La com­pa­ñía valen­cia­na de trans­por­te marí­ti­mo de pasa­je­ros pre­sen­ta sus resul­ta­dos anua­les.

 

Baleà­ria gene­ró en 2024 un resul­ta­do bru­to de explo­ta­ción (EBITDA) de 130 millo­nes de euros, un 11% más que el año fis­cal ante­rior, impul­sa­do por el incre­men­to del 6% de la cifra de nego­cio, que se situó en los 691 millo­nes de euros. “Estas cifras mues­tran la soli­dez y sol­ven­cia de nues­tro mode­lo de nego­cio”, ha resal­ta­do el pre­si­den­te de Baleà­ria, Adol­fo Utor, que tam­bién ha des­ta­ca­do como una seña de iden­ti­dad “el capi­tal de con­fian­za acu­mu­la­do por la com­pa­ñía”. El resul­ta­do del ejer­ci­cio fue de 25 millo­nes de euros (un 36% menos) debi­do al “aumen­to de las amor­ti­za­cio­nes y de los gas­tos finan­cie­ros que se pro­du­cen al con­traer mayor deu­da, la evo­lu­ción de los tipos de inte­rés y el ele­va­do cos­te de las nor­ma­ti­vas medioam­bien­ta­les”. En un con­tex­to de cre­ci­mien­to y expan­sión de la navie­ra, Utor ha des­ta­ca­do que “las inver­sio­nes se han tri­pli­ca­do, has­ta supe­rar los 300 millo­nes de euros, prin­ci­pal­men­te en nue­vos bar­cos y en mejo­rar la efi­cien­cia de la flo­ta”. El pre­si­den­te de Baleà­ria, tam­bién ha anun­cia­do el nom­bra­mien­to de Gui­ller­mo Utor como nue­vo con­se­je­ro y vice­pre­si­den­te de la navie­ra.

Baleà­ria ope­ró 28 rutas en cin­co paí­ses, gra­cias a una amplía flo­ta de unos 40 buques, la mayo­ría en pro­pie­dad. Por áreas de nego­cio, el trans­por­te de pasa­je­ros repre­sen­ta un 61% de la fac­tu­ra­ción y el trans­por­te de mer­can­cías un 35%; mien­tras que, en la fac­tu­ra­ción por zonas, las rutas nacio­na­les siguen repre­sen­tan­do el 75%.

Trá­fi­cos de pasa­je­ros

En 2024, Baleà­ria trans­por­tó 5,6 millo­nes de pasa­je­ros y 1,5 millo­nes de vehícu­los, con unos cre­ci­mien­tos del 8% y 10% res­pec­ti­va­men­te. Casi la mitad de los clien­tes via­ja­ron en las rutas con Balears. “Somos la úni­ca navie­ra que ofre­ce un ser­vi­cio inte­gral a todo el archi­pié­la­go, con rutas direc­tas duran­te todo el año”, ha des­ta­ca­do Utor. Las cone­xio­nes con Ceu­ta se con­so­li­da­ron como el segun­do des­tino de la navie­ra gra­cias a un alto volu­men de pasa­je­ros, mien­tras que la ruta Meli­­lla-Mála­­ga (de cuya línea de inte­rés públi­co Baleà­ria ha sido adju­di­ca­ta­ria) es la que ha regis­tra­do un mayor cre­ci­mien­to de trá­fi­cos de pasa­je­ros.

Por otra par­te, Marrue­cos, con un 18% de los clien­tes, lide­ra las rutas inter­na­cio­na­les, que supo­nen el 22% del trá­fi­co total de la navie­ra. “Un país que se verá refor­za­do con la futu­ra línea Tari­­fa-Tán­­ger Ville, don­de pon­dre­mos en mar­cha el pri­mer corre­dor ver­de entre Euro­pa y Áfri­ca”, ha resal­ta­do Utor. Asi­mis­mo, el pre­si­den­te de la navie­ra ha des­ta­ca­do la aper­tu­ra de las tres nue­vas rutas con Arge­lia, “un mer­ca­do estra­té­gi­co, que obtu­vo muy bue­nos resul­ta­dos este verano”.

Trá­fi­co de mer­can­cías

Res­pec­to a la car­ga, con 7,6 millo­nes de metros linea­les de car­ga y un cre­ci­mien­to del 3%, Utor ha des­ta­ca­do que Baleà­ria “desem­pe­ña un papel cru­cial para ase­gu­rar el trans­por­te de mer­can­cías, gra­cias a la fia­bi­li­dad, pun­tua­li­dad y adap­ta­ción a las deman­das logís­ti­cas de los clien­tes”. El 60% de la car­ga se ha movi­do en las rutas con Balears, que “en un con­tex­to muy com­pe­ti­ti­vo ha man­te­ni­do unas cifras simi­la­res al año ante­rior”, ha expli­ca­do el pre­si­den­te de la navie­ra. Marrue­cos es cada vez más rele­van­te en el trá­fi­co de mer­can­cías de Baleà­ria (supo­ne un 30% del total), y se cons­ti­tu­ye “como un cla­ro eje de desa­rro­llo a futu­ro”.

