El suspense llega a la Sala Russafa con «Un crimen perfecto»

 

Sala Russafa aporta la vertiente teatral a la programación de Valencia Negra, que toca disciplinas tan variadas como la música o el cine. El próximo jueves 10 de mayo, el centro cultural acoge el estreno absoluto de la adaptación escénica de uno de los clásicos cinematográficos del género, Crimen perfecto, dirigida por Alfred Hitchcock en 1954.

En la versión teatral varía ligeramente el título, pasando a llamarse Un crimen perfecto. “Queríamos mostrar que trasladar a un escenario esta historia requiere retoques. Pero son variaciones pequeñas, muy sutiles, porque la esencia de la trama permanece. Se mantiene la tensión dramática y el suspense característicos de Hitchcock, además de sus toques de humor negro”, señala Iria Márquez, responsable de la adaptación y dirección.

En 2016, ella fue la encargada de la versión y dirección de La Soga, estrenada al calor de la cuarta edición de Valencia Negra, que obtuvo una gran acogida de público y buenas críticas. Ahora, nuevamente arropada por el festival, Márquez ha escogido otro gran clásico de Hitchcock “porque es muy fácil para el espectador entrar en el juego que plantea esta historia. Permite ver tanto cómo funciona la mente del investigador que está tratando de descubrir qué ha pasado como en la del asesino, que se plantea un reto con el que casi todos hemos fantaseado alguna vez: cómo sería un crimen imposible de descubrir”, comenta la directora.

Esta obsesión anida y va creciendo en la mente minuciosa de un tenista retirado, que imagina cómo sería su vida si desapareciera su esposa, pero pudiera mantener la fortuna de ésta, a la que sumaría el seguro que cobraría por su muerte. 1963 y Londres son el marco espacio temporal para este thriller, que va avanza conforme la mente del vanidoso protagonista, que ha contemplado hasta el último detalle del asesinato, se topa con la imperfección de la vida, con la arbitrariedad del azar que puede acabar derribando hasta los planes más sólidos.

La ambición y el suspense van oscureciendo el escenario mientras el jazz clásico acompaña la puesta en escena de esta pieza, que supone también el estreno de una nueva compañía valenciana, Noir Productions, nacida para dedicarse al teatro de género negro. Está compuesta por un equipo artístico que habitualmente forma parte de proyectos de Sala Russafa y Arden: los intérpretes Rosa López, Jaime Vicedo, Darío Torrent, José Doménech y Raquel Ortells, a los que se une en la dirección y adaptación de los textos Iria Márquez.

Hasta el 27 de mayo puede verse la obra, que permanecerá en cartel una vez haya acabado el festival, alargando la estela llena de misterio y elegantemente cruel, de las mejores tramas del género negro.

Encuentros con autores

Siguiendo con la programación enmarcada en el Festival Valencia Negra, el lunes 7 el centro cultural acoge dos charlas en las que se tratarán temas de calado social.

A las 18:30h y dentro de la línea de programación Valencia Negra Solidaria, el co-director del festival y periodista Bernardo Carrión modera una mesa redonda con el título El infierno de la trata. La delegada de Médicos Sin Fronteras en la Comunidad Valencia, Mila Font; la psicóloga Pilar Domínguez y el interlocutor social territorial para la trata del Cuerpo Nacional de Policía, Jaime Cuenca, abordan desde la realidad este tema que aparece en muchas novelas negras, de manera directa o tangencial.

A las 19:30h, el escenario del centro cultural de Ruzafa acogerá la presentación del proyecto HNEGRA: la mujer como heroína. Coordinado por el autor Fernando Marías, se ha publicado un libro que reúne 22 ilustraciones junto a 22 relatos breves de grandes escritoras que reflexionan sobre el papel de la mujer en la literatura y en el género negro, tornando la clásica mujer fatal o la eterna mujer paciente en nuevas heroínas. La ganadora del Premio Planeta, Espido Freire, se une a Vanesa Monfort, una de las voces nacionales destacadas, con proyección internacional y capaz de tocar tanto la literatura histórica como el thriller. Completan la mesa el propio Marías y la ilustradora Raquel Aparicio, con obra para The New York Times, la edición española de Rolling Stone o la revista Elle, entre otras.

Espido Freire

El sábado 12 continúa la programación de Valencia Negra en Sala Russafa con una intensa jornada que arranca a las 18:00h con el encuentro entre Inés Plana, periodista que se ha convertido en una de las sorpresas editoriales de este año; María Frisa, que se ha acercado a través de la literatura la tema del bulling; y el escritor y guionista valenciano Jordi Juan, que ambienta sus libros en la Comunitat. Bajo el lema Corrupción, abusos y otras podredumbres, el periodista Joan Carles Martí modera una charla sobre el papel de la literatura negra a la hora de sacar luz a lo más oscuro de la sociedad, lo que esconde una aparente felicidad generalizada y un progreso social que esconde grandes lagunas.

A las 19:00h, dos representantes del género negro más tradicional dentro de la literatura española contraponen su visión en el encuentro Andreu vs Ravelo, presentado por otro de los co-directores del festival, Santiago Álvarez. Desde Canarias, Alexis Ravelo aporta la versión isleña y la vertiente social. Mientras que Andreu Martín, con una extensa carrera literaria y como guionista, ha sido capaz de acercar el género a los jóvenes a través de una serie de novelas protagonizadas por el detective Flanagan. Ambos comparten el Premio Hammet, otorgado por la Asociación Internacional de Escritores Policíacos.

Andreu Martín

 

A las 20:00h, será el turno de dos de los grandes maestros nacionales del género, Carlos Zanón y Víctor del Árbol. En la charla Zona Gris, moderada por el periodista, Joan Llobel, demostrará cómo son capaces de transgredir los límites de la literatura negra para entrar en tramas mestizas, que conectan lo mejor del thriller con el mundo del rock o la Historia.

Para cerrar la jornada y el programa literario de Valencia Negra, Sala Russafa acogerá a las 21:15h la entrega de los Premios Valencia Negra 2018, con las categorías de Best Novel, Millor Novel·la y Mejor Novela VLC NEGRA 2018. El acceso tanto a los encuentros con autores como a la entrega de premios es libre, hasta completar aforo.

Valencia City

El pulso de la ciudad

No Comments Yet

Leave a Reply

Your email address will not be published.