El mes de marzo fue particularmente destacado, con cerca de 40.000 asistentes, marcando un récord mensual para el centro.
El Centre del Carme de Cultura Contemporània (CCCC) ha alcanzado cifras récord en el primer trimestre de 2025, con más de 83.000 visitantes, consolidándose como su mejor inicio de año en los últimos cinco años. En total, la sede del Consorci de Museus de la Comunitat Valenciana (CMCV) recibió 83.753 personas entre enero y marzo, lo que supone un incremento de casi 9.000 visitas respecto al mismo periodo del año anterior y duplica los registros obtenidos en 2021.
Nicolás Bugeda, director-gerente del Consorci de Museus, destacó que estos datos reflejan el respaldo del público a las propuestas expositivas del CCCC, que se centran en apoyar la creación valenciana y fomentar la experimentación artística. Entre las exposiciones que han contribuido a este éxito se encuentran «València en el alma de los artistas. Artistas valencianos de la Colección Carmen Thyssen», inaugurada el pasado 14 de marzo, y la muestra dedicada a José Santaeulalia, abierta desde el 7 de marzo. Ambas se suman al impacto de «Deconstruyendo la Abstracción. Pintura valenciana (1970–2024)», que desde su apertura en diciembre ha atraído a más de 50.000 visitantes.
El primer fin de semana tras la inauguración de la Colección Thyssen atrajo a más de 8.000 personas, mientras que el día 19 superó los 3.500 visitantes. Además, se registró un notable incremento en el número de turistas extranjeros, quienes representaron aproximadamente un 30 % del total de visitas, lo que supone una buena noticia para el turismo en València tras los efectos de la riada del pasado octubre.
La muestra «Deconstruyendo la Abstracción» también ha sido prorrogada hasta el próximo 4 de mayo debido a su éxito continuado, con obras destacadas de artistas como Soledad Sevilla o Yturralde que exploran cinco décadas del arte abstracto valenciano. Junto a estas exposiciones principales, los visitantes pueden disfrutar otras propuestas como «El Bosque» de Hugo Martínez-Tormo y «Alçar el vol junts» de Pedro Mecinas.
Comparte esta publicación
Suscríbete a nuestro boletín
Recibe toda la actualidad en cultura y ocio, de la ciudad de Valencia