Con la valen­cia­na Ele­na Játi­va como telo­ne­ra, el bri­tá­ni­co actua­rá esta sába­do (20:45 h.) en la que es su pri­me­ra visi­ta a Valen­cia

El inglés Jacob Collier en su estu­dio.

Le lla­man el ‘niño pro­di­gio’ del jazz. Y aun­que el mote no es del todo exa­ge­ra­do si nos dete­ne­mos en su bio­gra­fía, lo cier­to es que tie­ne más de lo segun­do que de lo pri­me­ro pues ya ha cum­pli­do 30 pri­ma­ve­ras. Eso no qui­ta que, pro­ba­ble­men­te, la pren­sa vaya a seguir usan­do la eti­que­ta has­ta que se jubi­le. Da igual, lo impor­tan­te es que Jacob Collier (Lon­dres, 1994) se sube este sába­do 15 de julio al esce­na­rio de los Con­cier­tos de Vive­ros, en su pri­me­ra visi­ta al cap i casal, duran­te esta, su pri­me­ra gira mun­dial (que solo tie­ne dos para­das en Espa­ña). El pre­cio de la entra­da es de 35 euros.

Si a este can­tan­te, com­po­si­tor y mul­ti­ins­tru­men­tis­ta bri­tá­ni­co hay quien lo des­cri­be como un «pro­di­gio musi­cal»,  no está exa­ge­ran­do. Su músi­ca incor­po­ra una com­bi­na­ción de jazz con ele­men­tos de muchos otros géne­ros musi­ca­les y, a menu­do, pre­sen­ta un uso exten­si­vo de rear­mo­ni­za­cio­nes y armo­nía cer­ca­na.

Tam­bién es cono­ci­do por sus direc­tos, más pro­pios de una estre­lla del rock, en las que el públi­co se con­vier­te en un ele­men­to más de la orques­ta cuan­do les invi­ta a can­tar armo­nías o per­cu­sio­nes. Que este mes sea la por­ta­da de la Rolling Sto­ne bri­tá­ni­ca tam­po­co es nin­gu­na casua­li­dad: es toda una refe­ren­cia de la músi­ca en su país.

Collier nació en Lon­dres en 1994. Comen­zó a tocar el piano a la edad de cua­tro años y cuan­do tenía ocho, esta­ba escri­bien­do sus pro­pias can­cio­nes. Asis­tió a la Escue­la BRIT de Artes Escé­ni­cas y Tec­no­lo­gía, don­de estu­dió jazz y músi­ca clá­si­ca. Des­pués de gra­duar­se de BRIT, Collier lan­zó su álbum debut, In My Room (2016), un éxi­to comer­cial y de crí­ti­ca con el que cose­chó un Grammy, el pri­me­ro de su carre­ra, por Mejor arre­glo, ins­tru­men­tos y voz.

Para enton­ces, y gra­cias a las ver­sio­nes que había subi­do a las redes de temas  de Ste­vie Won­der y Michael Jack­son, ya con­ta­ba con cien­tos de miles de segui­do­res. En esa épo­ca ya comen­zó a ensa­yar sus esti­lis­mos impo­si­bles, que se han con­ver­ti­do en la mar­ca de la casa.

Des­de enton­ces, Collier ha lan­za­do tres álbu­mes más: Djes­se Vol. 1 (2017), Djes­se Vol. 2 (2018) y Djes­se Vol. 3 (2020), al que en bre­ve segui­rá la cuar­ta y últi­ma entre­ga de la saga. Por el camino se ha ido metien­do en el bol­si­llo dis­tin­tos pre­mios, inclui­dos dos Grammy más, un Brit y un MOBO. No es tan mal para un artis­ta auto­di­dac­ta —aun­que en reali­dad pasó por la Royal Aca­demy of Music— que domi­na más de 20 ins­tru­men­tos

Collier es cono­ci­do por su enfo­que inno­va­dor de la músi­ca. A menu­do usa la tec­no­lo­gía para crear nue­vos soni­dos y no tie­ne mie­do de expe­ri­men­tar con dife­ren­tes géne­ros. Su músi­ca a menu­do se des­cri­be como «que dobla los géne­ros» o «empu­ja los lími­tes».

¿El elegido?

Su talen­to le ha lle­va­do a cola­bo­rar con lumi­na­rias de la talla de Her­bie Han­cock, John Mayer, Lizzy McAl­pi­ne o Snarky Puppy. De él dijo el pro­duc­tor Quincy Jones: «He esta­do espe­ran­do a un joven como él des­de hace mucho tiem­po, es un abso­lu­to genio. No he escu­cha­do a nadie como él antes, su talen­to es ate­rra­dor». Si lo dice Jones…

La noche se com­ple­ta­rá con la pre­sen­cia de la valen­cia­na Ele­na Játi­va, que pre­sen­ta­rá su pri­mer tra­ba­jo, La inso­por­ta­ble inten­si­dad del ser (Pri­ma­ve­ra d’Hivern), que vió la luz en enero. La can­tan­te se auto­de­fi­ne como como la melo­día de aque­llos que, algún día, lo die­ron y lo per­die­ron todo en una apues­ta en la que nadie pue­de ganar: la exis­ten­cia. Será una exce­len­te oca­sión de cono­cer cómo defien­de en direc­to temas tan esti­mu­lan­tes como El Rui­se­ñor, Res­pi­rar o Casual, tal vez incier­to.

Comparte esta publicación

amadomio.jpg

Suscríbete a nuestro boletín

Reci­be toda la actua­li­dad en cul­tu­ra y ocio, de la ciu­dad de Valen­cia