«Tea­tro La Estre­lla. 45 años de his­to­ria» repa­sa la tra­yec­to­ria de la pri­me­ra com­pa­ñía valen­cia­na de títe­res y recuer­da la expo­si­ción que aco­gió el Cen­tre del Car­me en 2024.
El Con­sor­ci de Museus de la Comu­ni­tat Valen­cia­na (CMCV) pre­sen­ta el pró­xi­mo 21 de mar­zo, en el Cen­tre del Car­me de Cul­tu­ra Con­tem­po­rà­nia (CCCC), la publi­ca­ción «Tea­tro La Estre­lla. 45 años de his­to­ria», que repa­sa la tra­yec­to­ria de la pri­me­ra com­pa­ñía valen­cia­na de títe­res.
La publi­ca­ción sur­ge a pro­pó­si­to de la mues­tra que aco­gió el Cen­tre del Car­me el pasa­do año. Cons­ti­tu­ye una revi­sión a los gran­des hitos de esta com­pa­ñía, des­de los ini­cios del tea­tro calle­je­ro en Madrid duran­te la Tran­si­ción, has­ta su ins­ta­la­ción en Valèn­cia como tea­tro de títe­res, pri­me­ro en el Caba­ñal y, más tar­de, en la Pechi­na. Pasan­do por sus actua­cio­nes en pro­gra­mas de tele­vi­sión como «Un glo­bo, dos glo­bos, tres glo­bos», «Barrio Sésa­mo» o «Gen­te menu­da, menu­da gen­te».
«Tea­tro La Estre­lla. 45 años de his­to­ria» reme­mo­ra la his­to­ria de la fami­lia Fari­­za-Mira­­lles, que da ori­gen a esta com­pa­ñía valen­cia­na refe­ren­te en el mun­do de las mario­ne­tas, a tra­vés de sus vidas, sus títe­res, obje­tos per­so­na­les, deco­ra­dos tea­tra­les y su obra plás­ti­ca.
La pre­sen­ta­ción con­ta­rá con la par­ti­ci­pa­ción de la fun­da­do­ra de la com­pa­ñía, Mai­te Mira­lles, la comi­sa­ria de la expo­si­ción ‘Tea­tro La Estre­lla’, Tri­sah Miró, y el dise­ña­dor Die­go Obiols.
El dire­c­­tor-gere­n­­te del Con­sor­ci de Museus de la Comu­ni­tat Valen­cia­na, Nico­lás Buge­da, ha ase­gu­ra­do que “se tra­ta de un home­na­je mere­ci­do a la tra­yec­to­ria vital y artís­ti­ca de una com­pa­ñía tea­tral que es un icono para varias gene­ra­cio­nes de niños en Valèn­cia y fue­ra de ella, y un ejem­plo de la unión entre tra­di­ción y van­guar­dia a tra­vés de sus pro­duc­cio­nes tea­tra­les y crea­cio­nes artís­ti­cas”. Este home­na­je con­ta­rá con el recuer­do emo­ti­vo al des­apa­re­ci­do actor Gabriel Fari­za, pare­ja de Mai­te Mira­lles, quien impul­só la crea­ción de la com­pa­ñía for­ma­da en 1978.
Des­de sus orí­ge­nes, Tea­tro La Estre­lla une el con­cep­to escé­ni­co y la inter­pre­ta­ción de Gabriel, for­ma­do en el tea­tro inde­pen­dien­te madri­le­ño, con la visión esté­ti­ca y plás­ti­ca artís­ti­ca de Mai­te, pri­mer Pre­mio de Pin­tu­ra de la Escue­la de Bellas Artes de San Car­los de Valèn­cia, entre otros.
Bom­ba­lino y Cuchu­fle­ta, paya­sos cuen­ta­cuen­tos
“¡Acér­quen­se, acér­quen­se, el espec­tácu­lo Il va com­men­cer!”, con esta fra­se, el paya­so Bom­ba­lino, el míti­co per­so­na­je de Gabriel, comen­za­ba los espec­tácu­los en el Tea­tro de la Estre­lla, tem­plo de pere­gri­na­je infan­til duran­te déca­das, que impul­só jun­to a Mai­te, la tam­bién icó­ni­ca Cuchu­fle­ta.
Tea­tro La Estre­lla crea un nue­vo con­cep­to de paya­so con­ta­dor de his­to­rias, que cede el pro­ta­go­nis­mo a las mario­ne­tas y a los cuen­tos. Otro de los ras­gos que defi­nen el esti­lo de su obra dra­má­ti­ca es la revi­sión de los cuen­tos clá­si­cos de los her­ma­nos Grimm, Ander­sen o Perrault, que Gabriel rees­cri­be y adap­ta a los nue­vos tiem­pos con humor y fan­ta­sía. El Tea­tro La Estre­lla lle­ga has­ta nues­tros días de la mano de sus hijos, Samuel y David, que han con­ti­nua­do el lega­do de sus padres: vivir en fami­lia y hacer de su pasión su medio de vida.

Comparte esta publicación

amadomio.jpg

Suscríbete a nuestro boletín

Reci­be toda la actua­li­dad en cul­tu­ra y ocio, de la ciu­dad de Valen­cia