La Gene­ra­li­tat ha logra­do intro­du­cir tres enmien­das en la reso­lu­ción del Comi­té Euro­peo de las Regio­nes (CdR) que fija las prio­ri­da­des para el perio­do 2020–2025. Las enmien­das se cen­tran en refor­zar el Fon­do de Soli­da­ri­dad de la UE, poten­ciar el Fon­do Euro­peo de Desa­rro­llo Regio­nal (Feder) y el Fon­do Social Euro­peo (FSE) y en fomen­tar los valo­res y prin­ci­pios euro­peos en el mun­do.

“Se tra­ta de un logro impor­tan­te, ya que en este docu­men­to se mar­can las prio­ri­da­des del Comi­té Euro­peo de las Regio­nes para los pró­xi­mos cin­co años, algo que resul­ta cla­ve ante los retos a los que nos enfren­ta­mos por la cri­sis eco­nó­mi­ca y social gene­ra­da por la COVID-19 y el reto de la tran­si­ción digi­tal y eco­ló­gi­ca”, ha indi­ca­do el direc­tor gene­ral de Fon­dos Euro­peos, Andreu Iran­zo, des­de cuyo depar­ta­men­to se han ela­bo­ra­do las enmien­das.

La Comu­ni­tat Valen­cia­na está repre­sen­ta­da en el CdR a tra­vés del pre­si­dent de la Gene­ra­li­tat, Ximo Puig, como titu­lar, mien­tras que el secre­ta­rio auto­nó­mi­co para la Unión Euro­pea y Rela­cio­nes Exter­nas, Joan Cala­buig, es el suplen­te.

Fondo de Solidaridad de la UE

Unas de las enmien­das intro­du­ci­das hace refe­ren­cia al refuer­zo del Fon­do de Soli­da­ri­dad de la UE. Este fon­do, dise­ña­do para com­ple­men­tar los esfuer­zos de los esta­dos y las regio­nes en caso de catás­tro­fes natu­ra­les gra­ves, ha sido soli­ci­ta­do por el Minis­te­rio de Hacien­da a ins­tan­cias del con­se­ller de Hacien­da y Mode­lo Eco­nó­mi­co, Vicent Soler, a fin de com­ple­men­tar los esfuer­zos de la Gene­ra­li­tat para finan­ciar par­te de los gas­tos ele­gi­bles pro­ce­den­tes de actua­cio­nes para paliar los efec­tos de las inun­da­cio­nes que tuvie­ron lugar en sep­tiem­bre de 2019 en la Comu­ni­tat Valen­cia­na, como con­se­cuen­cia de la DANA.

“Las regio­nes de toda la UE sufren las con­se­cuen­cias eco­nó­mi­cas de las catás­tro­fes natu­ra­les, a las que se aña­de la cri­sis de la COVID-19. La deci­sión del Comi­té Euro­peo de las Regio­nes de refor­zar este fon­do tras nues­tra pro­pues­ta es impor­tan­te, y cons­ti­tu­ye otro ejem­plo con­cre­to de soli­da­ri­dad euro­pea”, ha expli­ca­do Andreu Iran­zo.

Más política de cohesión

Otra de las enmien­das se cen­tra en poten­ciar la polí­ti­ca de cohe­sión impul­san­do el Feder y el FSE, que han sido fun­da­men­ta­les des­de los orí­ge­nes de la Unión Euro­pea y que han supues­to un impac­to sig­ni­fi­ca­ti­vo en las regio­nes.

El Feder cen­tra sus inver­sio­nes en varias áreas prio­ri­ta­rias cla­ve como la inves­ti­ga­ción, el desa­rro­llo y la inno­va­ción, la digi­ta­li­za­ción y las tec­no­lo­gías de la infor­ma­ción y la comu­ni­ca­ción, el apo­yo a las pymes, y la tran­si­ción hacia una eco­no­mía de bajas emi­sio­nes de car­bono o la pro­tec­ción del medio ambien­te y la efi­cien­cia de recur­sos.

Por su par­te, el FSE es el prin­ci­pal ins­tru­men­to de la Unión Euro­pea para la mejo­ra de la cali­dad del empleo y la movi­li­dad labo­ral, la for­ma­ción enfo­ca­da al empleo o la inclu­sión social, la lucha con­tra la pobre­za y cual­quier for­ma de dis­cri­mi­na­ción.

Final­men­te, la Comu­ni­tat Valen­cia­na ha apos­ta­do tam­bién por intro­du­cir una enmien­da para pro­mo­ver los valo­res y prin­ci­pios euro­peos, espe­cial­men­te los refe­ri­dos a dere­chos huma­nos, el desa­rro­llo sos­te­ni­ble o la inclu­sión social, fomen­tan­do tam­bién la coope­ra­ción con sus socios del Medi­te­rrá­neo y con los paí­ses del Este.

“Los fon­dos euro­peos van a ser cla­ve en la recu­pe­ra­ción de la eco­no­mía valen­cia­na tras la cri­sis del coro­na­vi­rus. Es fun­da­men­tal seguir pro­fun­di­zan­do en la cohe­sión y en la soli­da­ri­dad euro­pea, entre otras cosas, por­que la recu­pe­ra­ción va a pasar por un esfuer­zo con­jun­to y coor­di­na­do”, ha seña­la­do Andreu Iran­zo.

El Comi­té Euro­peo de las Regio­nes, cuya sede está en Bru­se­las, es un orga­nis­mo con­sul­ti­vo de la UE com­pues­to por repre­sen­tan­tes ele­gi­dos a esca­la local y regio­nal, pro­ce­den­tes de los 27 Esta­dos miem­bros de la Unión Euro­pea.

A tra­vés del CdR, los y las repre­sen­tan­tes pue­den dar a cono­cer su opi­nión sobre la legis­la­ción de la UE que reper­cu­te direc­ta­men­te en las regio­nes y ciu­da­des.

Comparte esta publicación

amadomio.jpg

Suscríbete a nuestro boletín

Reci­be toda la actua­li­dad en cul­tu­ra y ocio, de la ciu­dad de Valen­cia