Ubi­ca­do en el núme­ro 32 de la calle Almi­ran­te Cadar­so, este espa­cio se pre­sen­ta como un home­na­je a la cul­tu­ra viní­co­la y a los peque­ños pro­duc­to­res, con más de 250 refe­ren­cias, ade­más de entre 15 y 20 vinos dis­po­ni­bles por copa.

 

 

Valen­cia estre­na un nue­vo pun­to de encuen­tro para los aman­tes del vino con la aper­tu­ra de Serra­lun­ga Wine Bar, el últi­mo pro­yec­to del coci­ne­ro Ser­gio Rozas.

El nom­bre remi­te a Serra­lun­ga d’Alba, loca­li­dad del Pia­mon­te ita­liano cono­ci­da por su cas­ti­llo medie­val, y se ha con­ver­ti­do en la ins­pi­ra­ción de este pro­yec­to, fru­to de la pasión de seis ami­gos que bus­ca­ban crear un lugar don­de dis­fru­tar del vino con auten­ti­ci­dad y sin eti­que­tas. «Que­re­mos que la gen­te ven­ga a pro­bar, apren­der y dis­fru­tar, siem­pre en un ambien­te rela­ja­do», expli­ca Rozas, tam­bién al fren­te de Somos Raro y del futu­ro res­tau­ran­te Sutil.

El esta­ble­ci­mien­to abrió sus puer­tas el 27 de mayo de 2025, tras meses de obras y con un dise­ño de inte­rior a car­go de FR Arqui­tec­tu­ra. En ape­nas unos meses se ha con­so­li­da­do como des­tino impres­cin­di­ble para los afi­cio­na­dos al vino en Valen­cia, con capa­ci­dad para 45 comen­sa­les, dos mesas en terra­za, un reser­va­do para sie­te per­so­nas y una mesa com­par­ti­da de doce pla­zas pen­sa­da para fomen­tar el encuen­tro entre des­co­no­ci­dos.

La pro­pues­ta líqui­da se com­ple­ta con una car­ta de tem­po­ra­da que com­bi­na embu­ti­dos, que­sos y ela­bo­ra­cio­nes más com­ple­jas, siem­pre con pro­ta­go­nis­mo de los pro­duc­tos de mer­ca­do. Entre los boca­dos más des­ta­ca­dos figu­ran la cro­que­ta de ceci­na, el brio­che de gam­ba de Culle­ra con papa­da ibé­ri­ca, la cop­pa cura­da, el pue­rro con­fi­ta­do con romes­co de sobra­sa­da y que­so azul, o la beren­je­na con cre­ma de peco­rino y guan­cia­le. Cada esta­ción incor­po­ra nove­da­des, como toma­tes y pipa­rras en verano o setas y alca­cho­fas en oto­ño, acom­pa­ña­das de suge­ren­cias espe­cia­les como quis­qui­llas her­vi­das o la cro­que­ta de gam­ba roja con mayo­ne­sa de chis­to­rra.

Comparte esta publicación

amadomio.jpg

Suscríbete a nuestro boletín

Reci­be toda la actua­li­dad en cul­tu­ra y ocio, de la ciu­dad de Valen­cia