El Museo de la Seda acoge la presentación de la candidatura del “Camino del Santo Grial, Ruta del Conocimiento, Camino de la Paz”.

 

 

Ayer tuvo lugar un encuen­tro con los medios de comu­ni­ca­ción en el Museo de la Seda de Valen­cia para pre­sen­tar ofi­cial­men­te la can­di­da­tu­ra del “Camino del San­to Grial, Ruta del Cono­ci­mien­to, Camino de la Paz” a Iti­ne­ra­rio Cul­tu­ral Euro­peo.

La Dra. Ana Mafé, espe­cia­lis­ta en la his­to­ria del San­to Grial, ofre­ció una deta­lla­da expli­ca­ción del pro­ce­so de pos­tu­la­ción a este reco­no­ci­mien­to euro­peo. Duran­te su inter­ven­ción, la Dra. Mafé des­ta­có las múl­ti­ples ven­ta­jas que esta can­di­da­tu­ra pue­de traer a la región de Valen­cia, así como a los terri­to­rios de Ita­lia y Fran­cia que for­man par­te de esta his­tó­ri­ca ruta.

  1. Incre­men­to del Turis­mo Cul­tu­ral: La inclu­sión del Camino del San­to Grial como Iti­ne­ra­rio Cul­tu­ral Euro­peo poten­cia­ría el turis­mo en las regio­nes invo­lu­cra­das, atra­yen­do visi­tan­tes intere­sa­dos en el patri­mo­nio his­tó­ri­co y cul­tu­ral.
  2. Inver­sio­nes futu­ras: Este reco­no­ci­mien­to faci­li­ta­ría la lle­ga­da de inver­sio­nes des­ti­na­das a mejo­rar la infra­es­truc­tu­ra turís­ti­ca y cul­tu­ral del camino, pro­mo­vien­do el desa­rro­llo sos­te­ni­ble de las comu­ni­da­des loca­les.
  3. Cola­bo­ra­ción inter­na­cio­nal: La can­di­da­tu­ra fomen­ta la coope­ra­ción entre los paí­ses par­ti­ci­pan­tes, for­ta­le­cien­do lazos cul­tu­ra­les y eco­nó­mi­cos.
  4. Pro­mo­ción del “Cono­ci­mien­to y la Paz”: La ruta es un sím­bo­lo de inter­cam­bio cul­tu­ral y espi­ri­tual, pro­mo­vien­do valo­res de paz y enten­di­mien­to mutuo entre dife­ren­tes cul­tu­ras.

La Dra. Mafé tam­bién sub­ra­yó el papel fun­da­men­tal que desem­pe­ña­rá la Dipu­tación de Valen­cia en este pro­yec­to, espe­cial­men­te en la seña­li­za­ción del tra­za­do del camino en la pro­vin­cia de Valen­cia. Asi­mis­mo, des­ta­có el apo­yo del Gobierno de Ara­gón, que res­pal­da esta ini­cia­ti­va a tra­vés de un con­ve­nio sus­cri­to el pasa­do 1 de julio de 2024.

Un proyecto de colaboración internacional

La can­di­da­tu­ra del Camino del San­to Grial como Iti­ne­ra­rio Cul­tu­ral Euro­peo no solo des­ta­ca por su valor his­tó­ri­co y cul­tu­ral, sino tam­bién por su capa­ci­dad de unir a dis­tin­tos terri­to­rios bajo un obje­ti­vo común. El Camino atra­vie­sa luga­res de gran impor­tan­cia his­tó­ri­ca en Espa­ña, Ita­lia y Fran­cia, y su reco­no­ci­mien­to como Iti­ne­ra­rio Cul­tu­ral Euro­peo sub­ra­ya­ría su rele­van­cia en la pro­mo­ción del patri­mo­nio com­par­ti­do y el diá­lo­go inter­cul­tu­ral.

Los pró­xi­mos pasos a seguir son:

  • Eva­lua­ción del Comi­té Euro­peo: La can­di­da­tu­ra será eva­lua­da por un comi­té de exper­tos euro­peos que deter­mi­na­rá su via­bi­li­dad como Iti­ne­ra­rio Cul­tu­ral Euro­peo.
  • Impul­so a la infra­es­truc­tu­ra: Con la apro­ba­ción, se espe­ra un aumen­to en la inver­sión para mejo­rar la seña­li­za­ción y acce­si­bi­li­dad del camino.
  • Even­tos cul­tu­ra­les: Se pla­ni­fi­ca­rán una serie de even­tos y acti­vi­da­des cul­tu­ra­les a lo lar­go de la ruta para cele­brar su reco­no­ci­mien­to y atraer a visi­tan­tes inter­na­cio­na­les.

A la pre­sen­ta­ción han asis­ti­do José María Chi­qui­llo, Focal Point de la Ruta de la Seda; miem­bros de la Aso­cia­ción Inter­na­cio­nal Iti­ne­ra­rio Cul­tu­ral El Camino del San­to Grial como su vice­pre­si­den­te José Cuñat, su secre­ta­rio Jesús Gimeno y Liu­ba Daniel Alva­ri­ño, direc­to­ra del Depar­ta­men­to Inter­na­cio­nal; Anto­nio  Ortu­ño, miem­bro de la Jun­ta Direc­ti­va de la Falla Con­ven­to Jeru­sa­lén; Paco Este­ve de la Aso­cia­ción Amics del Cor­pus, ade­más de perio­dis­tas de radio y tele­vi­sión.

Comparte esta publicación

amadomio.jpg

Suscríbete a nuestro boletín

Reci­be toda la actua­li­dad en cul­tu­ra y ocio, de la ciu­dad de Valen­cia