
La cuarta Biennal de València Ciutat Vella Oberta, el mayor evento de las artes visuales de la ciudad, abre sus puertas hasta el próximo 28 de noviembre, con la apuesta de que la capital del Turia se convierta en un “corredor cultural” en donde interactúen los creadores y el público.
Con la participación de más de 300 artistas procedentes de 26 países de Australia, Asia, América Latina y el Caribe, Medio Oriente, Norteamérica, y Europa, este proyecto cultural con vocación multidisciplinar, pretende ser el espacio idóneo para aquellas tipologías del arte contemporáneo que entiendan la creación como acontecimiento vivo o experiencia en curso. Este amplio abanico de artistas permitirá conocer una gran variedad de temáticas y lenguajes artísticos, entre los que destacará la alta presencia del videoarte y las instalaciones.
En esta ocasión, varias instituciones de reconocido prestigio nacional e internacional localizadas en el distrito Ciutat Vella acogerán las muestras expositivas , entre las que se destacan el Centre del Carme Cultura Contemporània con el apoyo del Consorci de Museus de la Comunitat Valenciana, Museo de la Ciudad de Valencia, Centro Octubre Cultura Contemporània, Fundación Bancaja, el IVAM, así como el Centro Cultural la Nau y el Colegio Mayor Rector Peset, ambos de la Universitat de València.
Como novedad, la Biennal de este año se extenderá por primera vez a los distritos Extramurs y Eixample, con espacios expositivos en el Museu Belles Arts València y el Sporting Club Russafa Carlos Moreno Minguez. También se incorpora con mayor énfasis el Circuito del Arte, actividad que une el Taller del Artista con los Centros Expositivos y Viceversa con el objetivo de dinamizar la escena cultural en la ciudad, aunando artistas, agentes culturales y teóricos del arte.
Entre los talleres participantes destaca el de Pepe March que contará con los artistas Ana Chacón y Enrique Estellés; el Estudio de Nacho Carbó con la exposición Microarquitecturas; el Taller de Antonia Hervás y Susana Roig que han invitado a los artistas Néstor López, Cristina Peris Grau y Mariona Brines; el de Victoria Cano con la exposición colectiva Postales olímpicas y el Taller de estudios y proyectos de Arturo Catalá que acogerá la exposición colectiva Piedras: Puentes, No Muros. También abrirán sus puertas al público el Taller Lola Intaglio, Sabotage Gallery con Vlnz, Pablo Noguera Borel, Zedre Arte Mural y Cultura Urbana; el Studio Vintage con Ricardo Gil Romaguera como artista invitado, y el Taller de Elena Martí que contará con la presencia de Arístides Rosell Cabrera.

Para reforzar la vocación de espacio de intercambio y reflexión, esta cuarta edición contará además con el Ciclo de Diálogos de la Biennal. En él está previsto que se celebre el primer Diálogo de Género de mujeres artistas, en el que participarán Lilia Koutsouku, Rosa López Guerrero y Marigela Pueyrredón. También se debatirá sobre arte urbano, además de acoger Artevisión II con la proyección de videos de artistas seleccionados.
Así mismo, en este apartado se incluyen tres mesas redondas: Voces de Mujeres Artistas, con la participación de las artistas plásticas Concha Ros, Carmen Ferrando y Elena Martí Manzanares, moderada por Rosa López Guerrero; Valencia, Arte Urbano y Grafitti, con Diego López Giménez, autor del libroValencia Grafitti y el artista Sergio Terrones, también moderada por López Guerrero, y Arte Ahora, Conversaciones donde, bajo la moderación de Vicente Ponce de la Universidad Politécnica de València, intervendrán David Pérez (UPV), Teresa Millet (conservadora IVAM), Mijo Miquel (UPV) el comisario de exposiciones y editor Alvaro de los Ángeles (comisario de exposiciones y editor).
Como en la pasada edición la Biennal de València Ciutat Vella Oberta también concederá Menciones de Honor a todos aquellos artistas que destaquen por la calidad en las obras presentadas.
Durante más de 20 días València se transformará nuevamente en una galería de arte gigante, un espacio donde cada persona, escenario y recintos expositivos involucrados formarán parte del gran performance artístico que será la ciudad durante el desarrollo de esta Biennal. Un evento que se sostiene sobre el esfuerzo del comité organizador y la propia implicación de los artistas.
