Este proyecto busca fomentar la colaboración entre universidades, centros de investigación, empresas y la Administración autonómica, así como fundaciones y otras organizaciones.
La Conselleria de Innovación, Industria, Comercio y Turismo, liderada por Marián Cano, está financiando la creación de una comunidad de innovación en Inteligencia Artificial (IA) a través del programa Ivace+i Innovación, con el objetivo de impulsar el desarrollo científico, tecnológico y empresarial en el ámbito de la IA.
La iniciativa responde a la necesidad de coordinar el desarrollo y la implementación de esta tecnología en la Comunitat Valenciana, un territorio caracterizado por un sistema de innovación diverso y ampliamente distribuido. En este contexto, ValgrAI lidera la constitución de la Artificial Intelligence Innovation Alliance (AIIA), una alianza destinada a fortalecer el ecosistema de innovación en IA mediante el trabajo conjunto entre distintos agentes.
El objetivo principal es posicionar al sistema valenciano de innovación en el panorama internacional, promoviendo la investigación y el desarrollo (I+D), además de generar sinergias e intercambiar conocimiento.
El proyecto ha logrado importantes avances durante 2024: se llevaron a cabo 29 eventos de difusión, se crearon dos spin-offs y se firmaron convenios con 14 entidades y asociaciones profesionales. Gracias a esta dinámica colaborativa, AIIA ha consolidado una red que incluye más de 350 personas y entidades vinculadas al ámbito de la IA.
Entre los colaboradores del proyecto se encuentran las cinco universidades públicas valencianas: Universitat Jaume I, Universitat de València, Universitat Politècnica de València, Universitat d’Alacant y Universidad Miguel Hernández. Además, AIIA ha establecido convenios con entidades como Microsoft, IBV, Aiju, Femeval, Aimplas y AVRE.
La alianza también se alinea con los Comités Estratégicos de Innovación Especializados (CEIE) del IVACE+i y los ejes principales de la Estrategia Especialización Inteligente (S3) de la Comunitat Valenciana. Esto refleja el carácter transversal de la IA y su capacidad para generar beneficios en producción, procesos y desarrollo en diversos sectores económicos. En su fase final, el proyecto contempla la creación de una plataforma única para facilitar el intercambio de conocimientos y promover la I+D en Inteligencia Artificial.
Comparte esta publicación
Suscríbete a nuestro boletín
Recibe toda la actualidad en cultura y ocio, de la ciudad de Valencia