El programa transforma los tapones de botellas recogidos durante los partidos en el Camp de Mestalla en mobiliario y material deportivo destinados a instalaciones municipales afectadas por la DANA.
El Ayuntamiento de Valencia, a través de Valencia Innovation Capital, ha presentado el proyecto «Tapones para el deporte», una iniciativa pionera de economía circular en colaboración con el Valencia CF, AIMPLAS y la Fundación Deportiva Municipal.
El proyecto, ya en marcha y con desarrollo previsto hasta finales de 2026, pretende demostrar cómo los residuos plásticos pueden convertirse en recursos útiles para la sociedad. Asientos, redes de ping pong y otros elementos fabricados a partir de estos tapones se instalarán en los complejos deportivos de Horno de Alcedo, Castellar-Oliveral y La Torre.
Durante la presentación, la concejala de Innovación, Paula Llobet, destacó que «Tapones por el Deporte es un ejemplo de cómo València puede liderar proyectos que combinan sostenibilidad, innovación y solidaridad». En sus palabras, «València avanza hacia un modelo de ciudad más responsable, donde el deporte se convierte en una colaboración público-privada en acción».
Christian Schneider, director de Infraestructura y Operaciones del Valencia CF, remarcó el papel de la afición: «El Camp de Mestalla es un punto de encuentro de millas de personas cada semana y queremos aprovechar esa energía colectiva para impulsar un cambio positivo».
Por su parte, AIMPLAS, encargado del proceso técnico de reciclaje, subrayó la relevancia de la innovación industrial. «Gracias al reciclado de plásticos, un residuo como el tapón puede transformarse en una materia prima de alto valor. El reciclado se convierte así en una estrategia de futuro que una sostenibilidad e industria», explicó el investigador Adrián Morales.
La concejala de Deportes, Rocío Gil, resaltó el valor social de la iniciativa: «Cada tapón recogido en Mestalla se transformará en una mejora tangible para los barrios afectados por la DANA. Es un proyecto que une a la ciudadanía a través del deporte y la esperanza».
Además, el proyecto contará con una campaña de sensibilización para implicar a la afición valencianista y al conjunto de la ciudadanía, fomentando la participación y la conciencia ambiental en torno al reciclaje y la sostenibilidad.
Comparte esta publicación

Suscríbete a nuestro boletín
Recibe toda la actualidad en cultura y ocio, de la ciudad de Valencia











