Cervezas Alhambra tiene en marcha sus “Talleres de Matices”, una serie de iniciativas centradas en experiencias sensoriales basadas en la filosofía de la marca. Actividades para disfrutar con los cinco sentidos relacionadas con el mundo de la gastronomía, la artesanía y la música, que permiten conocer el tiempo que la marca dedica a crear cada una de sus cervezas, parar y observar lo que nos rodea y descubrir las sensaciones que se esconden a nuestro alrededor mientras disfrutamos de ellas.
Los “Talleres de Matices” se desarrollan hasta el día 1 de octubre en el barrio de Ruzafa, concretamente en la Calle Sevilla, número 8, en el espacio que será el próximo showroom de los interioristas de Cosín Estudio. El lugar escogido por Cervezas Alhambra incita a experimentar con todos los sentidos, rodeados de un ambiente cálido y acogedor, gracias a un entorno único en el que se ha combinado diferentes materiales como el cemento o la madera de abedul, dando lugar a un conjunto armónico donde el tiempo se detiene.
Matices del mundo de la música, gastronomía y artesanía contemporánea
Durante los “Talleres de Matices”, en el entorno gastronómico, la sumiller Eva Pizarro guiará a los invitados a través de una experiencia sensorial que les permitirá descubrir cada variedad de Cervezas Alhambra y conocer sus matices ocultos. Todo ello combinado con diferentes productos gastronómicos artesanales que el chef de origen colombiano Junior Franco, responsable del éxito del restaurante “Origen Clandestino”, armonizará con cada una de las cervezas, creando tapas únicas para esta ocasión.
Dentro del ámbito musical tendrán lugar encuentros con grandes figuras de la industria, en los que se maridará la mejor cerveza granadina con las actuaciones de artistas como Zenet, Antonio Lizana o Shica & Gutman, entre otros. En estos encuentros acústicos se conocerá, de mano de los artistas, todos los detalles del proceso de creación de sus canciones.
Cervezas Alhambra quiere ayudar a mantener viva la tradición de los oficios creativos más tradicionales reinterpretando, en clave contemporánea, su arte y técnicas de diseño. Porque las cosas hechas sin prisa tienen un carácter especial y así lo demostrará Empaperart en los talleres de mosaico de papel, Eugenia Boscá en los de cerámica, Sonia Sempere en aquellos que se sirvan de telas y tejidos, Nuga con sus técnicas de macramé, a través de la madera con Pablo Dubrehil y en los talleres de posavasos serigrafiados de LANEVERA ediciones. Todos ellos, comisariados por Aristides Rosell, demostrarán que hoy en día sigue siendo posible trabajar a la vez que se cuidan los pequeños detalles, para alcanzar resultados excelentes y únicos.
Comparte esta publicación
Suscríbete a nuestro boletín
Recibe toda la actualidad en cultura y ocio, de la ciudad de Valencia