La direc­ción adjun­ta de Artes Escé­ni­cas pro­gra­ma ade­más acti­vi­dad expan­di­da para refor­zar el víncu­lo del públi­co con el tea­tro y crear una comu­ni­dad acti­va de espec­ta­do­res.

 

La Con­se­lle­ria de Edu­ca­ción, Cul­tu­ra, Uni­ver­si­da­des y Empleo ha pre­sen­ta­do este lunes la pro­gra­ma­ción de Artes Escé­ni­cas del Ins­ti­tut Valen­cià de Cul­tu­ra en Valen­cia para la tem­po­ra­da de febre­ro a junio de 2025, que inclu­ye icó­ni­cos títu­los tea­tra­les y com­pa­ñías valen­cia­nas. El direc­tor gene­ral de Cul­tu­ra, Miquel Nadal, ha afir­ma­do se tra­ta de “una pro­gra­ma­ción dise­ña­da con equi­li­bro, cari­ño y pro­fe­sio­na­li­dad para ofre­cer al públi­co gran­des títu­los de la esce­na clá­si­ca y con­tem­po­rá­nea y cen­tra­da tam­bién en los pro­fe­sio­na­les y com­pa­ñías valen­cia­nas; una pro­gra­ma­ción con la que esta­mos for­ta­le­cien­do los lazos con un públi­co cada vez más com­pro­me­ti­do y acti­vo con la cul­tu­ra y el tea­tro en par­ti­cu­lar”.

Por su par­te el direc­tor del IVC, Álva­ro López Jamar, ha des­ta­ca­do el tra­ba­jo de María José Mora, direc­to­ra adjun­ta de Artes Escé­ni­cas, “con el pro­pó­si­to de for­ta­le­cer el tra­ba­jo de los pro­fe­sio­na­les valen­cia­nos con pro­pues­tas nove­do­sas como el pro­yec­to de lec­tu­ras dra­ma­ti­za­das de tex­tos iné­di­tos, ‘Iné­dits’, que se suman a los ya exis­ten­tes Ínsu­la Dra­ma­ta­ria o el Tor­neo de Dra­ma­tur­gia”.  Asi­mis­mo, ha recor­da­do la ini­cia­ti­va “Gira Esce­na Pre­mia­da” que pro­gra­ma la exhi­bi­ción dife­ren­tes loca­li­da­des de la Comu­ni­tat Valen­cia­na de los espec­tácu­los galar­do­na­dos en los Pre­mios IVC de las Artes Escé­ni­cas.

La direc­to­ra adjun­ta de Artes Escé­ni­cas del IVC, María José Mora, ha des­ta­ca­do tam­bién el apo­yo a la crea­ción valen­cia­na a tra­vés de los Labo­ra­to­rios de inves­ti­ga­ción escé­ni­ca en Espai LaGran­ja, que han aumen­ta­do su núme­ro, o el pro­gra­ma de pro­duc­ción pro­pia que este cua­tri­mes­tre verá sobre el esce­na­rio ‘Ple­na­mar’, un nue­vo espec­tácu­lo que se ensa­ya­rá y estre­na­rá en el Tea­tre Prin­ci­pal de Cas­te­lló.  Antes de des­gra­nar la pro­gra­ma­ción, Mora ha reve­la­do la curio­si­dad que des­pier­ta en el públi­co la pro­gra­ma­ción ofre­ci­da, con un aumen­to de las entra­das ven­di­das en el Tea­tro Prin­ci­pal del 32 % y un 15 % en el Tea­tro Rial­to, res­pec­to a la tem­po­ra­da 23/24.

“Pro­gra­ma­mos espec­tácu­los que están des­per­tan­do gran inte­rés y es una satis­fac­ción que esto suce­da con pro­pues­tas de cali­dad y que invi­tan a la refle­xión sobre dife­ren­tes cues­tio­nes de actua­li­dad. Ade­más, a tra­vés de la nue­va área de media­ción, tra­ta­mos de estre­char el espa­cio entre lo que suce­de en el esce­na­rio y el públi­co, hacien­do que sea más par­ti­ci­pe”, ha afir­ma­do.

