Los museos y cen­tros de arte de la Comu­ni­tat han dise­ña­do una pro­gra­ma­ción espe­cial apro­ve­chan­do las fies­tas navi­de­ñas, con el obje­ti­vo de ofre­cer una alter­na­ti­va cul­tu­ral en nues­tro tiem­po de ocio. En Valèn­cia, los visi­tan­tes que se acer­quen estos días por el Cen­tre del Car­me Cul­tu­ra Con­tem­po­rà­nia (CCCC) encon­tra­rán un con­jun­to de talle­res adap­ta­dos para cada fran­ja de edad ade­más de seis expo­si­cio­nes. Todo ello con entra­da gra­tui­ta.

Has­ta el 7 de enero se pue­de visi­tar la expo­si­ción Valèn­cia Capi­tal Ani­mal, en las Salas Ferre­res y Goer­lich. Com­pues­ta por más de 800 obras de 148 artis­tas la mues­tra repre­sen­ta el mayor encuen­tro que se ha rea­li­za­do en Valèn­cia en defen­sa de los ani­ma­les. Tam­bién, has­ta la pri­me­ra sema­na de enero, se pue­de ver Arca­na Impe­rii en la sala tem­po­ral 2 B; la mues­tra inda­ga en una apro­xi­ma­ción del arte a la polí­ti­ca no como ele­men­to de repre­sen­ta­ción sino como una mira­da crí­ti­ca hacia las estruc­tu­ras o la admi­nis­tra­ción del Esta­do. Está com­pues­ta por las obras de los artis­tas: Efrén Álva­rez, Núria Güell, Javier Peña­fiel, Igna­si Prat, Azul Bla­seot­to, Ella Litt­witz, Regi­na de Miguel, Jonas Staal, Kata­ri­na Zdje­lar y Lluc Mayol y el colec­ti­vo Catxi­ru­lo Lab.

Por otra par­te la sala tem­po­ral 2A mues­tra el tra­ba­jo del artis­ta ali­can­tino Pablo Bellot, Actos de Comu­ni­ca­ción reúne varias ins­ta­la­cio­nes que giran en torno a la inca­pa­ci­dad de comu­ni­car del indi­vi­duo con­tem­po­rá­neo. La mues­tra se com­ple­ta con la ins­ta­la­ción Esto no es una pie­dra. Es una idea rea­li­za­da por colec­ti­vos con diver­si­dad fun­cio­nal. Tam­bién has­ta el 21 de enero, la Sala Refec­to­rio exhi­be 80 años por la defen­sa de la Cul­tu­ra, un home­na­je al segun­do Con­gre­so de Escri­to­res para la Defen­sa de la Cul­tu­ra que reu­nió a dece­nas de narra­do­res, poe­tas y ensa­yis­tas en 1937.

Talle­res edu­ca­ti­vos has­ta el 7 de enero

El Cen­tre del Car­me ofre­ce dis­tin­tos talle­res para todas las eda­des, sin nece­si­dad de reser­va pre­via. Diri­gi­do a niñas y niños de 5 a 14 años, los días 28 de diciem­bre, 2 y 3 de enero se ofre­ce­rán los talle­res espe­cia­les Lám­pa­ras de papel, Phy­lum Fan­tas­ti­cum big for­mat, (rea­li­za­do con figu­ras de car­tón) y Arqui­tec­tu­ras de papel con la cola­bo­ra­ción del colec­ti­vo Arqui­lec­tu­ras. Median­te la téc­ni­ca del ori­ga­mi, con el sim­ple ges­to de doblar y cor­tar el papel se pue­den obte­ner dife­ren­tes cons­truc­cio­nes. Ade­más los días 29 de diciem­bre y 4 de enero vuel­ve al Cen­tre del Car­me el taller Mus’n’ Babies en la expo­si­ción Valèn­cia Capi­tal Ani­mal. Con la cola­bo­ra­ción de UTEM Esco­la de Músi­ca, se pro­po­ne una visi­ta en la que los bebés de 0–3 años, acom­pa­ña­dos por sus padres, pue­den expe­ri­men­tar, median­te la músi­ca, de una expe­rien­cia sin­gu­lar.

Tam­bién el 4 de enero, en el con­tex­to del pro­yec­to Ven­ta­nal a la ciu­da­da­nía, se ofre­ce­rá el taller de dan­za La vuel­ta al mun­do en 80 años de la com­pa­ñía ‘La Casa Ama­ri­lla’. La pro­gra­ma­ción edu­ca­ti­va del Cen­tre del Car­me se com­ple­ta con sus visi­tas guia­das, de mar­tes a jue­ves, ade­más del espa­cio per­ma­nen­te de expe­ri­men­ta­ción para bebés, el Espai de Telles.

Fes­ti­val Ten­de­re­te

Por otra par­te los días 4 y 5 de enero el Cen­tre del Car­me será sede de la 15ª edi­ción de Ten­de­re­te, fes­ti­val de auto­edi­ción grá­fi­ca y sono­ra. A lo lar­go de dos días, los pro­yec­tos pro­ce­den­tes de dife­ren­tes rin­co­nes se reu­ni­rán alre­de­dor de char­las, con­cier­tos, expo­si­cio­nes, talle­res y una feria de publi­ca­cio­nes. Ten­de­re­te es la fies­ta de los fan­zi­nes pero tam­bién es un lugar de encuen­tro para la peque­ña edi­ción, el arte grá­fi­co, el dibu­jo, y los cómics.

Comparte esta publicación

amadomio.jpg

Suscríbete a nuestro boletín

Reci­be toda la actua­li­dad en cul­tu­ra y ocio, de la ciu­dad de Valen­cia