Reduc­ción de la hue­lla de car­bono

“Hemos nave­ga­do 1,8 millo­nes de millas, lo que supo­ne una subi­da del 1,4%. Y, aun así, hemos alcan­za­do un hito muy impor­tan­te: por pri­me­ra vez hemos dis­mi­nui­do el total de emi­sio­nes de CO2, sin tener en cuen­ta el año en que la pan­de­mia nos obli­gó a redu­cir drás­ti­ca­men­te la acti­vi­dad”, ha des­ta­ca­do Utor. Así, la navie­ra ha emi­ti­do 15.000 tone­la­das menos de C02 (un 2% menos) y ha baja­do un ‑3,3% las emi­sio­nes por milla nave­ga­da y un 9,5% las emi­sio­nes por pasa­je­ro. “La reduc­ción de nues­tra hue­lla de car­bono ha sido posi­ble gra­cias a una ope­ra­ti­va de los buques más efi­cien­te y al cre­ci­mien­to de un 184% del uso de gas natu­ral”. Utor ha seña­la­do que Baleà­ria está tra­ba­jan­do con­ti­nua­men­te en el uso de ener­gías alter­na­ti­vas: “Esta mis­ma sema­na hemos rea­li­za­do una prue­ba de sumi­nis­tro de bioGNL en nues­tros dos buques más nue­vos, el fast ferry Mar­ga­ri­ta Salas y el ferry Rusa­dir, un com­bus­ti­ble que tene­mos pre­vis­to ir incre­men­tan­do este año”.

Una inver­sión de 1.000 millo­nes en una flo­ta sos­te­ni­ble

Adol­fo Utor ha des­ta­ca­do la inver­sión de 1.000 millo­nes de euros de la com­pa­ñía en una flo­ta más sos­te­ni­ble entre 2017 y 2028: “Unos bar­cos que com­pa­ti­bi­li­zan el mejor ser­vi­cio con el menor impac­to ambien­tal, de acuer­do con el com­pro­mi­so de Baleà­ria con el pla­ne­ta y tam­bién con las nor­ma­ti­vas medioam­bien­ta­les”. “Las regu­la­cio­nes han teni­do ya un impac­to de 9 millo­nes de euros en nues­tra cuen­ta de resul­ta­dos, y esti­ma­mos que el año que vie­ne será de 26 millo­nes”, ha expli­ca­do Utor.

Cabe recor­dar que en 2024 ha entra­do en vigor la EU ETS, que obli­ga a pagar por las emi­sio­nes de CO2. “La apli­ca­ción de esta nor­ma­ti­va es gra­dual; en 2024 se apli­có al 40% de las emi­sio­nes, pero este año ya se amplia­rá al 70%. Y ten­dre­mos que sumar­le la regu­la­ción que obli­ga al uso de com­bus­ti­bles con bajo con­te­ni­do en car­bono des­de prin­ci­pios de 2025, y la inclu­sión del Medi­te­rrá­neo como zona de con­trol de emi­sio­nes de azu­fre a par­tir de este mayo”, ha des­ta­ca­do.

Retos de futu­ro: nue­vas cons­truc­cio­nes y expan­sión inter­na­cio­nal

“En los asti­lle­ros Armon se está cons­tru­yen­do el ter­cer cata­ma­rán de últi­ma gene­ra­ción con moto­res dua­les a gas, que bota­re­mos en el últi­mo tri­mes­tre de este año, así como otros dos fast ferries de meno­res dimen­sio­nes y con pro­pul­sión eléc­tri­ca y cero emi­sio­nes”. Estos bar­cos eléc­tri­cos esta­rán des­ti­na­dos a la nue­va ruta Tari­­fa-Tán­­ger Ville. Utor tam­bién ha deta­lla­do que la expan­sión inter­na­cio­nal tam­bién pasa por seguir cre­cien­do en Arge­lia y abrir la ruta entre la Repú­bli­ca Domi­ni­ca­na y Puer­to Rico.

Una plan­ti­lla esta­ble, diver­sa y con mayor igual­dad

En 2024, el núme­ro de emplea­dos alcan­zó los 2.600 en tem­po­ra­da alta, con una media anual de 2.200, que supo­ne un cre­ci­mien­to del 10%. Utor ha des­ta­ca­do la esta­bi­li­dad labo­ral (un 96% de los emplea­dos direc­tos en Espa­ña son inde­fi­ni­dos) y la diver­si­dad de la plan­ti­lla (con más de 60 nacio­na­li­da­des dife­ren­tes), y ha sub­ra­ya­do los esfuer­zos de la com­pa­ñía en cuan­to a equi­dad: “Los pues­tos de res­pon­sa­bi­li­dad ocu­pa­dos por muje­res han cre­ci­do un 4% y hemos pues­to en mar­cha un plan para impul­sar el talen­to feme­nino en Flo­ta, espe­cial­men­te en Puen­te y Máqui­nas, un sec­tor con esca­sez de pro­fe­sio­na­les”. El pre­si­den­te de la navie­ra tam­bién ha des­ta­ca­do la obten­ción del sello Top Emplo­yer, que dis­tin­gue a Baleà­ria como una mar­ca emplea­do­ra de refe­ren­cia en Espa­ña por las ini­cia­ti­vas vin­cu­la­das a la ges­tión del talen­to.

Final­men­te, por lo que res­pec­ta a la impli­ca­ción con la socie­dad, Utor ha des­ta­ca­do que el cash flow social de la navie­ra superó los mil millo­nes de euros. El pre­si­den­te de Baleà­ria ha hecho men­ción espe­cial al 20º ani­ver­sa­rio de la Fun­da­ción Baleà­ria, “el alma social de la com­pa­ñía que está siem­pre don­de se la espe­ra” y ha des­ta­ca­do el apo­yo de la Fun­da­ción y de sus volun­ta­rios a los afec­ta­dos por la DANA en Valèn­cia.

Comparte esta publicación

amadomio.jpg

Suscríbete a nuestro boletín

Reci­be toda la actua­li­dad en cul­tu­ra y ocio, de la ciu­dad de Valen­cia