al land-art y que tie­nen al anti­guo cau­ce del río como uno de sus espa­cios de actua­ción pre­fe­ren­te.

La inter­ven­ción ha sido lle­va­da a cabo por la artis­ta egip­cia Gha­da Amer, cuyo reco­no­ci­do tra­ba­jo inter­na­cio­nal ha ver­sa­do sobre la situa­ción opre­si­va de la mujer en la cul­tu­ra islá­mi­ca radi­cal. Gha­da Amer ha veni­do rei­vin­di­can­do has­ta la fecha la con­di­ción más feme­ni­na y sen­sual de la mujer para ante­po­ner­la a la repre­sión de esa liber­tad. La artis­ta egip­cia tam­bién alcan­zó reco­no­ci­mien­to con su serie de jar­di­nes ini­cia­da en 1997 y que alcan­zó su máxi­mo expo­nen­te en la Bie­nal de Vene­cia de 2005.

Esto nos sal­va­rá, instalación en el Jardín del Turia.

Aho­ra Amer actúa en el Turia en un con­tex­to que, como seña­la uno de los comi­sa­rios de la inter­ven­ción, Pedro Medi­na, “no es neu­tro, con­tras­tan­do fuer­te­men­te las ins­ta­la­cio­nes con la Ciu­dad de las Artes y las Cien­cias, con­si­de­ra­da por la artis­ta egip­cia un icono turís­ti­co y el sím­bo­lo del triun­fo de la téc­ni­ca sobre la natu­ra­le­za”.

La apues­ta de Ana Serra­to­sa y la artis­ta se ins­cri­be, ade­más, a modo de preám­bu­lo de lo que será Valen­cia el pró­xi­mo año: Capi­tal Ver­de Euro­pea duran­te 2024, una cele­bra­ción para la que la pro­pia ins­ta­la­ción pue­de con­ver­tir­se en un monu­men­to refe­ren­cial.

Gha­da Amer y Ana Serra­to­sa jun­to a una pie­za de la artis­ta.

“Esto nos sal­va­rá” es una obra polí­ti­ca, no hay dudas, pero no con carác­ter docu­men­tal ni acti­vis­ta. La inter­ven­ción, en cam­bio, posee una enor­me car­ga poé­ti­ca y lo que vie­ne a dilu­ci­dar es que es posi­ble a tra­vés de la mira­da, del arte en suma, enten­der y trans­for­mar las per­cep­cio­nes del mun­do. Tam­po­co quie­re ser una sim­ple metá­fo­ra, de ahí que la artis­ta egip­cia haya plan­ta­do espe­cies reales, des­de el típi­co arroz valen­ciano al kale negro tos­cano.

La pre­sen­cia de Gha­da Amer (El Cai­ro, 1963) se com­ple­ta con dos mues­tras de su obra en espa­cios inte­rio­res, tan­to en el áti­co de la pro­pia gale­ría Ana Serra­to­sa en Pas­cual y Genís como en el esca­pa­ra­te del edi­fi­cio de la calle Cabi­llers.

Esto nos sal­va­rá, instalación en el Jardín del Turia.

Comparte esta publicación

amadomio.jpg

Suscríbete a nuestro boletín

Reci­be toda la actua­li­dad en cul­tu­ra y ocio, de la ciu­dad de Valen­cia