Este nuevo thriller de ficción especulativa promete cautivar a los lectores con una trama que reflexiona sobre el tiempo, el amor y los límites de la tecnología, evocando el universo inquietante de la serie «Black Mirror».
La escritora y periodista valenciana Sònia Valiente vuelve a la escena literaria con su segunda novela, El reloj del fin del mundo, que está disponible desde el 3 de abril bajo el sello editorial Plaza & Janés.
Tras el éxito de su primera obra, «Veintitrés fotografías», se consolida como una voz destacada en el panorama nacional. La inspiración para esta novela surgió durante un viaje a la Laguna Negra de Urbión, en Soria, cuya atmósfera mágica llevó a la autora a explorar temas como el paso del tiempo y los recuerdos imborrables. «¿Cuánto estarías dispuesto a pagar por pasar una noche con la persona que no puedes olvidar?» es la pregunta central que articula la trama.
La historia gira en torno a Lourdes Nadal, una funcionaria valenciana que enfrenta un complicado divorcio y cuya vida cambia radicalmente al verse involucrada en un misterio en Sotillo de Duero, una aldea ficticia de la España vaciada. Lourdes se convierte en la principal sospechosa, mientras personajes como el inspector Trieste e Izan la acompañan en su búsqueda por desentrañar los secretos que rodean al misterioso reloj del fin del mundo.
La novela aborda cuestiones contemporáneas como la inteligencia artificial, el negacionismo y los desafíos demográficos de las áreas rurales. El título hace referencia al simbólico reloj de Chicago que mide los segundos hasta una hipotética extinción global, considerando factores como tensiones geopolíticas, fenómenos climáticos extremos y avances científicos.
Comparte esta publicación
Suscríbete a nuestro boletín
Recibe toda la actualidad en cultura y ocio, de la ciudad de Valencia