Bio­parc Valen­cia ha con­vo­ca­do una rue­da de pren­sa con moti­vo de su 11 ani­ver­sa­rio. Su Direc­tor Gene­ral, Luís Ángel Mar­tí­nez Juez ha hecho balan­ce de los últi­mos años en datos, comu­ni­ca­do los hitos y cifras del 2018 y defi­ni­do 3 ejes prin­ci­pa­les de actua­ción para 2019.

Ha comen­za­do recor­dan­do que Bio­parc Valen­cia se ha con­so­li­da­do como cita obli­ga­da para los turis­tas que se acer­can a la ciu­dad y duran­te estos 11 años ha “deja­do hue­lla” en los más de 5,5 millo­nes de per­so­nas de todo el mun­do que han podi­do des­cu­brir algu­nos de los pai­sa­jes más bellos y ame­na­za­dos de Áfri­ca y que lo han cali­fi­ca­do como uno de los 10 mejo­res par­ques de ani­ma­les del mun­do.

En este tiem­po Bio­parc ha crea­do un nue­vo con­cep­to que ya está sien­do expor­ta­do a otros luga­res y que se defi­ne como “ocio con cau­sa”. Se ha hecho espe­cial hin­ca­pié en las visi­tas edu­ca­ti­vas ya que es la for­ma más efi­caz de cons­truir el futu­ro. Y ya son casi 500.000 los esco­la­res que han reci­bi­do la “impron­ta de la visi­ta” en estos años y las más de 18.000 per­so­nas que han visi­ta­do el pobla­do de las Jai­mas en solo 10 días, con­vir­tién­do­se en un “impres­cin­di­ble” del ocio fami­liar en Navi­dad.

Se ha recor­da­do la par­ti­ci­pa­ción del par­que en Pro­yec­tos de con­ser­va­ción, tan­to in situ a tra­vés de la Fun­da­ción Bio­parc, como ex situ a tra­vés de los 48 ESBs y EEPs en los que par­ti­ci­pa el par­que. Tam­bién se ha cita­do el hecho excep­cio­nal del naci­mien­to de melli­zos de chim­pan­cé, ya que des­de 1976 solo se han docu­men­ta­do 14 casos en el mun­do, y toda­vía es más impor­tan­te pues son de la sub­es­pe­cie en peli­gro crí­ti­co de extin­ción Pan tro­glody­tes verus.

En sus hitos del 2018 se ha resal­ta­do el cre­ci­mien­to de visi­tan­tes con un total de 618.000 per­so­nas, de las cua­les el 58% son de fue­ra de la Comu­ni­dad y el cre­ci­mien­to sos­te­ni­ble de los pases anua­les, que con­so­li­da la par­ti­ci­pa­ción e impli­ca­ción de la socie­dad en este “pro­yec­to de todos los valen­cia­nos”. Dicho com­pro­mi­so se tan­gi­bi­li­za con los +1 euro con los que cola­bo­ran, tan­to los 36.000 posee­do­res del pase anual B!, como las per­so­nas que se bene­fi­cian de las dis­tin­tas pro­mo­cio­nes “con cau­sa” y que se des­ti­nan a pro­yec­tos de con­ser­va­ción de espe­cies ame­na­za­das.

Se ha infor­ma­do que la empre­sa ha ter­mi­na­do su ejer­ci­cio con EBITDA posi­ti­vo, lo que per­mi­te aco­me­ter en este año 2019 nue­vos pro­yec­tos muy cen­tra­dos en el com­pro­mi­so con la sos­te­ni­bi­li­dad y el futu­ro del pla­ne­ta en dos gran­des ejes: la eli­mi­na­ción del plás­ti­co de un solo uso en el 100% del mena­je y uten­si­lios de los res­tau­ran­tes y su sus­ti­tu­ción por ense­res de fibras vege­ta­les, sien­do el pri­mer par­que en tomar esta ini­cia­ti­va y ade­lan­tán­do­se a la direc­ti­va euro­pea de 2021, según ha comen­ta­do el Geren­te de res­tau­ra­ción Eduard Gon­zá­lez. Y en la ins­ta­la­ción de una cal­de­ra de bio­ma­sa para abas­te­cer, con la poda de la vege­ta­ción del par­que, la ener­gía para cale­fac­tar las ins­ta­la­cio­nes de los hipo­pó­ta­mos, coco­dri­los, el acua­rio lago de Tan­ga­ni­ca y el cobi­jo de gori­las de for­ma auto­su­fi­cien­te, sin nece­si­dad de uti­li­zar gas natu­ral.

Y el pun­to más emo­ti­vo y com­pro­me­ti­do con la ciu­dad ha sido la pre­sen­ta­ción de la recu­pe­ra­ción del valor patri­mo­nial y social que se deri­va de la res­tau­ra­ción del con­jun­to de la Alque­ría del Rey y Casa de Figue­rols. El arqueó­lo­go Víc­tor Alga­rra lo ha defi­ni­do como un pro­yec­to de recu­pe­rar la “memo­ria” de la huer­ta del Pouet de Cam­pa­nar y devol­ver a la socie­dad un patri­mo­nio intan­gi­ble de un pue­blo y su for­ma de ocu­par un terri­to­rio, apro­ve­char los recur­sos de for­ma sos­te­ni­ble, cons­truir y habi­tar unos espa­cios domés­ti­cos y de tra­ba­jo, la de vivir y socia­bi­li­zar­se en la huer­ta. Se ha insis­ti­do en que en este pro­yec­to se lle­va tra­ba­jan­do más de 2 años y que gra­cias a este tra­ba­jo de inves­ti­ga­ción se ha des­cu­bier­to que la Casa Figue­rols es hoy por hoy una pie­za úni­ca en el pano­ra­ma de la arqui­tec­tu­ra his­tó­ri­ca rural de Valèn­cia. Este valor lo con­fie­re su con­fi­gu­ra­ción ori­gi­nal de con­jun­to de barra­cas que man­tie­nen sus anti­guos muros de ado­bes de barro y que este tipo de estruc­tu­ras, aun sien­do bien cono­ci­das de for­ma popu­lar, en la recu­pe­ra­ción sigue sien­do iné­di­to y su futu­ra reha­bi­li­ta­ción mar­ca­rá un hito impor­tan­te para la ciu­dad. Este com­ple­jo, ha remar­ca­do el Direc­tor Gene­ral, ten­drá un acce­so direc­to por la pla­za exte­rior de Bio­parc y será inde­pen­dien­te de las entra­das a los dis­tin­tos pro­yec­tos de la empre­sa.

Y en rela­ción al par­que flu­vial de aven­tu­ra se ha expli­ca­do que, en la línea de exce­len­cia que carac­te­ri­za los pro­yec­tos de Rain Forest, se ha some­ti­do a una revi­sión al obje­to de con­ver­tir­lo en un refe­ren­te euro­peo de pri­mer nivel. La fecha de pre­sen­ta­ción del nue­vo pro­yec­to se pre­vé entre mar­zo y verano y su apro­ba­ción tras la épo­ca esti­val, man­te­nien­do su fecha de aper­tu­ra para 2021.

Comparte esta publicación

amadomio.jpg

Suscríbete a nuestro boletín

Reci­be toda la actua­li­dad en cul­tu­ra y ocio, de la ciu­dad de Valen­cia