Esta nue­va tec­no­lo­gía posi­cio­na al «Human Exten­ded Reality Lab» a la van­guar­dia euro­pea en este ámbi­to.

 

El Ins­ti­tu­to de Bio­me­cá­ni­ca (IBV) ha dado un paso ade­lan­te en el cam­po de la reali­dad vir­tual con el desa­rro­llo de una inno­va­do­ra tec­no­lo­gía que per­mi­te la inter­ac­ción natu­ral de las per­so­nas en tiem­po real.

Su carac­te­rís­ti­ca más des­ta­ca­da es la capa­ci­dad de cap­tu­rar el movi­mien­to de la per­so­na en tiem­po real duran­te la expe­rien­cia vir­tual, eli­mi­nan­do la nece­si­dad de uti­li­zar man­dos o con­tro­la­do­res. Esto per­mi­te una inter­ac­ción más intui­ti­va y rea­lis­ta con el entorno vir­tual, mejo­ran­do sig­ni­fi­ca­ti­va­men­te la inmer­sión del usua­rio.

El pro­yec­to HER cuen­ta con el res­pal­do de la Con­se­lle­ria d’In­no­va­ció, Indús­tria, Come­rç i Turis­me de la Gene­ra­li­tat Valen­cia­na, a tra­vés del IVACE+i, y reci­be finan­cia­ción de la Unión Euro­pea.

El Human Exten­ded Reality Lab del IBV se pre­sen­ta como un entorno avan­za­do de inves­ti­ga­ción que com­bi­na tec­no­lo­gías como la reali­dad vir­tual, mix­ta y aumen­ta­da con inte­li­gen­cia arti­fi­cial. Este labo­ra­to­rio per­mi­te emu­lar cual­quier esce­na­rio de la vida de las per­so­nas, ofre­cien­do a empre­sas y admi­nis­tra­cio­nes la posi­bi­li­dad de pro­bar pro­duc­tos y ser­vi­cios con usua­rios reales des­de las pri­me­ras fases de dise­ño.

La reali­dad vir­tual se ha con­ver­ti­do en una herra­mien­ta fun­da­men­tal para el sec­tor indus­trial y empre­sa­rial. Per­mi­te a las empre­sas desa­rro­llar y pro­bar pro­duc­tos, ser­vi­cios o entor­nos en cual­quier fase del ciclo de desa­rro­llo, redu­cien­do cos­tos de pro­to­ti­pa­do físi­co, detec­tan­do erro­res de dise­ño de for­ma tem­pra­na y acor­tan­do los tiem­pos de inno­va­ción. Ade­más, su uso se está exten­dien­do en áreas como la for­ma­ción pro­fe­sio­nal y la pre­ven­ción de ries­gos labo­ra­les.

Bego­ña Mateo, res­pon­sa­ble del área de Fac­to­res Huma­nos en IBV, des­ta­ca que el sis­te­ma uti­li­za un algo­rit­mo avan­za­do de moni­to­ri­za­ción que cap­tu­ra con pre­ci­sión los movi­mien­tos y ges­tos de la per­so­na, per­mi­tien­do una inter­ac­ción más natu­ral con el entorno vir­tual.

La tec­no­lo­gía desa­rro­lla­da por el IBV tie­ne apli­ca­cio­nes en múl­ti­ples ámbi­tos, inclu­yen­do depor­te, indus­tria, cons­truc­ción, pre­ven­ción de ries­gos labo­ra­les, salud, auto­mo­ción, movi­li­dad y dise­ño de ciu­da­des inte­li­gen­tes.

 

Comparte esta publicación

amadomio.jpg

Suscríbete a nuestro boletín

Reci­be toda la actua­li­dad en cul­tu­ra y ocio, de la ciu­dad de Valen­cia