El Mercado Central de Valencia, el mayor de Europa dedicado a la venta de producto fresco, ha sido el escenario de la celebración en España de la III edición del “Día del Frutero”, una cita que, coincidiendo con la onomástica de la patrona de estos profesionales, Santa Dorotea, pretende poner en valor el sector de la venta de frutas.
“Los fruteros rara vez protagonizan los titulares. Sin embargo, son fundamentales para la salud de nuestra economía y de nuestra sociedad”, ha afirmado Davide Buttazzoni, representante de V.I.P- Manzanas Val Venosta (Asociación de Productores Hortofrutícolas de Val Venosta), el conglomerado de cooperativas que impulsa esta acción cuyas anteriores ediciones se celebraron en el Mercado de la Cebada y el Mercado de la Paz, ambos madrileños.

Tras unos meses utilizando un sistema de registro de matrículas en los Mercas que abren más temprano del país, han localizado a Paco Garrido, tercera generación de fruteros, que acude a MercaValencia un poco antes las 03:30h cada madrugada para surtirse de producto fresco con el que arrancar la jornada en su puesto en el Mercado Central de Valencia. Este joven de 32 años ha sido distinguido junto al resto sus compañeros, representantes de los 39 establecimientos de venta de fruta en este mercado municipal, “como reconocimiento a su trabajo y esfuerzo diario”. Esta acción se une a otras como los Premios Golden Gold, que distinguen a los mejores fruteros nacionales, con las que VI.P trabaja para impulsar a estos profesionales desde hace años.
Marcado descenso en el consumo de frutas frescas en el hogar
Según los datos más recientes, la encuesta Anual de Comercio del INE (2014), la venta de frutas frescas genera casi 160.000 empleos declarados entre los comercios al por mayor y al por menor, sin tener en cuenta grandes superficies como supermercados o hipermercados, que también disponen de una sección de frutería. Este gigante invisible, no obstante, atraviesa un momento complicado debido al descenso continuado del consumo en los hogares.

Desde la Generalitat Valenciana y el Ayuntamiento de Valencia se ha remarcado el trabajo realizado en este sentido, con acciones como la Capitalidad Mundial de la Alimentación Sostenible, que ha ostentado Valencia durante 2017, o el BONICA FEST, una velada en la que una quincena de mercados municipales se acercan a los vecinos abriendo simultáneamente, con una programación cultural y gastronómica.

Un año más, la celebración del “Día del Frutero”, impulsado por VI.P y con el apoyo de las instituciones y asociaciones profesionales, ha servido para llamar la atención sobre un sector silencioso pero vital, que arranca sus jornadas de madrugada, incluyendo cargas, descargas, atención al público y sabiduría profesional en la selección de género, contribuyendo al bienestar social a través de los productos más frescos y saludables.
Comparte esta publicación

Suscríbete a nuestro boletín
Recibe toda la actualidad en cultura y ocio, de la ciudad de Valencia









