Su XIV edi­ción, bajo el lema «Natu­ra­le­za viva», bus­ca visi­bi­li­zar la cone­xión entre el ser humano y el entorno natu­ral, pro­mo­vien­do la res­pon­sa­bi­li­dad ambien­tal en un con­tex­to mar­ca­do por el cam­bio cli­má­ti­co.

 

 

El Fes­ti­val 10 Sen­ti­dos, que se cele­bra­rá en Valen­cia del 9 al 17 de mayo de 2025, se posi­cio­na como un refe­ren­te en las artes vivas, reu­nien­do pro­pues­tas trans­dis­ci­pli­na­rias que abar­can dan­za, tea­tro, artes visua­les y per­for­man­ce. La pro­gra­ma­ción inclu­ye una vein­te­na de pro­pues­tas, con seis estre­nos abso­lu­tos y uno en Espa­ña.

Las acti­vi­da­des se desa­rro­lla­rán en diver­sos espa­cios de la ciu­dad para acer­car las expre­sio­nes artís­ti­cas a todos los públi­cos. La inau­gu­ra­ción ten­drá lugar en el Cen­tre del Car­me con el dis­po­si­ti­vo escé­ni­co «Las esta­cio­nes ya no son de Vival­di», que refle­xio­na sobre el cam­bio cli­má­ti­co a tra­vés de dan­za, músi­ca y pen­sa­mien­to. Tam­bién se pre­sen­ta­rán la expo­si­ción «Embo­lis­mo por soleá» de Pau­la Bru­na y la ins­ta­la­ción inmer­si­va «Insi­de» de Dimi­tris Papaioan­nou.

Áfri­ca será pro­ta­go­nis­ta con obras como «Flood» de Taiat Dan­sa, que conec­ta las inun­da­cio­nes en Dur­ban y Valen­cia; «Droids de la natu­re» de Pis­co, una denun­cia coreo­grá­fi­ca sobre la des­truc­ción ambien­tal; y «Vaga­bun­dus» de Idio Chi­cha­va, que explo­ra la migra­ción afri­ca­na des­de la dan­za. Ade­más, pro­pues­tas como «Entrée a dos» en los Jar­di­nes del Botá­ni­co y «All That Pushes» en el Jar­dín de las Hes­pé­ri­des pro­fun­di­zan en las rela­cio­nes huma­nas y el impac­to emo­cio­nal de la hiper­co­ne­xión.

El fes­ti­val tam­bién pre­sen­ta­rá expe­rien­cias inmer­si­vas como «Il Ter­zo Reich» de Romeo Cas­te­lluc­ci y «O esta­do do mun­do» de For­mi­ga Ató­mi­ca, que invi­tan a refle­xio­nar sobre los desas­tres natu­ra­les y nues­tras accio­nes coti­dia­nas. Por su par­te, «Se’ns moren les plan­tes» de Unders­tory uti­li­za la cien­cia fic­ción para trans­for­mar nues­tra per­cep­ción del entorno.

En su com­pro­mi­so con la media­ción cul­tu­ral, el Fes­ti­val 10 Sen­ti­dos orga­ni­za talle­res inter­ge­ne­ra­cio­na­les como «El pasa­do que vivi­re­mos», ade­más del pro­yec­to «Eco­lo­gía efer­ves­cen­te» con crea­do­res loca­les y estu­dian­tes. Tam­bién des­ta­ca la acción glo­bal «Be a Tree Now!» de Euge­nio Ampu­dia y un taller inclu­si­vo lide­ra­do por Ire­ne de la Rosa ins­pi­ra­do en la bai­lao­ra fla­men­ca La Sin­gla. Los auto­bu­ses urba­nos se trans­for­ma­rán en gale­rías iti­ne­ran­tes con obras foto­grá­fi­cas que inte­gran arte en el día a día.

La clau­su­ra será el 22 de mayo con «Megas­truc­tu­res» en el Par­que de la Ram­ble­ta y el espec­tácu­lo auto­bio­grá­fi­co «Jérô­me Bel» en La Ram­ble­ta. Con­ver­sa­to­rios, encuen­tros pro­fe­sio­na­les y el Cer­ta­men Coreo­grá­fi­co com­ple­tan una edi­ción dedi­ca­da a explo­rar los nexos entre arte, natu­ra­le­za y trans­for­ma­ción social.

Con esta edi­ción, el Fes­ti­val 10 Sen­ti­dos ini­cia una tri­lo­gía temá­ti­ca que bus­ca gene­rar un impac­to dura­de­ro des­de una pers­pec­ti­va sos­te­ni­ble.

Comparte esta publicación

amadomio.jpg

Suscríbete a nuestro boletín

Reci­be toda la actua­li­dad en cul­tu­ra y ocio, de la ciu­dad de Valen­cia