La pro­gra­ma­ción reu­nió a 5.766 asis­ten­tes, alcan­zó una ocu­pa­ción del 83,4% y ago­tó las entra­das en 101 fun­cio­nes de las 193 cele­bra­das, ade­más de lle­nar casi por com­ple­to las acti­vi­da­des for­ma­ti­vas y pro­fe­sio­na­les para­le­las.

 

 

Rus­sa­fa Escè­ni­ca –Fes­ti­val de Tar­dor clau­su­ró su 15ª edi­ción con cifras que con­so­li­dan su lugar como una de las citas cla­ve de la esce­na con­tem­po­rá­nea en Valen­cia. 

Bajo el lema «Pirue­ta con doble sal­to mor­tal hacia atrás», la edi­ción 2025 des­ple­gó espec­tácu­los en tea­tros públi­cos y pri­va­dos como El TEM, La Mutant, La Ram­ble­ta o Sala Rus­sa­fa, ade­más de pro­pues­tas en espa­cios urba­nos y comer­cios del barrio. En total se pusie­ron a la ven­ta 6.429 entra­das, de las cua­les se ven­die­ron 5.222, un cre­ci­mien­to de 2,1 pun­tos en la tasa de ocu­pa­ción res­pec­to al año pasa­do.

Uno de los gran­des pro­ta­go­nis­tas ha sido el micro musi­cal «No-Diva», de Mar­ta Estal, que logró un doble reco­no­ci­mien­to al obte­ner tan­to el ‘IX Pre­mi de Dra­ma­túr­gia Fun­da­ció SGAE–Russafa Escè­ni­ca’ como el recien­te­men­te crea­do ‘Pre­mi Lla­vor’. Su inno­va­do­ra pro­pues­ta, que com­bi­na humor, vir­tuo­sis­mo vocal y una mira­da crí­ti­ca a las difi­cul­ta­des de los artis­tas emer­gen­tes, con­ven­ció a ambos jura­dos por su fres­cu­ra y ver­sa­ti­li­dad.

El fes­ti­val, diri­gi­do artís­ti­ca­men­te por Jeró­ni­mo Cor­ne­lles, apos­tó por 23 espec­tácu­los, 16 de ellos estre­nos abso­lu­tos, pre­sen­ta­dos en for­ma­to bre­ve en diver­sos espa­cios. «Cada año con­fia­mos en que los crea­do­res, muchos de ellos debu­tan­tes en escri­tu­ra o direc­ción, sor­pren­dan con nue­vas mira­das, y lo han vuel­to a con­se­guir», des­ta­có Cor­ne­lles. La pro­gra­ma­ción tam­bién inclu­yó 12 acti­vi­da­des para­le­las, diez diri­gi­das espe­cí­fi­ca­men­te al sec­tor, como talle­res, deba­tes y encuen­tros con pro­gra­ma­do­res.

Rus­sa­fa Escè­ni­ca no se detie­ne tras esta edi­ción y pre­pa­ra ya la gira auto­nó­mi­ca de sus pie­zas bre­ves a tra­vés del pro­gra­ma Vía Escè­ni­ca, que lle­ga­rá en 2026 a esce­na­rios de diez muni­ci­pios valen­cia­nos como Ala­quàs, Aldaia, Alzi­ra o Quart de Poblet. La orga­ni­za­ción insis­te, ade­más, en la nece­si­dad de un apo­yo ins­ti­tu­cio­nal esta­ble para garan­ti­zar la via­bi­li­dad de un fes­ti­val que en quin­ce años ha estre­na­do 323 espec­tácu­los y ha reu­ni­do a más de 93.000 espec­ta­do­res.

Comparte esta publicación

amadomio.jpg

Suscríbete a nuestro boletín

Reci­be toda la actua­li­dad en cul­tu­ra y ocio, de la ciu­dad de Valen­cia