Entre las conclusiones destacadas, se subrayó la importancia de reforzar la conexión entre el campo y el consumidor, tanto profesional como doméstico, poniendo en valor las variedades locales y la identidad territorial que aporta el arroz como emblema culinario.
La Academia de Gastronomía de la Comunidad Valenciana ha celebrado una jornada dedicada a la cultura del arroz en el emblemático Tancat de l’Estell de El Palmar, donde expertos, agricultores, productores y chefs se reunieron para analizar los retos y oportunidades del sector arrocero valenciano.
La mesa redonda, moderada por el presidente de la AGCV, Sergio Terol, contó con la participación de referentes como Luis Blanch, Rafa Máñez, Raúl Corbí, Juan Valero, Vicente Rioja y Raúl Magraner. Los ponentes debatieron sobre la campaña 2025, los efectos del cambio climático, las normativas fitosanitarias y la evolución de los precios, además de abordar estrategias para mejorar la rentabilidad y sostenibilidad del cultivo.
La jornada sirvió también para reivindicar el legado gastronómico del arroz, especialmente la paella valenciana y su proyección internacional, así como las tendencias que buscan innovar sin perder el respeto por la tradición.
Los asistentes visitaron un tancat histórico y finalizaron el encuentro con un menú diseñado para resaltar la riqueza del arroz valenciano, incluyendo paella de pato con variedades Albufera y Marisma y una selección de productos locales.
El encuentreo se cerró con el compromiso de difundir y proteger el conocimiento arrocero valenciano, fomentando el diálogo entre productores, industria y gastronomía para garantizar la continuidad de este producto emblemático.
Comparte esta publicación

Suscríbete a nuestro boletín
Recibe toda la actualidad en cultura y ocio, de la ciudad de Valencia











