La mues­tra acer­ca por pri­me­ra vez a Valen­cia la obra de la artis­ta a tra­vés de los cin­co gran­des con­cep­tos recu­rren­tes en su obra: vida, pasión, poder, iden­ti­dad y liber­tad.

 

La Fun­da­ción Ban­ca­ja ha pre­sen­ta­do esta maña­na la expo­si­ción iné­di­ta «Lita Cabe­llut. Vida des­ga­rran­do Arte», que ofre­ce la pri­me­ra revi­sión de la tra­yec­to­ria de Lita Cabe­llut des­de el aná­li­sis de las pul­sio­nes vita­les y crea­ti­vas recu­rren­tes en su obra, que explo­ra las emo­cio­nes, los deseos y los mie­dos del ser humano. La expo­si­ción, la pri­me­ra de la artis­ta en Valen­cia, reúne 120 obras de las últi­mas dos déca­das, pro­ce­den­tes de dife­ren­tes colec­cio­nes públi­cas y pri­va­das, que mues­tran el carác­ter mul­ti­dis­ci­pli­nar de su expre­sión artís­ti­ca con la pre­sen­cia de pin­tu­ras, escul­tu­ras, ins­ta­la­cio­nes y vídeo arte.

El con­jun­to expo­si­ti­vo per­mi­te pre­sen­tar por pri­me­ra vez muchas obras nun­ca mos­tra­das al públi­co con ante­rio­ri­dad, entre ellas Herin­ne­rin­gen (2003), Edvard Munch – Gra­ten­de akt (2021) o de la serie ins­pi­ra­da en Bodas de san­gre de Fede­ri­co Gar­cía Lor­ca, así como reve­lar el ejer­ci­cio de inter­ven­ción que la artis­ta ha rea­li­za­do duran­te los últi­mos años sobre crea­cio­nes del pasa­do.

La evo­lu­ción del arte de Lita Cabe­llut es tes­ti­mo­nio de una bús­que­da cons­tan­te por pro­fun­di­zar en las capas más ínti­mas del ser humano. La visión per­so­nal de Lita Cabe­llut ofre­ci­da en la expo­si­ción se estruc­tu­ra a tra­vés de los cin­co gran­des pila­res con­cep­tua­les que de mane­ra atem­po­ral han impul­sa­do su crea­ción en un diá­lo­go cons­tan­te: vida, pasión, poder, iden­ti­dad y liber­tad.

La téc­ni­ca de Cabe­llut aglu­ti­na diver­sas influen­cias que van des­de la tra­di­ción de la pin­tu­ra espa­ño­la del Siglo de Oro has­ta el expre­sio­nis­mo abs­trac­to, y se carac­te­ri­za por un uso audaz del color y la tex­tu­ra. Emplean­do una ver­sión moder­ni­za­da de la téc­ni­ca del fres­co, sus obras poseen una cali­dad tác­til que invi­ta a la con­tem­pla­ción. La artis­ta jue­ga con la luz y la som­bra, crean­do volú­me­nes que emer­gen del lien­zo, cap­tu­ran­do no solo la apa­rien­cia físi­ca de sus suje­tos, sino tam­bién su esen­cia inte­rior.

Su pro­ce­so crea­ti­vo es tan­to una dis­ci­pli­na rigu­ro­sa como una dan­za intui­ti­va con la mate­ria en un equi­li­brio entre el con­trol téc­ni­co y la entre­ga emo­cio­nal. A lo lar­go de su carre­ra ha abor­da­do diver­sos temas que van des­de la refle­xión de la con­di­ción feme­ni­na has­ta home­na­jes a figu­ras his­tó­ri­cas y cul­tu­ra­les o su enfo­que par­ti­cu­lar en los mar­gi­na­dos por la socie­dad.

Con moti­vo de la expo­si­ción se ha edi­ta­do un catá­lo­go con la repro­duc­ción de las obras expues­tas y tex­tos ela­bo­ra­dos por Eloy Mar­tí­nez de la Pera, el escri­tor X. Antón Cas­tro y el exper­to Tay­fun Bel­gin. La expo­si­ción Lita Cabe­llut. Vida des­ga­rran­do Arte se podrá visi­tar en la sede de la Fun­da­ción Ban­ca­ja en Valen­cia del 28 de mar­zo al 31 de agos­to de 2025.  

Comparte esta publicación

amadomio.jpg

Suscríbete a nuestro boletín

Reci­be toda la actua­li­dad en cul­tu­ra y ocio, de la ciu­dad de Valen­cia