Tea­tro Prin­ci­pal

El Tea­tro Prin­ci­pal de Valen­cia pre­sen­ta para el pró­xi­mo cua­tri­mes­tre pro­pues­tas de gran for­ma­to que inclu­yen gran­des clá­si­cos de la lite­ra­tu­ra. El 1 y 2 de febre­ro se estre­na­rá “Todos pája­ros”, del autor liba­nés Waj­di Moua­wad y diri­gi­da por Mario Gas, una obra que plas­ma la com­pli­ca­da reali­dad de dos pue­blos ances­tra­les (el judío y el ára­be) con un impre­sio­nan­te tra­ba­jo acto­ral.

El 8 y 9 de febre­ro se podrá ver “La dama duen­de”, la famo­sa come­dia de capa y espa­da de Cal­de­rón de la Bar­ca, ambien­ta­da en un estu­dio radio­fó­ni­co de la Espa­ña de los años 50. “Las bin­gue­ras de Eurí­pi­des” lle­gan el 16 de febre­ro, una ver­sión libé­rri­ma de “Las bacan­tes” de Eurí­pi­des con el espí­ri­tu irre­ve­ren­te de Las Niñas de Cádiz.

Cal­de­rón cie­rra su tri­lo­gía en el Prin­ci­pal con “El gran tea­tro del mun­do”, una de las más impor­tan­tes pro­duc­cio­nes tea­tra­les del Siglo de Oro, que fue repre­sen­ta­do en las fies­tas del Cor­pus Chris­ti de Valen­cia en 1641. Se podrá ver del 20 al 23 de febre­ro con la Com­pa­ñía Nacio­nal de Tea­tro Clá­si­co y ten­drá el 23 una fun­ción acce­si­ble para per­so­nas con dis­ca­pa­ci­dad sen­so­rial.

Mar­zo comien­za con “Los lunes al sol”, repro­gra­ma­da por las inun­da­cio­nes sufri­das en octu­bre; una obra de gran for­ma­to fiel al guion ori­gi­nal de la pelí­cu­la de Fer­nan­do León de Ara­noa e Igna­cio del Moral que se podrá ver los días 1 y 2.

El 8 y 9 de mar­zo lle­ga “La rei­na del arga”, inter­pre­ta­da y diri­gi­da por Este­fa­nía de Paz Asín, una obra cir­cen­se sobre una funam­bu­lis­ta fas­ci­nan­te de la Pam­plo­na del siglo XIX.

Asi­mis­mo, coin­ci­dien­do con el Día Inter­na­cio­nal de la Mujer, el IVC ha orga­ni­za­do el 9 de mar­zo la jor­na­da “Muje­res en las altu­ras”, un colo­quio con el públi­co que pone en valor la figu­ra de esta y otras muje­res.

El 22 y 23 de mar­zo se podrá ver una obra de tea­tro docu­men­tal, “Dirrrty boys”, a par­tir de un cri­men ocu­rri­do en Liver­pool en 1993, que habla de las segun­das opor­tu­ni­da­des. Y del 9 al 13 de abril el Prin­ci­pal se une a la cele­bra­ción del fes­ti­val Dan­sa Valèn­cia que reu­ni­rá en la ciu­dad las mejo­res y más actua­les pro­pues­tas de dan­za y nue­vos len­gua­jes rela­cio­na­dos con el cuer­po y el movi­mien­to.

Tea­tro Rial­to

Por su par­te, el Tea­tro Rial­to aco­ge varias pro­pues­tas de crea­ción con­tem­po­rá­nea con estre­nos de com­pa­ñías valen­cia­nas, un espec­tácu­lo inter­na­cio­nal y un pro­gra­ma com­ple­men­ta­rio de acti­vi­da­des de media­ción des­ti­na­das a pro­fe­sio­na­les y afi­cio­na­dos. Del 6 al 9 de febre­ro la com­pa­ñía valen­cia­na Nacho Dia­go Pro­duc­cio­nes en la luna estre­na su espec­tácu­lo “440 Hz”, una fic­ción sobre la iden­ti­dad, la per­cep­ción sen­so­rial y el silen­cio con­ta­da a tra­vés de la téc­ni­ca del Foley Art.  La com­pa­ñía rea­li­za­rá el 7 de febre­ro un colo­quio con el públi­co.

Del 13 al 16 de febre­ro, el autor y direc­tor valen­ciano Víc­tor Sán­chez des­gra­na el pre­sen­te des­de la pis­ci­na del Hotel Val­pa­raí­so en “Cua­tro días, cua­tro noches”.

