El Ate­neo Mer­can­til de Valen­cia ha cele­bra­do la VII Noche Valen­cia­na de las Letras, una cita que vol­vió a reu­nir a nom­bres des­ta­ca­dos de la lite­ra­tu­ra en el Salón Noble de la enti­dad.

 

 

La gala sir­vió para dis­tin­guir al escri­tor y perio­dis­ta Máxi­mo Huer­ta con el Pre­mio de las Letras del Ate­neo 2025 en reco­no­ci­mien­to a su tra­yec­to­ria lite­ra­ria. El galar­dón le fue entre­ga­do por el con­ce­jal de Rela­cio­nes Ins­ti­tu­cio­na­les, Juan Car­los Caba­lle­ro, en repre­sen­ta­ción de la alcal­de­sa de Valen­cia, y por la pre­si­den­ta del Ate­neo, Car­men de Rosa.

El VIII Pre­mio Nacio­nal de Nove­la reca­yó en El Círcu­lo Fénix , obra de Joa­quín Ferry, que reci­bió el galar­dón —dota­do con 8.000 euros— de manos de la vice­pre­si­den­ta 2@ de la Dipu­tación, Reme Maz­zo­la­ri y de Toni Alco­lea, direc­tor de la edi­to­rial Olé Libros.

Duran­te su inter­ven­ción, Máxi­mo Huer­ta expre­só su agra­de­ci­mien­to por un pre­mio que cali­fi­có de «una car­ga de bate­ría gigan­tes­ca». Seña­ló que los reco­no­ci­mien­tos «no te ayu­dan a escri­bir mejor, pero sí te dan paz» y que reci­bir este honor en su pro­pia tie­rra lo demos­tró doble­men­te espe­cial.

El autor, que pre­sen­ta­rá el pró­xi­mo 28 de enero su nue­va nove­la Mamá está dor­mi­da , expli­có que «en las peque­ñas cosas del día a día, en la fami­lia o en el puche­ro, están las gran­des nove­las; no hacen fal­ta gran­des esce­na­rios para escri­bir». Una refle­xión que defi­ne su esti­lo lite­ra­rio, cen­tra­da en la memo­ria, el paso del tiem­po y las emo­cio­nes coti­dia­nas. Sobre su nue­va obra, ade­lan­tó que nace de una expe­rien­cia real: «Cui­dar a una madre me ins­pi­ró una epi­fa­nía. Es un via­je ínti­mo entre madre e hijo, posi­ble­men­te el últi­mo».

Car­men de Rosa, pre­si­den­ta del Ate­neo Mer­can­til, des­ta­có la apor­ta­ción de Huer­ta a la cul­tu­ra valen­cia­na y su «voz lite­ra­ria úni­ca, sin­ce­ra y pro­fun­da­men­te huma­na». Según afir­mó, la Noche Valen­cia­na de las Letras tie­ne como pro­pó­si­to «visi­bi­li­zar el inge­nio y la crea­ti­vi­dad de quie­nes se encuen­tran en la escri­tu­ra una for­ma de vida, de arte y de com­pro­mi­so cul­tu­ral».

El gana­dor del Pre­mio Nacio­nal de Nove­la, Joa­quín Ferry, mos­tró su satis­fac­ción por obte­ner un galar­dón de tan­to pres­ti­gio. Su obra El Círcu­lo Fénix abor­da una tra­ma inquie­tan­te sobre redes cri­mi­na­les que ope­ran en la dark web y reclu­tan ado­les­cen­tes con mul­tas per­ver­sos. Según ade­lan­tó, com­bi­na ele­men­tos de ciber­cri­men, perio­dis­mo digi­tal y mito­lo­gía moder­na.

Comparte esta publicación

amadomio.jpg

Suscríbete a nuestro boletín

Reci­be toda la actua­li­dad en cul­tu­ra y ocio, de la ciu­dad de Valen­cia