La mues­tra repa­sa des­de la abs­trac­ción geo­mé­tri­ca de Ytu­rral­de, Sole­dad Sevi­lla o Tei­xi­dor has­ta las obras inter­ac­ti­vas de Soli­mán López y Moi­sés Mañas.

 

El Cen­tre del Car­me Cul­tu­ra Con­tem­po­rà­nia (CCCC) ha pro­rro­ga­do has­ta el 4 de mayo la expo­si­ción «Decons­tru­yen­do la abs­trac­ción. Pin­tu­ra Valen­cia­na, 1970–2024» que exhi­be en su Sala Ferre­res. La expo­si­ción, que reco­rre cin­co déca­das de pin­tu­ra abs­trac­ta en la Comu­ni­tat Valen­cia­na, ha reci­bi­do más de 48.000 visi­tan­tes en tres meses.
El direc­tor del Con­sor­ci de Museus de la Comu­ni­tat Valen­cia­na, Nico­lás Buge­da, ha valo­ra­do el éxi­to de esta mues­tra que “reúne a algu­nos de los máxi­mos repre­sen­tan­tes de la van­guar­dia pic­tó­ri­ca en la Comu­ni­tat” y ha agra­de­ci­do el apo­yo del públi­co que se está acer­can­do a cono­cer esta pro­pues­ta, “pro­ce­den­te no sólo de la Comu­ni­tat Valen­cia­na sino tam­bién de otras comu­ni­da­des. Des­de su inau­gu­ra­ción el pasa­do 18 de diciem­bre cada fin de sema­na más de 3.000 per­so­nas la visi­tan”. Buge­da ha mani­fes­ta­do que la expo­si­ción “se ha podi­do pro­rro­gar por­que se ha dado la cir­cuns­tan­cia de que la mues­tra dedi­ca­da a la tra­yec­to­ria de Pepe Beas, que se pre­sen­ta­ba en el mes de abril, se ha teni­do que retra­sar por deseo del artis­ta debi­do a moti­vos de salud”.
Con obra de 42 artis­tas de la Comu­ni­tat, la mues­tra ofre­ce un repa­so por las crea­cio­nes de impor­tan­tes artis­tas valen­cia­nos como José María Ytu­rral­de, José San­león, Jor­di Tei­xi­dor, Uiso Ale­many, Sole­dad Sevi­lla, Mano­lo Rey, Luis Mos­car­dó, Rosa­na Anto­lí o Feli­pe Pan­to­ne.
Según la comi­sa­ria de la expo­si­ción, Feli­sa Mar­tí­nez, “en el umbral del siglo XXI la rela­ción entre el arte y la tec­no­lo­gía ha alcan­za­do una siner­gia sin pre­ce­den­tes. Esta mues­tra nos acer­ca a los pro­ce­sos de trans­for­ma­ción de la pin­tu­ra abs­trac­ta de los últi­mos 50 años, aden­trán­do­se en la inter­sec­ción de estos dos mun­dos y reve­lan­do cómo las tec­no­lo­gías avan­za­das no solo faci­li­tan la crea­ción artís­ti­ca, sino que tam­bién recon­fi­gu­ran nues­tra per­cep­ción del arte en un mun­do cada vez más domi­na­do por lo tec­no­ló­gi­co”.
De la pin­tu­ra geo­mé­tri­ca a la inma­te­ria­li­dad de la ima­gen 
La mues­tra par­te del expre­sio­nis­mo abs­trac­to más clá­si­co comen­zan­do por algu­nos de los pio­ne­ros de la abs­trac­ción geo­mé­tri­ca como Ytu­rral­de, Sole­dad Sevi­lla o Tei­xi­dor, pasan­do por la incor­po­ra­ción de otros sopor­tes o el aban­dono de la bidi­men­sio­na­li­dad como en la obra de Rosa­na Anto­lí, has­ta la incor­po­ra­ción de la IA, en las pie­zas de Gue­rre­ro y Ferrer, la inter­ac­ti­vi­dad del video­jue­go de Moi­sés Mañas o el home­na­je de Soli­mán López a la inma­te­ria­li­dad de la abs­trac­ción, con una obra rea­li­za­da con ADN y vapor.
En el ámbi­to de la abs­trac­ción geo­mé­tri­ca se pue­den ver tam­bién las pie­zas de Paco Capa­rrós, Mar­tín Nogue­rol, Toni Cuca­la, Toño Barrei­ro, Cris­ti­na Ghet­ti, Oli­ver John­son, Sil­via Lerín y Robert Ferrer.
Den­tro de la abs­trac­ción ges­tual, la comi­sa­ria sitúa las pie­zas de Auro­ra Vale­ro, Uiso Ale­many, María Dolo­res Mulá, José San­león, Ximo Real, Ricar­do Gil Roma­gue­ra, Ele­na Agui­le­ra, Juan Car­los Nadal, Nelo Vinue­sa, Ferran Gis­bert y Álex Mar­co.
Las pie­zas de Ampa­ro Tor­mo y Car­men Ortiz más con­cep­tua­les dan paso a la poé­ti­ca de Manuel Rey Fue­yo, Luis Mos­car­dó, Vicent Car­da, Ser­gio Barre­ra, Nico Munue­ra, José Luis Cre­ma­des, Inma Feme­nía y Keke Vila­bel­da.
La expo­si­ción cul­mi­na con las pie­zas más recien­tes y tec­no­ló­gi­cas, algu­nas de ellas pro­du­ci­das para la mues­tra, don­de tam­bién se pue­den obser­var las obras de Maru­se­la Gra­nell, Alber­to Adsua­ra, Rubén Tor­to­sa, Mª José Mar­co, Mario Ome­ga y Feli­pe Pan­to­ne.

Comparte esta publicación

amadomio.jpg

Suscríbete a nuestro boletín

Reci­be toda la actua­li­dad en cul­tu­ra y ocio, de la ciu­dad de Valen­cia