Sala Rus­sa­fa cele­bra por octa­va tem­po­ra­da con­se­cu­ti­va el Día Inter­na­cio­nal de la Dan­za, que ten­drá lugar el pró­xi­mo 29 de abril. Y, para ir calen­tan­do los múscu­los y la emo­ción, esti­ra a lo lar­go de esta sema­na una pro­gra­ma­ción espe­cial dedi­ca­da a esta dis­ci­pli­na, den­tro del Cicle de Com­pan­yies Valen­cia­nes.

El cen­tro cul­tu­ral reúne esta sema­na tres pro­pues­tas de dan­za con­tem­po­rá­nea valen­cia­na, que fusio­nan sin com­ple­jos esti­los y for­ma­tos para rom­per con el cla­si­cis­mo. La pri­me­ra lle­ga el vier­nes 26 de abril y se titu­la Baum!. Es una coreo­gra­fía crea­da por Valen­ti­na Gor­ba­lán para la com­pa­ñía Tre­mor Dan­ce Com­pany. El espec­tácu­lo se pre­sen­ta como una explo­sión de la vida inter­na de los bai­la­ri­nes, usan­do el techno, el dan­ce y el hip hop como len­gua­je cor­po­ral para sacar afue­ra los sen­ti­mien­tos, mie­dos y preo­cu­pa­cio­nes. Con esté­ti­ca urba­na y lejos de la tópi­ca rigi­dez del con­ser­va­to­rio de dan­za, las acro­ba­cias y ele­men­tos mul­ti­me­dia acom­pa­ñan una pues­ta en esce­na de inten­ción tras­gre­so­ra.

Baum!

El sába­do 27, Sala Rus­sa­fa aco­ge el estreno abso­lu­to de Fobia, pie­za crea­da y diri­gi­da por Eve­lio Nota­rio, popu­lar por sus tra­ba­jos para el pro­gra­ma tele­vi­si­vo ‘Tu cara me sue­na’ o para las can­tan­tes como Mar­ta Sán­chez y Sora­ya. For­ma­do en Valèn­cia, Los Ánge­les, Nue­va York, Ita­lia y Dublín, este joven valor ha crea­do para Ikai­ka Dan­ce Com­pany una coreo­gra­fía que tra­ta de repre­sen­tar el mie­do. Sobre las tablas, des­fi­lan aver­sio­nes tan diver­sas como la homo­fo­bia a la claus­tro­fo­bia, la xeno­fo­bia, el terror a las altu­ras, el páni­co a la pro­pia ima­gen o la acua­fo­bia. Echan­do mano de ras­gos y movi­mien­tos que pro­ce­den de diver­sos esti­los urba­nos, este espec­tácu­lo de dan­za con­tem­po­rá­nea bus­ca trans­mi­tir al públi­co la capa­ci­dad del ser humano de supe­rar cual­quier temor.

Fobia

La pro­gra­ma­ción en home­na­je a la dan­za se com­ple­ta el domin­go 28 con la gala Did 2019 — I am Free. Por cuar­to año con­se­cu­ti­vo, Eva Ber­to­meu Com­pa­ñía de Dan­za pro­mue­ve una jor­na­da en la que mues­tra sus últi­mas crea­cio­nes con los egre­sa­dos de EBC Dan­za y en la que par­ti­ci­pan des­ta­ca­dos artis­tas invi­ta­dos.

Este año, el pro­gra­ma inclu­ye el estreno abso­lu­to de la pie­za I am Free, crea­da y diri­gi­da por Ber­to­meu. Con influen­cias tan dis­pa­res como la músi­ca de Ver­di y Radio­head o el clá­si­co de la psi­co­lo­gía El hom­bre en bus­ca de sen­ti­do de Vik­tor Frankl, la coreo­gra­fía repre­sen­ta la liber­tad, con­tras­tan­do con movi­mien­tos sen­ci­llos, espon­tá­neos y evo­ca­do­res las diná­mi­cas de los que aban­do­nan de las ata­du­ras fren­te a quie­nes se man­tie­nen sumi­sos.

Ade­más, la gala faci­li­ta el encuen­tro sobre el esce­na­rio de Sala Rus­sa­fa de diver­sos talen­tos de la esce­na dan­cís­ti­ca valen­cia­na. Se podrán ver las pro­pues­tas de otros crea­do­res, como Toni Apa­ri­si, gana­dor de dos Pre­mios Max al Mejor Bai­la­rín, un reco­no­ci­mien­to para el que ha sido nomi­na­do en 2019 y que ha obte­ni­do en ante­rio­res edi­cio­nes tam­bién por su labor como coreó­gra­fo. Para este home­na­je ha crea­do la coreo­gra­fía Over, que inter­pre­ta­rá él mis­mo jun­to a Eva Ber­to­meu, reu­nien­do sobre el esce­na­rio a dos pun­ta­les de la dan­za valen­cia­na, y a Lore­na Ortiz, quien tras su paso por el Ballet de Tea­tres de la Gene­ra­li­tat Valen­cia­na, es inte­gran­te de la com­pa­ñía de Ber­to­meu. La pues­ta en esce­na recrea la evo­lu­ción en la rela­ción entre dos muje­res a lo lar­go de los años, evo­can­do dis­tin­tas eta­pas de su exis­ten­cia.

Otra artis­ta invi­ta­da es Cris­ti­na Mar­tí­nez Gómez, maes­tra, coreó­gra­fa y direc­to­ra de EnÁm­bar Dan­za, afin­ca­da en Valèn­cia, des­pués de for­mar­se en Ingla­te­rra y de desa­rro­llar­se como bai­la­ri­na en Ale­ma­nia, que inter­pre­ta­rá un solo titu­la­do Aka, que en japo­nés sig­ni­fi­ca “rojo” y que en la anti­güe­dad, tam­bién remi­tía a la cla­ri­dad en el len­gua­je del país nipón.

Aka es la repre­sen­ta­ción de un esta­do de áni­mo, que refle­ja pre­ci­sa­men­te la cla­ri­dad, el sig­ni­fi­ca­do pri­ma­rio del voca­blo y que en esta pie­za está liga­da a la vita­li­dad, a la paz y al reco­no­ci­mien­to de que, a pesar de que cada ser humano repre­sen­ta una par­tí­cu­la dimi­nu­ta en la inmen­si­dad del uni­ver­so, cada per­so­na es úni­ca.

Con esta gala se com­ple­ta una pro­gra­ma­ción que cada año inten­ta ofre­cer una peque­ña mues­tra del talen­to de la dan­za valen­cia­na, unien­do jóve­nes pro­me­sas con valo­res asen­ta­dos y ofre­cien­do diver­sas mane­ras de acer­car­se a una dis­ci­pli­na en cons­tan­te reno­va­ción y siem­pre nece­si­ta­da de apo­yos.

Comparte esta publicación

amadomio.jpg

Suscríbete a nuestro boletín

Reci­be toda la actua­li­dad en cul­tu­ra y ocio, de la ciu­dad de Valen­cia