El fes­ti­val de arqui­tec­tu­ra, con sede ofi­cial en The Ter­mi­nal Hub, se cele­bra del 24 al 26 de octu­bre.

 

El fes­ti­val de arqui­tec­tu­ra más impor­tan­te de la Comu­ni­dad Valen­cia­na, Open Hou­se Valen­cia, lle­ga a su séptima edición con un inten­so pro­gra­ma de acti­vi­da­des que se pre­sen­ta­ron el pasa­do vier­nes en The Ter­mi­nal Hub y que inclu­ye visi­tas guia­das a 71 edi­fi­cios públicos y pri­va­dos para cono­cer de pri­me­ra mano su his­to­ria, su rique­za patri­mo­nial y sus valo­res arquitectónicos. La lis­ta inclu­ye, por ejem­plo, el Museo de la Seda, la igle­sia de San Nicolás, o el Cen­tro de Arte Hor­ten­sia Herre­ro; resi­den­cia­les como la Fin­ca Roja, el Espai Verd o San­ta María Micae­la; y obras emblemáticas de la ciu­dad como el Cole­gio Gua­da­la­viar, el Espai Vives, el Roig Are­na, o la sor­pren­den­te visi­ta al inte­rior de la figu­ra cen­tral del Par­que Gulli­ver. Como cada año, no fal­tan las empre­sas y estu­dios de arqui­tec­tu­ra que también se suman al fes­ti­val con la aper­tu­ra de sus puer­tas al gran público como Mader­gia, Cubi­cup o Vic­car­be, Pre­mio Nacio­nal de Diseño 2025. Tam­po­co se pier­den esta cita los prin­ci­pa­les estu­dios de arqui­tec­tu­ra valen­cia­nos, con la participación de Ramón Este­ve Estu­dio, Fran Sil­ves­tre Arqui­tec­tos, ERRE, Viru­ta Lab o Mon­to­liu Hernández, entre muchos otros.

El pro­gra­ma ani­ma a seguir el ras­tro del pasa­do y del pre­sen­te de la ciu­dad con una vein­te­na de rutas tema­ti­za­das, las lla­ma­das Open Walks, que requie­ren de inscripción pre­via y que cuen­tan con arqui­tec­tos e his­to­ria­do­res espe­cia­li­za­dos en cada mate­ria para des­cu­brir tra­za­dos y rin­co­nes car­ga­dos de interés patri­mo­nial. La Valen­cia roma­na, las mura­llas musul­ma­nas, la Valen­cia Marítima, las pla­zas del cen­tro histórico, los mosai­cos de Nolla y la Valen­cia Moder­nis­ta, son algu­nas de las rutas pro­pues­tas.

Sede ofi­cial en The Ter­mi­nal Hub

OHV25 tie­nen su sede ofi­cial en The Ter­mi­nal Hub, el edi­fi­cio de la anti­gua ter­mi­nal de pasa­je­ros del Puer­to de Valen­cia reha­bi­li­ta­do como cen­tro tecnológico. Cer­ca de 140 per­so­nas, entre repre­sen­tan­tes de las ins­ti­tu­cio­nes y empre­sas patro­ci­na­do­ras y cola­bo­ra­do­ras, se han dado cita en este espa­cio para dar la bien­ve­ni­da a una nue­va edición y cono­cer los deta­lles de una programación cuyo obje­ti­vo pri­mor­dial, según Sara Por­te­la, direc­to­ra del fes­ti­val, “Valen­cia vive un momen­to de efer­ves­cen­cia cul­tu­ral. La ciu­dad res­pi­ra vita­li­dad y deno­ta un cre­cien­te interés en ini­cia­ti­vas cul­tu­ra­les en los últimos años. Esta ten­den­cia ha lle­va­do al fes­ti­val de arqui­tec­tu­ra Open Hou­se Valen­cia a trans­for­mar­se en un pro­yec­to de divulgación mucho más ambi­cio­so, con un pro­gra­ma de dos meses que ofre­ce acti­vi­da­des y even­tos tan­to para la ciudadanía, como para las empre­sas y pro­fe­sio­na­les.”

