El fotó­gra­fo japo­nés Dai­dō Mori­ya­ma ha sido pro­cla­ma­do gana­dor del pres­ti­gio­so pre­mio de foto­gra­fía Has­sel­blad 2019. Según la Fun­da­ción Has­sel­blad, “se le ha con­ce­di­do por ser uno de los fotó­gra­fos más reco­no­ci­dos de Japón, céle­bre por su enfo­que radi­cal tan­to del medio como del tema. Su esti­lo audaz e intran­si­gen­te ha ayu­da­do a gene­rar un amplio reco­no­ci­mien­to de la foto­gra­fía japo­ne­sa en un con­tex­to inter­na­cio­nal. Influen­cia­do por el fotó­gra­fo William Klein, los escri­tos de Jack Kerouac, James Bald­win y el tea­tro expe­ri­men­tal de Shū­ji Tera­ya­ma, Mori­ya­ma a su vez ha ins­pi­ra­do a las siguien­tes gene­ra­cio­nes de fotó­gra­fos, no solo en Japón, sino tam­bién en todo el mun­do”.

Mori­ya­ma con­tri­bu­yó a la reno­va­ción foto­grá­fi­ca que se pro­du­jo en Japón tras la Segun­da Gue­rra Mun­dial, en para­le­lo a los gran­des cam­bios eco­nó­mi­cos y cul­tu­ra­les de esta épo­ca, mar­ca­da por enfren­ta­mien­tos socia­les, prin­ci­pal­men­te con­tra la heren­cia ame­ri­ca­na de la ocu­pa­ción. Una rup­tu­ra pro­pi­cia­da por la revis­ta Pro­vo­ke (1968–1970), de la que fue inte­gran­te, y que enten­día la foto­gra­fía como un len­gua­je alter­na­ti­vo.

La Fun­da­ció Per Amor a l’Art exhi­be actual­men­te en Bom­bas Gens Cen­tre d’Art algu­nas de sus obras rea­li­za­das duran­te este perio­do; una trein­te­na de pie­zas per­te­ne­cien­tes a la Colec­ción Per Amor a l’Art que for­man par­te de la expo­si­ción La mira­da de las cosas. Foto­gra­fía japo­ne­sa en torno a Pro­vo­ke. La mues­tra se pue­de visi­tar de mane­ra gra­tui­ta has­ta febre­ro de 2020.

Foto­gra­fía: Jaba­li Stu­dio

Foto­gra­fía: Jaba­li Stu­dio

El Pre­mio Inter­na­cio­nal de Foto­gra­fía de Has­sel­blad

El pre­mio Has­sel­blad es un galar­dón inter­na­cio­nal de foto­gra­fía que otor­ga anual­men­te la Fun­da­ción Has­sel­blad. Toma su nom­bre del indus­trial y fotó­gra­fo sue­co Vic­tor Has­sel­blad, inven­tor de la réflex Has­sel­blad 6 x 6 cen­tí­me­tros de len­te úni­ca y de la 1600F, que en 1969 se hizo mun­dial­men­te famo­sa cuan­do la NASA la esco­gió para el pri­mer via­je a la luna.

Ins­ti­tui­do en 1980 en la ciu­dad de Göte­borg y dota­do con 110.000 €, es el pre­mio más impor­tan­te de foto­gra­fía del mun­do, con­ce­di­do en edi­cio­nes ante­rio­res a artis­tas de la talla de Hen­ri Car­­tier-Bre­s­­son, Richard Ave­don, Robert Frank, Irving Penn, Susan Mei­se­las, David Gold­blatt, Óscar Muñoz o Paul Graham.

Comparte esta publicación

amadomio.jpg

Suscríbete a nuestro boletín

Reci­be toda la actua­li­dad en cul­tu­ra y ocio, de la ciu­dad de Valen­cia