La programación reunió a 5.766 asistentes, alcanzó una ocupación del 83,4% y agotó las entradas en 101 funciones de las 193 celebradas, además de llenar casi por completo las actividades formativas y profesionales paralelas.
Russafa Escènica –Festival de Tardor clausuró su 15ª edición con cifras que consolidan su lugar como una de las citas clave de la escena contemporánea en Valencia.
Bajo el lema «Pirueta con doble salto mortal hacia atrás», la edición 2025 desplegó espectáculos en teatros públicos y privados como El TEM, La Mutant, La Rambleta o Sala Russafa, además de propuestas en espacios urbanos y comercios del barrio. En total se pusieron a la venta 6.429 entradas, de las cuales se vendieron 5.222, un crecimiento de 2,1 puntos en la tasa de ocupación respecto al año pasado.
Uno de los grandes protagonistas ha sido el micro musical «No-Diva», de Marta Estal, que logró un doble reconocimiento al obtener tanto el ‘IX Premi de Dramatúrgia Fundació SGAE–Russafa Escènica’ como el recientemente creado ‘Premi Llavor’. Su innovadora propuesta, que combina humor, virtuosismo vocal y una mirada crítica a las dificultades de los artistas emergentes, convenció a ambos jurados por su frescura y versatilidad.
El festival, dirigido artísticamente por Jerónimo Cornelles, apostó por 23 espectáculos, 16 de ellos estrenos absolutos, presentados en formato breve en diversos espacios. «Cada año confiamos en que los creadores, muchos de ellos debutantes en escritura o dirección, sorprendan con nuevas miradas, y lo han vuelto a conseguir», destacó Cornelles. La programación también incluyó 12 actividades paralelas, diez dirigidas específicamente al sector, como talleres, debates y encuentros con programadores.
Russafa Escènica no se detiene tras esta edición y prepara ya la gira autonómica de sus piezas breves a través del programa Vía Escènica, que llegará en 2026 a escenarios de diez municipios valencianos como Alaquàs, Aldaia, Alzira o Quart de Poblet. La organización insiste, además, en la necesidad de un apoyo institucional estable para garantizar la viabilidad de un festival que en quince años ha estrenado 323 espectáculos y ha reunido a más de 93.000 espectadores.
Comparte esta publicación

Suscríbete a nuestro boletín
Recibe toda la actualidad en cultura y ocio, de la ciudad de Valencia















