El Palau de les Arts recu­pe­ra La Mal­que­ri­da, de Manuel Pene­lla, en una copro­duc­ción con Tea­tros del Canal, que se estre­na el jue­ves 11, en el Tea­tre Mar­tín i Soler, sede del Cen­tre Plá­ci­do Domin­go.

El direc­tor artís­ti­co de Les Arts, Jesús Igle­sias Norie­ga, ha pre­sen­ta­do esta apues­ta “por poner en valor el patri­mo­nio musi­cal pro­pio y, con­cre­ta­men­te, una obra maes­tra que duran­te más de 80 años ha per­ma­ne­ci­do ale­ja­da de los esce­na­rios”.

Basa­da en el dra­ma rural del Nobel Jacin­to Bena­ven­te —apun­ta Igle­sias Norie­ga—, Pene­lla hace gala, en la que fue su últi­ma obra, de un extra­or­di­na­rio domi­nio del len­gua­je musi­cal y tea­tral que no deja indi­fe­ren­te al espec­ta­dor, como demues­tra la exce­len­te recep­ción del dra­ma líri­co en Madrid y Ovie­do”.

La Mal­que­ri­da es un mon­ta­je con direc­ción escé­ni­ca del valen­ciano Emi­lio López, esce­no­gra­fía de Natha­lie Dea­na, ves­tua­rio de Gabrie­la Sala­ve­rri e ilu­mi­na­ción de Ser­gio Gra­cia.

San­tia­go Serra­te asu­me la direc­ción musi­cal de los cuer­pos esta­bles de Les Arts, el Cor de la Gene­ra­li­tat Valen­cia­na y la Orques­tra de la Comu­ni­tat Valen­cia­na, acom­pa­ña­dos en esta oca­sión del gru­po musi­cal Maria­chi Sol del Medi­te­rrá­neo.

Sobre las tablas del Tea­tre Mar­tín i Soler, el cen­tro de artes reúne un exten­so gru­po de artis­tas, en el que las jóve­nes pro­me­sas del Cen­tre Plá­ci­do Domin­go com­par­ten repar­to con can­tan­tes del Cor de la Gene­ra­li­tat, acto­res pro­fe­sio­na­les y reco­no­ci­das voces.

La mez­zo­so­prano valen­cia­na San­dra Ferrán­dez encar­na a Rai­mun­da, eje de las pasio­nes y trai­cio­nes que se esta­ble­cen en la hacien­da de El Soto entre su hija, Aca­cia (María Caba­lle­ro), su segun­do espo­so, Este­ban (César Mén­dez), y el pri­mer pre­ten­dien­te de Aca­cia (Vicent Rome­ro); todos ellos, artis­tas del Cen­tre Plá­ci­do Domin­go.

Com­ple­tan el repar­to, la mez­zo­so­prano del Cen­tre Andrea Orjue­la, los intér­pre­tes del Cor de la Gene­ra­li­tat José Enri­que Reque­na, Lour­des Mar­tí­nez, José Javier Viu­des, David Asín, Boro Giner, Car­men Avi­var, Inma­cu­la­da Burriel, Jesús Rita, Juan Feli­pe Durá y Ana Bort y los acto­res Nacho Fres­ne­da y Vic­to­ria Sal­va­dor.

Según expli­ca Emi­lio López, el mon­ta­je es un home­na­je a tres gran­des crea­do­res: Manuel Pene­lla, Jacin­to Bena­ven­te y el actor y direc­tor de cine mexi­cano Emi­lio ‘el Indio’ Rodrí­guez.

Por ello, he que­ri­do con­ju­gar la esen­cia de la obra de Pene­lla y Bena­ven­te con un  home­na­je a la pelí­cu­la que se hizo 10 años des­pués de la muer­te del com­po­si­tor valen­ciano en tie­rras azte­cas, ambien­tan­do la situa­ción en una hacien­da mexi­ca­na de los años 40–50”, agre­ga el direc­tor de esce­na valen­ciano.

San­tia­go Serra­te, por su par­te, ha pues­to de rele­van­cia “la cali­dad musi­cal del dra­ma líri­co para el que Pene­lla com­pu­so doce núme­ros musi­ca­les, armó­ni­ca­men­te muy avan­za­dos”. En con­cre­to, el maes­tro apun­ta que “en uno de ellos se pue­de escu­char el acor­de de Tris­tán”, ade­más de moti­vos musi­ca­les recu­rren­tes que son una cons­tan­te en sus obras.

Ade­más de las repre­sen­ta­cio­nes los días 11, 14 y 18 de abril, el cen­tro de artes des­ti­na­rá la fun­ción del día 16 al públi­co del pro­gra­ma didác­ti­co ‘Les Arts Edu­ca­ció’.

Comparte esta publicación

amadomio.jpg

Suscríbete a nuestro boletín

Reci­be toda la actua­li­dad en cul­tu­ra y ocio, de la ciu­dad de Valen­cia