El Palau de les Arts inaugura este sábado 1 su decimotercera temporada de abono con este título, coproducido con el Festival de Macerata (Italia), y que podrá verse hasta el sábado 15 en la Sala Principal. Lothar Koenigs debuta en el foso con los cuerpos estables de Les Arts, el Cor de la Generalitat, la Orquestra de la Comunitat Valenciana y los artistas del Centre Plácido Domingo.
Para esta coproducción de La flauta mágica, el veterano inglés se ha rodeado de un equipo formado por Stuart Nunn, responsable de la escenografía y del vestuario, Giuseppe Di Iorio, artífice de la iluminación, y Ron Howell, coreógrafo.
Según explica Vick, se trata de la quinta producción en su carrera del Singspiel mozartiano. En esta ocasión el inglés ha concebido “una versión totalmente novedosa, incluyendo un final más abierto que suscita muchas preguntas y subraya aspectos como el papel de la mujer”.
En este sentido, el fundador de la Ópera de Birmingham recuerda que la obra de Mozart está influenciada por la masonería: “La sociedad masónica era exclusivamente patriarcal, una realidad también en la Iglesia católica, donde la mujer no tiene poder y no se le permite nunca opinar. Es muy interesante ver que estos dos enemigos tengan eso en común, además del silencio y el secretismo”.
Asimismo, Graham Vick ha reducido el texto en alemán para añadir diálogos en español en los que intervienen los 73 ciudadanos que invitó a participar en el montaje a modo del coro de una tragedia griega, o de una comedia de Aristófanes.