Hay una razón para que el 50 % de los músi­cos espa­ño­les sean valen­cia­nos, y es el lega­do cul­tu­ral de las ban­das sin­fó­ni­cas muni­ci­pa­les. Esta reali­dad tan des­co­no­ci­da en el res­to del país ha sido retra­ta­da por el direc­tor Rober­to Bue­so en su ópe­ra pri­ma, La ban­da. La come­dia dra­má­ti­ca se estre­na­rá el 21 de junio, a las 22:30 horas en el Tea­tre Prin­ci­pal, en el con­tex­to de la 34 edi­ción del Fes­ti­val Inter­na­cio­nal de Cine de Valèn­cia — Cine­ma Jove, del Ins­ti­tut Valen­cià de Cul­tu­ra.

La pelí­cu­la explo­ra la vida en una loca­li­dad que podría ser cual­quie­ra de las de la Comu­ni­tat Valen­cia­na. Quie­nes nos hemos cria­do en un pue­blo reco­no­ce­mos ele­men­tos comu­nes, como la socie­dad musi­cal, el casino como zona lúdi­ca y de encuen­tros, los motes fami­lia­res y las reunio­nes en torno a una comi­da domi­ni­cal, ya sea una pae­lla o una ‘torrà’ (chu­le­tas a la bra­sa). Estoy con­ven­ci­do de que el film va a conec­tar con la par­te más emo­ti­va de quie­nes han teni­do esta juven­tud en un pue­blo”, valo­ra el direc­tor de Cine­ma Jove, Car­los Madrid.

La ban­da debe su nom­bre a dos acep­cio­nes dis­tin­tas pero en el fon­do muy empa­ren­ta­das. Por un lado, la pan­di­lla de ami­gos, y por otro, una enti­dad tan típi­ca­men­te valen­cia­na como la ban­da musi­cal del pue­blo. Como des­ta­ca Rober­to Bue­so, “en cada pue­blo de la Comu­ni­tat hay al menos una ban­da, en la que los niños ingre­san muy tem­prano para reco­ger así el tes­ti­go de su padre, que a su vez lo reco­gió del abue­lo. Que­ría que esta reali­dad úni­ca y mara­vi­llo­sa supu­sie­ra el telón de fon­do de mi his­to­ria. Una reali­dad con­cre­ta, ancla­da en una tra­di­ción autóc­to­na, des­de la cual des­pe­gar y tra­tar de alcan­zar cier­ta uni­ver­sa­li­dad en el rela­to”.

Rober­to Bue­so fir­ma el guion de la pelí­cu­la, pro­ta­go­ni­za­da por Gon­za­lo Fer­nán­dez y Char­lot­te Vega, a la que los espec­ta­do­res cono­cen por su par­ti­ci­pa­ción en La libre­ría (Isa­bel Coixet, 2017) y El club de los incom­pren­di­dos (Car­los Sedes, Car­les Vila, 2014), jun­to a los nove­les Pepo Llo­pis, Xavi Giner y Hugo Rubert. El repar­to se com­ple­ta con Imma San­cho (Todos lo saben), Enric Bena­vent (El hom­bre de las mil caras), Car­lo Blan­co y María Zamo­ra, pre­sen­ta­do­ra de la pasa­da y la pró­xi­ma gala de Cine­ma Jove.

Con la pro­yec­ción de esta ópe­ra pri­ma se cie­rra un círcu­lo que arran­có en la gala de clau­su­ra de la últi­ma edi­ción de Cine­ma Jove, duran­te la cual el pro­duc­tor Fer­nan­do Bovai­ra apro­ve­chó la acep­ta­ción del Pre­mio Luna de Valèn­cia otor­ga­do por el fes­ti­val para mos­trar en exclu­si­va el trái­ler de su pró­xi­ma pelí­cu­la, ‘La ban­da’”, deta­lla Madrid.

El film La ban­da Roda­da en Valen­cia y Lon­dres, La ban­da supo­ne el debut en el lar­go­me­tra­je de Rober­to Bue­so, que con su pri­mer cor­to­me­tra­je, La noche de las pon­chon­gas, par­ti­ci­pó en nume­ro­sos fes­ti­va­les inter­na­cio­na­les y fue pre­mia­do, entre otros, en el fes­ti­val de cor­to­me­tra­jes Ver­sión Espa­ño­la y reci­bió el pre­mio fin de carre­ra de la ECAM.

“La ban­da es una his­to­ria de ini­cia­ción, un via­je de regre­so que se con­vier­te tam­bién en un via­je inte­rior hacia la madu­rez. Su pro­ta­go­nis­ta des­cu­bri­rá que para per­se­guir sus sue­ños debe apren­der a des­pe­dir­se de las cosas que ama”, resu­me Rober­to Bue­so.

En opi­nión de Car­los Madrid, la pelí­cu­la plas­ma “el sen­ti­mien­to de arrai­go y des­arrai­go de los jóve­nes que han de salir al extran­je­ro en bus­ca de una opor­tu­ni­dad labo­ral y el difí­cil enca­je al vol­ver al pun­to de par­ti­da”.

La ban­da es una pro­duc­ción de Misent Pro­duc­cio­nes y MOD con la par­ti­ci­pa­ción de RTVE, Movis­tar+ y À Punt Media, y con el apo­yo del Ins­ti­tut Valen­cià de Cul­tu­ra e ICAA, dis­tri­bui­da por Súper 8 Dis­tri­bu­ción.

Comparte esta publicación

amadomio.jpg

Suscríbete a nuestro boletín

Reci­be toda la actua­li­dad en cul­tu­ra y ocio, de la ciu­dad de Valen­cia