La empresa ha elegido la ciudad del Turia para repartir de forma gratuita, así como ofrecerles consejos sobre cuidados y decoración de estas plantas.
Valencia se ha despertado con un aire festivo gracias a la iniciativa de Star for Europe (SfE), el organismo europeo encargado de promover la flor de Pascua en España, que ha teñido de rojo la ciudad repartiendo más de 1000 poinsettias. Este evento, celebrado con motivo del Día Internacional de la flor de Pascua, se ha desarrollado en el emblemático Mercado Central de València, un lugar que combina tradición y modernidad.
En un año marcado por los desafíos, como los efectos de la reciente DANA que impactó la provincia el pasado 29 de octubre, Stars for Europe busca aportar un toque de alegría a las calles de la ciudad. De esta forma, las poinsettias, símbolo de celebración y buenos deseos, han contribuido a devolver el espíritu festivo que caracteriza a Valencia en estas fechas.
Cabe destacar que en España se producen alrededor de 10 millones de unidades de poinsettias: Almería lidera la producción, con un tercio del total; seguida por la Comunitat Valenciana, Cataluña y Galicia. Durante toda la jornada, los asistentes han podido llevarse a casa flores de Pascua, unas plantas que adornan y aportan un toque especial a los hogares en esta época del año.
Además de la entrega de flores, los asistentes han tenido la oportunidad de escuchar a un experto que ha compartido consejos sobre el cuidado y la decoración de las poinsettias. Para completar la experiencia, los visitantes también se han llevado un folleto informativo con recomendaciones prácticas, pensado para ayudarles a disfrutar de la belleza de estas flores durante toda la temporada navideña.
¿Por qué el 12 de diciembre?
El 12 de diciembre se celebra el Día Internacional de la Flor de Pascua en honor a Joel Roberts Poinsett, el primer embajador estadounidense en México y la persona responsable de introducir esta planta al resto del mundo. Poinsett, fascinado por la belleza de la poinsettia, la llevó a Estados Unidos en 1828, donde rápidamente ganó popularidad como un símbolo de las festividades navideñas. La fecha elegida, el 12 de diciembre, coincide con el aniversario de su fallecimiento en 1851, como un homenaje a su papel en la difusión de esta planta tan especial.
La flor de Pascua, un icono floral de la Navidad
Como se ha destacado durante el evento, a la hora de adquirir una flor de Pascua, es esencial escoger una planta que se encuentre en buen estado. Para ello, es fundamental verificar que su follaje sea denso y vigoroso, sin daños visibles, y que las pequeñas flores en el centro (de color amarillo verdoso) estén aún cerradas.
Por último, las flores de Pascua, originarias de climas tropicales, requieren cuidados especiales, concretamente en los meses más fríos y para disfrutar de una planta en su máximo esplendor en Navidad, es fundamental prestar atención a factores como la temperatura, la luz y el riego.
Comparte esta publicación
Suscríbete a nuestro boletín
Recibe toda la actualidad en cultura y ocio, de la ciudad de Valencia