Esta nueva tecnología posiciona al «Human Extended Reality Lab» a la vanguardia europea en este ámbito.
El Instituto de Biomecánica (IBV) ha dado un paso adelante en el campo de la realidad virtual con el desarrollo de una innovadora tecnología que permite la interacción natural de las personas en tiempo real.
Su característica más destacada es la capacidad de capturar el movimiento de la persona en tiempo real durante la experiencia virtual, eliminando la necesidad de utilizar mandos o controladores. Esto permite una interacción más intuitiva y realista con el entorno virtual, mejorando significativamente la inmersión del usuario.
El proyecto HER cuenta con el respaldo de la Conselleria d’Innovació, Indústria, Comerç i Turisme de la Generalitat Valenciana, a través del IVACE+i, y recibe financiación de la Unión Europea.
El Human Extended Reality Lab del IBV se presenta como un entorno avanzado de investigación que combina tecnologías como la realidad virtual, mixta y aumentada con inteligencia artificial. Este laboratorio permite emular cualquier escenario de la vida de las personas, ofreciendo a empresas y administraciones la posibilidad de probar productos y servicios con usuarios reales desde las primeras fases de diseño.
La realidad virtual se ha convertido en una herramienta fundamental para el sector industrial y empresarial. Permite a las empresas desarrollar y probar productos, servicios o entornos en cualquier fase del ciclo de desarrollo, reduciendo costos de prototipado físico, detectando errores de diseño de forma temprana y acortando los tiempos de innovación. Además, su uso se está extendiendo en áreas como la formación profesional y la prevención de riesgos laborales.
Begoña Mateo, responsable del área de Factores Humanos en IBV, destaca que el sistema utiliza un algoritmo avanzado de monitorización que captura con precisión los movimientos y gestos de la persona, permitiendo una interacción más natural con el entorno virtual.
La tecnología desarrollada por el IBV tiene aplicaciones en múltiples ámbitos, incluyendo deporte, industria, construcción, prevención de riesgos laborales, salud, automoción, movilidad y diseño de ciudades inteligentes.
Comparte esta publicación
Suscríbete a nuestro boletín
Recibe toda la actualidad en cultura y ocio, de la ciudad de Valencia