El «sli­ce­form», o super­fi­cies sec­cio­na­das, es una téc­ni­ca para cons­truir mode­los geo­mé­tri­cos o estruc­tu­ras tri­di­men­sio­na­les.

 

Cai­xa­Fo­rum Valèn­cia pre­sen­ta del 17 al 20 de abril Explo­ra: Las sli­ce­forms – geo­me­tría, arte y escul­tu­ra, una acti­vi­dad para niños a par­tir de 8 años, para des­cu­brir cómo los ade­lan­tos tec­no­ló­gi­cos han per­mi­ti­do dise­ñar nue­vos mode­los de super­fi­cies hechos en car­tu­li­na y basa­dos en la téc­ni­ca sli­ce­form.

El sli­ce­form, o super­fi­cies sec­cio­na­das, es una téc­ni­ca para cons­truir mode­los geo­mé­tri­cos o estruc­tu­ras tri­di­men­sio­na­les, como la esfe­ra o el hiper­bo­loi­de, a par­tir de sec­cio­nes pla­nas recor­ta­das y apre­to­nes de manos. Su ori­gen lo encon­tra­mos al final del siglo XIX, cuan­do los pro­fe­so­res ale­ma­nes Felix Klein y Ale­xan­der von Brill dise­ña­ron una gran can­ti­dad de super­fi­cies con papel, car­tón y alam­bre, que usa­ban en sus cla­ses de la uni­ver­si­dad para ayu­dar el alum­na­do a visua­li­zar pro­pie­da­des geo­mé­tri­cas.

Se tra­ta de una mues­tra inter­ac­ti­va don­de la mate­má­ti­ca María Gar­cía Mone­ra ense­ña­rá como hacer figu­ras con esta téc­ni­ca, que une arte y mate­má­ti­cas.

Comparte esta publicación

amadomio.jpg

Suscríbete a nuestro boletín

Reci­be toda la actua­li­dad en cul­tu­ra y ocio, de la ciu­dad de Valen­cia