El museo de la Dipu­tació de Valèn­cia rin­de home­na­je al tra­ba­jo del mate­má­ti­co, arqui­tec­to, filó­so­fo y teó­lo­go.

 

El Museo Valen­ciano de la Ilus­tra­ción y la Moder­ni­dad (MuVIM) aco­ge una expo­si­ción dedi­ca­da al Pare Tos­ca, mate­má­ti­co, arqui­tec­to, filó­so­fo y teó­lo­go naci­do en Valèn­cia en 1651 que alcan­zó un gran reco­no­ci­mien­to con la ela­bo­ra­ción, a prin­ci­pios del siglo XVIII, de su famo­so plano de la ciu­dad de Valèn­cia.

Así, «Pare Tos­ca i la seua imat­ge» ana­li­za la figu­ra de Tomás Vicen­te Tos­ca Mas­có, y pone el acen­to en un hito con­cre­to, el tra­za­do del plano de Valèn­cia, y es que el Pare Tos­ca, tam­bién cono­ci­do como el cape­llà de les ratlle­tes, pasó cua­tro años de tra­ba­jo subi­do a cam­pa­na­rios y reco­rrien­do y dibu­jan­do las calles de la ciu­dad.

La mues­tra, que pue­de visi­tar­se has­ta el 8 de junio en la sala Jerò­ni­ma Galés del museo, reúne un gra­ba­do ori­gi­nal de dicho plano jun­to a dos estam­pas del retra­to del mate­má­ti­co y los libros Com­pen­dio mathe­ma­ti­co y Vida y vir­tu­des y mila­gros de la vene­ra­ble madre Sor Jose­fa María de San­ta Inés. La expo­si­ción se com­ple­ta con un bus­to con la ima­gen de Tos­ca, obra del escul­tor y vecino del barrio del Car­men de Valèn­cia, Miguel Hache. El dise­ño y mode­la­do de la pie­za lo ha rea­li­za­do el mis­mo artis­ta plás­ti­co, quien expo­ne tam­bién en esta mues­tra una selec­ción de sus tra­ba­jos. El bus­to, pie­za prin­ci­pal de esta expo­si­ción, está rea­li­za­do con barro y está basa­do en las pocas estam­pas que se con­ser­van del Pare Tos­ca. Así, esta obra se con­vier­te en la pri­me­ra escul­tu­ra que inmor­ta­li­za la ima­gen del mate­má­ti­co.

Comparte esta publicación

amadomio.jpg

Suscríbete a nuestro boletín

Reci­be toda la actua­li­dad en cul­tu­ra y ocio, de la ciu­dad de Valen­cia