Los museos y centros de arte de la Comunitat han diseñado una programación especial aprovechando las fiestas navideñas, con el objetivo de ofrecer una alternativa cultural en nuestro tiempo de ocio. En València, los visitantes que se acerquen estos días por el Centre del Carme Cultura Contemporània (CCCC) encontrarán un conjunto de talleres adaptados para cada franja de edad además de seis exposiciones. Todo ello con entrada gratuita.
Hasta el 7 de enero se puede visitar la exposición València Capital Animal, en las Salas Ferreres y Goerlich. Compuesta por más de 800 obras de 148 artistas la muestra representa el mayor encuentro que se ha realizado en València en defensa de los animales. También, hasta la primera semana de enero, se puede ver Arcana Imperii en la sala temporal 2 B; la muestra indaga en una aproximación del arte a la política no como elemento de representación sino como una mirada crítica hacia las estructuras o la administración del Estado. Está compuesta por las obras de los artistas: Efrén Álvarez, Núria Güell, Javier Peñafiel, Ignasi Prat, Azul Blaseotto, Ella Littwitz, Regina de Miguel, Jonas Staal, Katarina Zdjelar y Lluc Mayol y el colectivo Catxirulo Lab.
Por otra parte la sala temporal 2A muestra el trabajo del artista alicantino Pablo Bellot, Actos de Comunicación reúne varias instalaciones que giran en torno a la incapacidad de comunicar del individuo contemporáneo. La muestra se completa con la instalación Esto no es una piedra. Es una idea realizada por colectivos con diversidad funcional. También hasta el 21 de enero, la Sala Refectorio exhibe 80 años por la defensa de la Cultura, un homenaje al segundo Congreso de Escritores para la Defensa de la Cultura que reunió a decenas de narradores, poetas y ensayistas en 1937.
Talleres educativos hasta el 7 de enero
El Centre del Carme ofrece distintos talleres para todas las edades, sin necesidad de reserva previa. Dirigido a niñas y niños de 5 a 14 años, los días 28 de diciembre, 2 y 3 de enero se ofrecerán los talleres especiales Lámparas de papel, Phylum Fantasticum big format, (realizado con figuras de cartón) y Arquitecturas de papel con la colaboración del colectivo Arquilecturas. Mediante la técnica del origami, con el simple gesto de doblar y cortar el papel se pueden obtener diferentes construcciones. Además los días 29 de diciembre y 4 de enero vuelve al Centre del Carme el taller Mus’n’ Babies en la exposición València Capital Animal. Con la colaboración de UTEM Escola de Música, se propone una visita en la que los bebés de 0–3 años, acompañados por sus padres, pueden experimentar, mediante la música, de una experiencia singular.
También el 4 de enero, en el contexto del proyecto Ventanal a la ciudadanía, se ofrecerá el taller de danza La vuelta al mundo en 80 años de la compañía ‘La Casa Amarilla’. La programación educativa del Centre del Carme se completa con sus visitas guiadas, de martes a jueves, además del espacio permanente de experimentación para bebés, el Espai de Telles.
Festival Tenderete
Por otra parte los días 4 y 5 de enero el Centre del Carme será sede de la 15ª edición de Tenderete, festival de autoedición gráfica y sonora. A lo largo de dos días, los proyectos procedentes de diferentes rincones se reunirán alrededor de charlas, conciertos, exposiciones, talleres y una feria de publicaciones. Tenderete es la fiesta de los fanzines pero también es un lugar de encuentro para la pequeña edición, el arte gráfico, el dibujo, y los cómics.
Comparte esta publicación
Suscríbete a nuestro boletín
Recibe toda la actualidad en cultura y ocio, de la ciudad de Valencia