La acción se diri­ge tan­to a la ciu­da­da­nía como a los visi­tan­tes, espe­cial­men­te en este mes de diciem­bre, mar­ca­do por reunio­nes, comi­das y cenas de Navi­dad, para que regre­sen a los loca­les que sufrie­ron daños y con­tri­bu­yan a su recu­pe­ra­ción.

 

 

La Con­fe­de­ra­ción Empre­sa­rial de Hos­te­le­ría y Turis­mo de la Comu­ni­tat Valen­cia­na (CONHOSTUR), Turis­me Comu­ni­tat Valen­cia­na y la Fede­ra­ción Empre­sa­rial de Hos­te­le­ría de Valen­cia han pues­to en mar­cha la cam­pa­ña «Tene­mos una comi­da pen­dien­te», una ini­cia­ti­va que bus­ca acom­pa­ñar a los hos­te­le­ros afec­ta­dos por la DANA y reac­ti­var la acti­vi­dad turís­ti­ca y gas­tro­nó­mi­ca en los 75 muni­ci­pios per­ju­di­ca­dos. ​

La cam­pa­ña pone el foco en dar visi­bi­li­dad al esfuer­zo de empre­sa­rios y tra­ba­ja­do­res que con­ti­núan luchan­do por vol­ver a la nor­ma­li­dad, resal­tan­do el papel de la hos­te­le­ría como espa­cio de encuen­tro, con­vi­ven­cia y resi­lien­cia. Bares y res­tau­ran­tes han sido his­tó­ri­ca­men­te refu­gio en los momen­tos difí­ci­les, y aho­ra el sec­tor ape­la a «vol­ver a sen­tar­se en las mesas» como ges­to de apo­yo y com­pro­mi­so con quie­nes man­tie­nen vivo el teji­do pro­duc­ti­vo local.​

Las con­se­cuen­cias de la DANA deja­ron impor­tan­tes daños huma­nos, mate­ria­les y eco­nó­mi­cos, con más de 1.400 nego­cios hos­te­le­ros afec­ta­dos, des­de peque­ños bares fami­lia­res has­ta esta­ble­ci­mien­tos de refe­ren­cia que se vie­ron obli­ga­dos a cerrar duran­te sema­nas o meses. Algu­nos loca­les toda­vía no han podi­do reabrir y muchos otros lo han hecho a base de un gran esfuer­zo eco­nó­mi­co y per­so­nal, por lo que el men­sa­je es cla­ro: «la recu­pe­ra­ción total depen­de en gran medi­da de que la gen­te vuel­va» y que cada almuer­zo, café o comi­da com­par­ti­da se con­vier­ta en una for­ma de recons­truc­ción, tal y como sub­ra­ya Manuel Espi­nar, pre­si­den­te de CONHOSTUR.​

Para acer­car este men­sa­je a la pobla­ción se han dise­ña­do mate­ria­les grá­fi­cos y audio­vi­sua­les que se difun­den en sopor­tes de alto impac­to como Metro­va­len­cia, EMT Madrid, EMT Valen­cia, medios de comu­ni­ca­ción y redes socia­les. La cam­pa­ña incor­po­ra tes­ti­mo­nios de hos­te­le­ros direc­ta­men­te afec­ta­dos —como «Bar Fer­nan­do», «Bar Ale­jan­dro» y «El Res­tau­ran­te de Cari­na»— jun­to a algu­nos de los volun­ta­rios que acu­die­ron a ayu­dar en los peo­res momen­tos, refle­jan­do el valor de la comu­ni­dad, la soli­da­ri­dad y el apo­yo mutuo.​

CONHOSTUR, Turis­me Comu­ni­tat Valen­cia­na y Hos­te­le­ría Valen­cia remar­can que «Tene­mos una comi­da pen­dien­te» se enmar­ca en un paque­te más amplio de medi­das de apo­yo al sec­tor, que inclu­ye ase­so­ra­mien­to, ayu­das extra­or­di­na­rias y accio­nes espe­cí­fi­cas de pro­mo­ción turís­ti­ca. Más que un eslo­gan, la cam­pa­ña es una invi­ta­ción a vol­ver, reen­con­trar­se y ayu­dar a que cien­tos de fami­lias pue­dan seguir ade­lan­te, recor­dan­do que cada mesa ocu­pa­da es un paso más en la recons­truc­ción eco­nó­mi­ca, social y emo­cio­nal de las loca­li­da­des afec­ta­das.​

Comparte esta publicación

amadomio.jpg

Suscríbete a nuestro boletín

Reci­be toda la actua­li­dad en cul­tu­ra y ocio, de la ciu­dad de Valen­cia