Por su par­te, el direc­tor de The Ter­mi­nal Hub, Fran­cesc Pons, ha señalado que “es un auténtico orgu­llo haber­nos con­ver­ti­do en la sede ofi­cial de OH 2025 en nues­tro pri­mer año de acti­vi­dad. Una sede refe­ren­te en arqui­tec­tu­ra, pero sobre todo muy viva en su comu­ni­dad de empren­di­mien­to, talen­to, tecnología, innovación e inversión en pro­yec­tos dis­rup­ti­vos y emer­gen­tes. Una sede que se abre glo­bal­men­te y que tie­ne una vocación de abrir­se a la ciu­dad de Valen­cia como pun­to de encuen­tro”

Un año más, la ciu­dad de València se trans­for­ma en el esca­pa­ra­te de la mejor arqui­tec­tu­ra, mos­tran­do al público sus edi­fi­ca­cio­nes, públicas y pri­va­das, más emblemáticas de la mano de Open Hou­se València. Un fes­ti­val que des­de el Ayun­ta­mien­to de València apo­ya­mos y valo­ra­mos muy posi­ti­va­men­te por su enco­mia­ble contribución a la promoción y a la divulgación de nues­tro patri­mo­nio y que se ha con­ver­ti­do ya en una cita indis­pen­sa­ble en la agen­da cul­tu­ral de nues­tra ciu­dad para todos los aman­tes del urba­nis­mo y de la arqui­tec­tu­ra”, ha decla­ra­do el con­ce­jal de Urba­nis­mo y Vivien­da, Juan Giner.

El año pasa­do, 15.000 per­so­nas par­ti­ci­pa­ron de las pro­pues­tas de Open Hou­se Valen­cia, una cita impres­cin­di­ble en el calen­da­rio cul­tu­ral de la ciu­dad que no para de cre­cer edición tras edición. Para faci­li­tar el acce­so a las visi­tas y las rutas, la organización ha imple­men­ta­do este año como nove­dad un car­net OHV que se pue­de obte­ner a través de la web de for­ma gra­tui­ta.

Muni­ci­pios invi­ta­dos

La dimensión y repercusión cada vez más gran­de del fes­ti­val tie­ne un hito que se con­cre­ta en la figu­ra de los Muni­ci­pios Invi­ta­dos y en las lla­ma­das Acti­vi­da­des Satélite. OHV25 se ha con­ver­ti­do en una pla­ta­for­ma cul­tu­ral lle­na de dina­mis­mo que pre­ten­de lle­var los valo­res de la arqui­tec­tu­ra y la pasión que des­pier­tan entre el público y los pro­fe­sio­na­les a otros rin­co­nes y con otros for­ma­tos. Este año son cua­tro los muni­ci­pios que for­man par­te de la programación. Xàtiva, que lo cele­bró por pri­me­ra vez el pasa­do fin de sema­na; Cocen­tai­na que lo hará el 3 y 4 de octu­bre; Llíria el 18 y 19 de octu­bre y por último también se estre­na Mani­ses el 8 y 9 de noviem­bre.

En cuan­to a las más de 40 Acti­vi­da­des Satélite que se desa­rro­llan en los meses de sep­tiem­bre, octu­bre y noviem­bre, des­ta­can talle­res infan­ti­les, visi­tas Open Pre­mium, las Open Talk, que se rea­li­zan como con­fe­ren­cias y visi­tas con temas de interés arquitectónico, jun­to con talle­res infan­ti­les, expo­si­cio­nes y show­coo­kings.

El día 6 de noviem­bre la ciu­dad de Cata­rro­ja aco­ge­rá una mesa redon­da orga­ni­za­da por el fes­ti­val para refle­xio­nar sobre los efec­tos de la DANA y los plan­tea­mien­tos que se han de abor­dar des­de la arqui­tec­tu­ra y el urba­nis­mo en la reconstrucción.

Este año se va a pre­sen­tar el 4o volu­men de la Colección Arqui­tec­tu­ras OHV con un libro dedi­ca­do al entorno del Cabañal. La presentación será el 30 de octu­bre en el CC L’Escorxador.

Comparte esta publicación

amadomio.jpg

Suscríbete a nuestro boletín

Reci­be toda la actua­li­dad en cul­tu­ra y ocio, de la ciu­dad de Valen­cia