El Director de Comunicaciones y Marketing de Yurest y el grupo de restauración Los Gómez comenta la evolución de Gran Mercat, apuesta gastronómica del grupo en el casco histórico de Valencia.
Valencia City: ¿Cuándo se produce la oportunidad de gestionar el actual Gran Mercat? ¿Qué podía aportar este nuevo establecimiento al grupo Los Gómez?
Toni Carceller: La oportunidad surge en un momento en el que el centro histórico de Valencia estaba experimentando una transformación muy potente: más vida peatonal, más turismo, más visibilidad. Para nosotros, abrir Gran Mercat significaba estar presentes en uno de los lugares más emblemáticos de la ciudad, a un paso del Mercado Central. Aportaba al grupo no solo visibilidad, sino también el reto y la oportunidad de consolidar nuestra propuesta gastronómica en un entorno muy exigente, tanto por la competencia como por el perfil del cliente.
Valencia City: Por su emplazamiento y la peatonalización del eje Mercado Central-Santos Juanes, Gran Mercat está situado en una zona de mucho tránsito. ¿Influye esto en la tipología de cliente habitual? ¿Existe un gran porcentaje de cliente ocasional? ¿Es posible fidelizarlo?
Toni Carceller: Sí, sin duda. La zona tiene un altísimo tránsito, lo que implica un gran volumen de cliente ocasional y turista. Pero también nos hemos dado cuenta de que el cliente local, especialmente el que trabaja o vive en el centro, vuelve cuando encuentra una propuesta honesta y consistente. Es más difícil fidelizar en esta ubicación, pero no imposible. Nuestra estrategia se basa en mantener la calidad, cuidar la experiencia y aprovechar herramientas como nuestra tarjeta de fidelización.
Valencia City: Por su ubicación es previsible que Gran Mercat reciba también un alto porcentaje de cliente extranjero. ¿Cómo recibe este cliente, de múltiples nacionalidades, la carta que trabaja Gran Mercat?
Toni Carceller: Muy bien. Hemos trabajado la carta para que sea comprensible, atractiva y representativa de lo que somos. El cliente extranjero busca una experiencia local, auténtica, y en ese sentido los arroces, las tapas tradicionales y los productos bien tratados funcionan muy bien. Nos hemos asegurado de tener descripciones claras y personal de sala que pueda explicar con interés y sencillez cada plato. Muchos nos agradecen que no hayamos adaptado la carta “al turista”, sino que ofrezcamos cocina de verdad.
Valencia City: La gastronomía del centro histórico de las grandes capitales ha tendido, por un lado, a una uniformidad –“que pueda gustar a todo el mundo”, y por otro, a una cierta devaluación en producto y en elaboración. Consecuencias de los tiempos y maneras del “turbo-turismo”. Vuestra propuesta en Gran Mercat va por otro lado. ¿Por qué motivo?
Toni Carceller: Porque creemos que hay otra forma de hacer las cosas. No nos interesa la estandarización ni correr detrás del volumen a cualquier precio. Queremos que Gran Mercat sea una embajada de la cocina valenciana bien hecha, accesible pero con alma, con honestidad en el producto y en la cocina. Nuestro objetivo es que el cliente —sea de aquí o venga de fuera— se vaya con la sensación de haber comido de verdad, de haber probado algo auténtico. Ese es nuestro mejor marketing.
Valencia City: Gran Mercat ofrece una amplia variedad de tapas. De hecho, se puede comer perfectamente ‑y de calidad- con el tapeo. Pero habéis seguido apostando por los arroces, una de las señas del grupo cuando podíais haber limitado la carta del establecimiento a las tapas.
Toni Carceller: Porque los arroces son parte de nuestra identidad. Si alguien viene a Valencia, tiene que poder disfrutar de un buen arroz, cocinado como toca, sin atajos. Las tapas nos permiten captar un tipo de cliente que busca algo más informal, rápido o para compartir, pero los arroces nos permiten demostrar quiénes somos. No queríamos renunciar a eso. Además, combinar ambas opciones nos da versatilidad: el cliente puede tapear o sentarse a comer un arroz de verdad. Y lo que es más importante, todo con el mismo nivel de exigencia.
Comparte esta publicación

Suscríbete a nuestro boletín
Recibe toda la actualidad en cultura y ocio, de la ciudad de Valencia











