Bajo el lema «Museos de Ciencia en el contexto Iberoamericano. La importancia de caminar juntos», el foro, busca estrechar lazos entre instituciones culturales y fomentar la colaboración en ámbitos como el diseño expositivo, la divulgación científica y la innovación tecnológica.
El Museu de les Ciències celebra su 25 aniversario con un encuentro internacional que sitúa a Valencia en el centro de la divulgación científica. La Ciutat de les Arts i les Ciències, junto con la Asociación de Museos y Centros de Ciencia y Técnica de España (AMUCYTE), organiza el XXV Encuentro de Museos y Centros de Ciencia y Técnica, una cita que reúne a profesionales de España y el ámbito iberoamericano para reflexionar sobre el papel social de estas instituciones en el siglo XXI.
La conferencia inaugural, titulada «Tejiendo Redes», abordó los modelos de cooperación entre museos de Portugal, México y España. Participaron María Emilia Beyer, directora de Universum en Ciudad de México, y Pedro Russo, director de Ciência Viva en Portugal, con la moderación de Javier Hidalgo, vicepresidente de AMUCYTE y responsable de Exposiciones y Contenidos de Ciencia en Fundación “la Caixa”.
El programa incluye mesas redondas con destacados expertos internacionales como Alejandra Castellanos, del American Museum of Natural History de Nueva York, Pere Viladot, del colectivo «El Museo Transformador», y Ricardo Rubiales, director del Museo de la Luz de Mérida. Estas sesiones ofrecen un espacio de debate sobre la transformación y los retos a los que se enfrentan los museos, planetarios y centros de ciencia en la actualidad.
Las ponencias y conferencias, de libre acceso, se retransmiten en directo a través del canal de YouTube de la Ciutat de les Arts i les Ciències, facilitando la participación del público general. Además, el encuentro incluye el «Espacio de colaboradores», con propuestas de instituciones como la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología (FECYT), el Natural History Museum de Londres y su homólogo de Nueva York. También se dedica un bloque al «Espacio de socios», centrado en el papel social de los museos desde la perspectiva de la sostenibilidad, la accesibilidad y la participación ciudadana.
El viernes 3 de octubre tendrá lugar la mesa redonda «Sensibilización, educación y mediación en AMUCYTE», con representantes de museos de Tenerife, Granollers y Málaga, moderada por Pilar López, vicedirectora del Museo Nacional de Ciencias Naturales (MNCN-CSIC). Esta sesión pondrá en valor las buenas prácticas educativas y de divulgación científica desarrolladas en diferentes instituciones del país.
Comparte esta publicación

Suscríbete a nuestro boletín
Recibe toda la actualidad en cultura y ocio, de la ciudad de Valencia















