La provincia de Valencia y en especial el área metropolitana recupera progresivamente la normalidad mes y medio después de la DANA, con notables avances en las comunicaciones por tren y carretera, aunque también con complicaciones por las profundas cicatrices de la riada.
Este martes se ha reactivado el servicio ferroviario entre Valencia y Catarroja (línea C‑1), se ha restablecido el tránsito viario en la última de las 18 carreteras autonómicas afectadas por las inundaciones del 29 de octubre, la CV-36, y se ha puesto en marcha de una línea de autobús sustitutiva de la L1 de Metrovalencia para conectar municipios de la comarca de la Ribera Alta.
Al sur de Catarroja, en la vecina localidad de Albal, se trabaja para recuperar una estación que estaba recién construida y todavía no se había puesto en funcionamiento. Se prevé que pueda hacerlo a finales de enero.
Entre Catarroja y Valencia (Alfafar-Benetússer y Massanasa) los trenes ya funcionan cada 30 minutos pero con restricciones de velocidad, por ese motivo se mantienen las líneas de autobuses complementarias para minimizar molestias y evitar transbordos adicionales, ya que las frecuencias ferroviarias aún no alcanzan los niveles previos a la dana.
El servicio de Cercanías en Valencia sufrió importantes alteraciones desde el 29 de octubre debido a los daños en la infraestructura, de tal forma que Renfe ha establecido medidas provisionales para las líneas C1, C2 y C3, con una oferta diaria de 1.022 circulaciones y 56.000 plazas disponibles.
Trenes de Cercanías
En la línea C1, que conecta Valencia con Gandia, los trenes salen cada media hora desde Gandia hacia Silla, donde un servicio directo de autobuses lleva a los viajeros hasta València con una frecuencia base de 10 minutos en días laborables.
En la línea C2, que une Valencia con Moixent, hay un tren cada 30 minutos entre Xàtiva y Alzira, y desde esta última estación, los pasajeros pueden continuar su trayecto hacia la capital en autobús. Para quienes viajen desde Moixent, se ha dispuesto un tren cada hora hacia Alzira, con enlace a un autobús hacia València.
Por lo que respecta a la C3, se prevé que este mismo jueves se reactive el tramo entre Valencia-Fuente San Luis y Aldaia con un tren cada 45 minutos en día laborable y cada 75 minutos los sábados y domingos.
No obstante, igual que en la mayor parte del trazado, los trenes circularán con limitaciones de velocidad hasta que pueda restablecerse totalmente el servicio, y en el resto del tramo Aldaia-Buñol y Utiel, se mantienen los autobuses.
El compromiso del gestor ferroviario sigue siendo que la C1 y la C2 estén “totalmente operativas antes de Navidad”, mientras que para la C3 no hay una fecha debido a la intensidad de los daños.
Comparte esta publicación
Suscríbete a nuestro boletín
Recibe toda la actualidad en cultura y ocio, de la ciudad de Valencia