Per­di­ción

La pri­ma­ve­ra se tiñe de negro en Sala Rus­sa­fa una tem­po­ra­da más. El cen­tro cul­tu­ral cola­bo­ra con la sép­ti­ma edi­ción de Valen­cia Negra, como lle­va hacien­do des­de la crea­ción de este fes­ti­val dedi­ca­do a la lite­ra­tu­ra noir, pero don­de tam­bién tie­nen cabi­da otras dis­ci­pli­nas artís­ti­cas rela­cio­na­das con el géne­ro, como el tea­tro o la músi­ca, y has­ta la gas­tro­no­mía.

Esta sema­na, el pri­mer pla­to de un menú mar­ca­do por las tra­mas de inves­ti­ga­cio­nes poli­cia­les, des­apa­ri­cio­nes, trai­cio­nes y ase­si­na­tos, tie­ne como ingre­dien­te prin­ci­pal la ven­gan­za. El jue­ves 9 se estre­na Per­di­ción, la ver­sión tea­tral de la nove­la en la que se basó el clá­si­co del cine negro, diri­gi­do por Billy Wil­der en 1944.

La com­pa­ñía valen­cia­na Igua­les Tea­tro fir­ma este espec­tácu­lo que rea­li­za un home­na­je al uni­ver­so de James M.Cain, con­si­de­ra­do uno de los padres de la nove­la negra ame­ri­ca­na de los años dora­dos del géne­ro y crea­dor de algu­nos de sus este­reo­ti­pos impres­cin­di­bles. “Pero nues­tro mon­ta­je es un com­pen­dio del mun­do lite­ra­rio y cine­ma­to­grá­fi­co por­que tam­bién hay refe­ren­cias a los gran­des direc­to­res que cons­tru­ye­ron la ico­no­gra­fía y narra­ti­va visual del cine negro, como el pro­pio Wil­der o Gar­nett, Welles, Pre­min­ger y otros tan­tos”, seña­lan los res­pon­sa­bles del mon­ta­je.

Ambi­ción, pasión y sus­pen­se com­po­nen esta his­to­ria que arran­ca con un ase­si­na­to por el que se quie­re cobrar fal­sa­men­te la cuan­tio­sa suma del segu­ro. Pero, tras el cri­men per­pe­tra­do por dos aman­tes, no será tan sen­ci­llo reci­bir el dine­ro como ir a un ban­co a ingre­sar un che­que. Una inves­ti­ga­ción en mar­cha, sos­pe­chas, corrup­ción y ven­gan­za pue­den dar un giro ines­pe­ra­do a los hechos.

Nues­tra Per­di­ción es como el blan­co y negro del alma huma­na, es tan sór­di­da como sen­sual, hay tan­ta amo­ra­li­dad como jus­ti­cia. Hemos que­ri­do hacer un retra­to de las bajas pasio­nes y jugar con el mor­bo que gene­ra la mal­dad”, expli­can Bego­ña Sali­do y Sal­va Ferriol, coau­to­res de la adap­ta­ción, quie­nes han man­te­ni­do la narra­ción en pri­me­ra per­so­na de la tra­ma, ras­go carac­te­rís­ti­co del géne­ro.

La ilu­mi­na­ción jue­ga un papel fun­da­men­tal para tras­la­dar al públi­co al ambien­te en blan­co y negro de este clá­si­co. Apo­yán­do­se en las som­bras, los cla­ros­cu­ros y en una ban­da sono­ra carac­te­rís­ti­ca de la épo­ca, la his­to­ria avan­za en dis­tin­tos esce­na­rios, des­de una ofi­ci­na, al inte­rior de un salón, un vehícu­lo o un vagón de tren, conec­tan­do pasa­do y pre­sen­te. El mis­te­rio y la incer­ti­dum­bre sobre cuál será el siguien­te paso del des­tino en esta his­to­ria van hilan­do una tra­ma que duran­te gene­ra­cio­nes ha cau­ti­va­do a los espec­ta­do­res y que, lle­va­da al esce­na­rio, que ofre­ce al públi­co la opor­tu­ni­dad de vivir en direc­to una de las his­to­rias icó­ni­cas del cine noir.

Los acto­res Móni­ca Zamo­ra, Qui­que Gon­zá­lez, Gil Zorri­lla, Fran de la Torre, Rebe­ca Artal Dato y Bego­ña Sali­do (quien tam­bién codi­ri­ge la pie­za) inter­pre­tan esta ver­sión que per­ma­ne­ce­rá en car­tel has­ta el 26 de mayo, una sema­na des­pués de ter­mi­na­do el Fes­ti­val Valen­cia Negra.

La segun­da pro­pues­ta escé­ni­ca del fes­ti­val el estreno en Comu­ni­tat Valen­cia­na de Gre­gor Sam­sa, una obra escri­ta por el gana­dor del Pre­mio Mejor Nove­la Valen­cia Negra 2016, David Llo­ren­te.

Toman­do como refe­ren­cia La meta­mor­fo­sis de F. Kaf­ka, la pie­za tie­ne como pro­ta­go­nis­ta a una extra­ña cria­tu­ra que vive reclui­do volun­ta­ria­men­te en un sótano, has­ta que una veci­na le des­cu­bre. Comen­za­rá entre ellos una rela­ción en la que se irá des­ve­lan­do la feal­dad inter­na y exter­na del mons­truo, su odio hacia sí mis­mo y hacia los demás.

La carac­te­ri­za­ción del actor Ramón Nau­sía, la ilu­mi­na­ción y ambien­ta­ción con­tri­bu­yen a un ambien­te claus­tro­fó­bi­co en el que la joven inter­pre­ta­da por She­re­za­de Atién­zar inten­ta apor­tar luz. Una luz que, qui­zá, final­men­te sir­va para ilu­mi­nar un cadá­ver.

El sába­do 11 de mayo, Sala Rus­sa­fa aco­ge el estreno en la Comu­ni­tat Valen­cia­na con una úni­ca fun­ción de esta obra, que ha for­ma­do par­te de la pro­gra­ma­ción del XIII Fes­ti­val de Nove­la Negra de Bar­ce­lo­na y del IV Fes­ti­val Atlán­ti­co de Nove­la Negra, tras su paso por Madrid y por el Ins­ti­tu­to Cer­van­tes de Pra­ga.

Comparte esta publicación

amadomio.jpg

Suscríbete a nuestro boletín

Reci­be toda la actua­li­dad en cul­tu­ra y ocio, de la ciu­dad de Valen­cia