La expo­si­ción se com­po­ne de 37 obras rea­li­za­das median­te téc­ni­cas mix­tas y acrí­li­cos sobre lien­zo, papel y tabla.

 

«Mi lugar en el mun­do», entre dos pue­blos rodea­dos de viñe­do, cereal, mon­te bajo y bos­ques de pino y carras­ca, se mues­tra a tra­vés de téc­ni­cas mix­tas y acrí­li­cos sobre lien­zo, papel y tabla. Es la pro­pues­ta de Sonia Lato­rre para el espa­cio Casino Rock en el Casino de Agri­cul­tu­ra. La pin­to­ra valen­cia­na con­si­gue tras­la­dar al espec­ta­dor a pai­sa­jes de ensue­ño por­que ase­gu­ra pin­tar «des­de el alma. Para mí la pin­tu­ra es una nece­si­dad vital, que me per­mi­te tras­mi­tir lo que sien­to en cada momen­to, impo­si­ble de expre­sar con pala­bras».

A lo lar­go de 37 obras de dife­ren­tes for­ma­tos, el visi­tan­te cami­na­rá por luga­res mági­cos y pen­sa­mien­tos infi­ni­tos, en los que una luz cla­ra de pleno sol esti­val con­vi­vi­rá con la nos­tal­gia de los fríos días nubla­dos de invierno. Y dis­fru­ta­rá de las lin­des sal­pi­ca­das de nudos impo­si­bles y árbo­les que pro­yec­tan som­bras alar­ga­das. «Son los que me lla­man la aten­ción en mis cami­na­tas matu­ti­nas», expli­ca la artis­ta, que aña­de: «En medio de esta mara­vi­llo­sa ins­pi­ra­ción, nacen esta serie de cua­dros, rea­li­za­dos unos en acrí­li­co para refle­jar el color inten­so de la luz medi­te­rrá­nea. y otros en téc­ni­ca mix­ta con betu­nes, plas­man­do esa atmós­fe­ra lle­na de nos­tal­gia, sosie­go y paz».

Sonia Lato­rre nació a media­dos de los 70 y se for­mó como Inge­nie­ro Téc­ni­co por la ETS de Topo­gra­fía y Geo­de­sia de la Uni­ver­si­dad Poli­téc­ni­ca de Valen­cia (1992–1995). Su carre­ra de artis­ta corre para­le­la a su expe­rien­cia pro­fe­sio­nal, aun­que como expli­ca  «a los once años, acom­pa­ña­da por mi abue­lo, con mi pri­mer dine­ro de Reyes, me com­pré libros de pin­tu­ra, un male­tín de oleos y ahí comen­zó todo. Des­de enton­ces, esta pasión me ha acom­pa­ña­do en las eta­pas más impor­tan­tes de mi vida, la juven­tud, duran­te los estu­dios de inge­nie­ría, y más tar­de en la mater­ni­dad».

A lo lar­go de estos años ha rea­li­za­do boce­tos en acrí­li­co y lápiz, estu­dios de pers­pec­ti­va y color, series de arte con­cep­tual, estam­pa­dos en acrí­li­co, estu­dios del volu­men en impre­sio­nes con lámi­na de gel y mono­ti­po, ade­más de tra­ba­jos digi­ta­les que deri­va­ron en for­mas surrea­lis­tas.

Comparte esta publicación

amadomio.jpg

Suscríbete a nuestro boletín

Reci­be toda la actua­li­dad en cul­tu­ra y ocio, de la ciu­dad de Valen­cia