Se tra­ta de una pro­duc­ción pro­pia de l’Ins­ti­tut Valen­cià de Cul­tu­ra.

 

El Ins­ti­tut Valen­cià de Cul­tu­ra, depen­dien­te de la Con­se­lle­ria de Edu­ca­ción, Cul­tu­ra, Uni­ver­si­da­des y Empleo, pre­sen­ta en Valèn­cia su últi­ma pro­duc­ción pro­pia «Los días len­tos» escri­ta y diri­gi­da por la dra­ma­tur­ga ali­can­ti­na Lola Blas­co, Pre­mio Nacio­nal de Lite­ra­tu­ra Dra­má­ti­ca en 2016. La pie­za podrá ver­se del 20 al 30 de noviem­bre y con­ta­rá con una fun­ción acce­si­ble el día 29 adap­ta­da con sub­ti­tu­la­do y audio­des­crip­ción.

La obra, que se estre­nó el 7 de noviem­bre en el Tea­tre Arni­ches, en el mar­co de la Mues­tra de Tea­tro Espa­ñol de Auto­res Con­tem­po­rá­neos, es una pro­duc­ción desa­rro­lla­da ínte­gra­men­te en Ali­can­te, cum­plien­do así el obje­ti­vo de la ins­ti­tu­ción por apo­yar a los pro­fe­sio­na­les valen­cia­nos en todo su terri­to­rio.

‘Los días len­tos’ se mue­ve entre la con­fe­sión y la fic­ción para inda­gar en la vejez y la muer­te. La obra se cen­tra en la fra­gi­li­dad huma­na en el oca­so de la vida. En ‘Los días len­tos’, la auto­ra reci­be la noti­cia de la demen­cia de su pro­pio padre, al tiem­po que escri­be una obra sobre el Alzhei­mer. Los ajus­tes con el pasa­do, la fic­ción y el mun­do oní­ri­co ofre­cen una sali­da al des­con­sue­lo.

El repar­to está inte­gra­do por Mor­gan Blas­co, Enric Jue­zas, Alda Lozano, Isa­bel Reque­na, Nie­ves Soria y Dia­na Vol­pe. Ade­más, el equi­po artís­ti­co cuen­ta con Etna Suá­rez en la ayu­dan­tía de direc­ción y dra­ma­tur­gia musi­cal, la com­po­si­ción musi­cal de Voro Gar­cía, el dise­ño y rea­li­za­ción de esce­no­gra­fía de Luis Cres­po y el dise­ño de ilu­mi­na­ción de Mano­lo Ramí­rez, a los que acom­pa­ña un gran equi­po de pro­fe­sio­na­les valen­cia­nos.

Comparte esta publicación

amadomio.jpg

Suscríbete a nuestro boletín

Reci­be toda la actua­li­dad en cul­tu­ra y ocio, de la ciu­dad de Valen­cia