La mues­tra “El ves­tir como antes” reco­ge dona­cio­nes de dife­ren­tes indu­men­ta­ris­tas.

 

Foto­gra­fía supe­rior: Tra­je de color ama­ri­llo espo­li­na­do a mano y con el dibu­jo valen­ciano San Rafael. Lo acompaña una ima­gen fotográfica de su pro­pie­ta­ria, Doña María José Herre­ro Mar­tí, Falle­ra Mayor de València en el año 1986. Cedi­do por Don Eduar­do Puer­tes.

El Museo del Cole­gio del Arte Mayor de la Seda pre­sen­ta una exposición, “El ves­tir como antes”, que hace hin­ca­pié en la indu­men­ta­ria de valen­cia­na. Las fechas en las que esta exposición ve la luz coin­ci­den con las Fies­tas Jose­fi­nas, decla­ra­das Patri­mo­nio Inma­te­rial de la Huma­ni­dad por la Unes­co en el año 2016. Esta mues­tra per­mi­ti­rá dis­fru­tar al visi­tan­te de unas magníficas pie­zas rea­li­za­das en seda y tra­ba­ja­das con dis­tin­tas técnicas como el espolín, la exce­len­cia de la sedería valen­cia­na, al igual que podrán com­pro­bar la evolución que se pro­du­ce en el ves­tir con el paso de los años.

El Cole­gio del Arte Mayor de la Seda quie­re agra­de­cer públicamente a los indu­men­ta­ris­tas que, con tan­ta gene­ro­si­dad, han cedi­do estas pie­zas. Se tra­ta de Don Eduar­do Puer­tes, Doña Ampa­ro Fabra, Doña María García Val­ca­ne­ra, Siglo XVIII, Aguas de Mar­zo, Marian Indu­men­ta­ria y Les Barra­ques.

Entre las pie­zas de la exposición, ubi­ca­da en las salas nobles del edi­fi­cio, des­ta­ca un delan­tal anti­guo de seda natu­ral con un dibu­jo natu­ra­lis­ta que repre­sen­ta un ces­ti­llo de la abun­dan­cia bor­da­do a mano, cedi­do por Les Barra­ques. También es de gran impor­tan­cia el teji­do de una de las fal­das expues­tas en la sala de la Pome­ta, cedi­da por Doña María García Val­ca­ne­ra. Se tra­ta de un bro­ca­tel único, deno­mi­na­do Medallón, teji­do con lan­za­de­ra en el siglo pasa­do, y que ya no se hace en la actua­li­dad. En la sala de la Fama, lla­ma espe­cial atención el tra­je de color ama­ri­llo espo­li­na­do a mano y con el dibu­jo valen­ciano San Rafael. Per­te­ne­ce a la colección pri­va­da de Don Eduar­do Puer­tes, que lo ha cedi­do gene­ro­sa­men­te también con una ima­gen fotográfica de su pro­pie­ta­ria, Doña María José Herre­ro Mar­tí, Falle­ra Mayor de València en el año 1986.

El visi­tan­te no que­da­rá indi­fe­ren­te ante la rique­za y la belle­za de las pie­zas expues­tas, como
el tra­je com­ple­to con teji­do de espolín hecho a mano con el dibu­jo valen­ciano deno­mi­na­do Árabe que se encuen­tra en una de las vitri­nas de la sala de la Pome­ta, cedi­do por Marian Indu­men­ta­ria. Es de color nácar y está espo­li­na­do con varios meta­les y una profusión de sedas en dis­tin­tos colo­res. Siguien­do el reco­rri­do, en la sala de la Fama, se encon­tra­rá con un tra­je doré de damas­co de seda lis­ta­do inspiración Impe­rio con un teji­do anti­guo de Rafael Cata­lá. Lle­va man­te­le­tas de enca­je anti­guo de Bru­se­las y de pun­to de agu­ja y ha sido cedi­do por Doña Ampa­ro Fabra. En la sala de la Pasamanería, cedi­do por Aguas de Mar­zo, se pue­de con­tem­plar un tra­je de espolín de seda hecho a mano con fon­do de raso espo­li­na­do en diver­sos meta­les y un solo color de seda. El dibu­jo del mis­mo es valen­ciano y se deno­mi­na Con­sue­lo.

Aun­que hay algu­nos com­ple­men­tos expues­tos en toda la exposición, la sala de la Pasamanería aco­ge dos pequeñas joyas, como son un pañuelo de caba­lle­ro a cua­dros cono­ci­do como “cachi­ru­lo”, en seda y de color negro y fuc­sia, así como una curio­sa cor­ba­ta en muse­li­na de seda y enca­je con pequeños bor­da­dos a mano. Ambas pie­zas de la colección pri­va­da de Don Eduar­do Puer­tes.

Comparte esta publicación

amadomio.jpg

Suscríbete a nuestro boletín

Reci­be toda la actua­li­dad en cul­tu­ra y ocio, de la ciu­dad de Valen­cia