A par­tir del capí­tu­lo XVI de Don Qui­jo­te de la Man­cha, la obra “Mar­ce­la (una can­ción de Cer­van­tes)”, diri­gi­da por Leti­cia Dole­ra, trae a esce­na a la pas­to­ra Mar­ce­la, un per­so­na­je feme­nino fuer­te y libre, que se podrá ver el 22 y 23 de febre­ro. Y el 27 de febre­ro será el estreno de “Pró­di­go” de La negra pro­du­ce, obra escri­ta y diri­gi­da por la valen­cia­na Eva Mir, que se podrá ver has­ta el 2 de mar­zo.

Del 6 al 9 de mar­zo se pre­sen­ta la obra de tea­tro docu­men­tal “Cuer­pos celes­tes”, un pro­yec­to escé­ni­co que abor­da la gue­rra futu­ra por la con­quis­ta del espa­cio. Coin­ci­dien­do con esta exhi­bi­ción el IVC ha orga­ni­za­do del 3 al 5 de mar­zo el taller para pro­fe­sio­na­les “Cual­quier pare­ci­do con la reali­dad no es pura coin­ci­den­cia”.

San­tia­go Ribe­lles y Sara Manen­te desa­rro­lla­rán la pro­pues­ta “Com­post”, inves­ti­ga­ción en artes vivas con prác­ti­cas como la mico­lo­gía, la fer­men­ta­ción o los resi­duos, en rela­ción con las artes escé­ni­cas. Será del 5 al 7 de mar­zo.

Las hue­cas lle­van a esce­na “De l’amistat” una pie­za cómi­ca sobre los erro­res, las impo­si­bi­li­da­des y la per­sis­ten­cia de la prác­ti­ca amis­to­sa del 20 al 23 de mar­zo.

Del 29 y 30 de mar­zo está pre­vis­to el espec­tácu­lo inter­na­cio­nal “El bro­te” de la com­pa­ñía Crio­lla; un bri­llan­te monó­lo­go cómi­co y meta-tea­­tral. Tras la fun­ción del día 29 habrá un colo­quio con el públi­co. Del 9 al 13 de abril, al igual que el Prin­ci­pal, el Tea­tro Rial­to se suma a la cele­bra­ción de Dan­sa Valèn­cia con pro­gra­ma­ción del fes­ti­val orga­ni­za­do por el IVC.

El 3 y 4 de mayo se podrá ver otra obra repro­gra­ma­da por las inun­da­cio­nes: “Not my mon­keys”, una crí­ti­ca sobre el fal­so bien­es­tar de la cul­tu­ra occi­den­tal en cla­ve de come­dia.

Del 7 al 18 de mayo asis­ti­re­mos al estreno de una nue­va pro­duc­ción pro­pia del IVC, “Ple­na­mar”, escri­ta por Bego­ña Tena y diri­gi­da por Laia Por­car y Núria Viz­ca­rro. La obra con­ta­rá con una fun­ción para per­so­nas con dis­ca­pa­ci­dad sen­so­rial el día 11 de mayo y una fun­ción rela­ja­da, con reduc­ción de estí­mu­los, para per­so­nas con nece­si­da­des espe­cia­les, el 14 de mayo. Ade­más, se rea­li­za­rá un colo­quio con el públi­co los días 7, 8 y 15 des­pués de fun­ción mati­nal y día 16 des­pués de fun­ción ves­per­ti­na.

Del 22 al 25 de mayo, y diri­gi­da por Jeró­ni­mo Cor­ne­lles se podrá ver el estreno de “Las amis­ta­des peli­gro­sas”, ver­sión libre de la nove­la epis­to­lar de Pie­rre Cho­der­los de Laclos con unos per­so­na­jes que bur­lan, en su pro­ve­cho, la hipó­cri­ta socie­dad de su tiem­po y el nues­tro. Cerra­rá la pro­gra­ma­ción en el Rial­to, del 29 mayo al 8 de junio, el IX Tor­neig de Dra­ma­túr­gia valen­cia­na, un com­ba­te entre dra­ma­tur­gos valen­cia­nos en el que el públi­co deci­de el gana­dor.

Comparte esta publicación

amadomio.jpg

Suscríbete a nuestro boletín

Reci­be toda la actua­li­dad en cul­tu­ra y ocio, de la ciu­dad de Valen­cia