Cir­cu­lar View es la noria gigan­te icó­ni­ca pla­nea­da para la Mari­na de Valen­cia. El diá­me­tro pro­pues­to de la noria es de 116 metros, aun­que su pun­to más alto alcan­za­rá los 120 m. Con­ta­rá con 20 cabi­nas que no se mue­ven para trans­por­tar 25 per­so­nas, (aun­que su máxi­mo pue­de ser de 40), tenien­do una capa­ci­dad de 1.000 per­so­nas a la hora. Sería la noria más alta de Euro­pa Con­ti­nen­tal y por supues­to de Espa­ña.

Con­ta­ría con una inge­nie­ría y dise­ño muy inno­va­dor, ya que no ten­drá ni eje ni radios, como es el caso de las otras norias con­ven­cio­na­les. La noria ten­dría unos nove­do­sos sis­te­mas de accio­na­mien­to y de esta­bi­li­za­ción de las cabi­nas, para que no se nota­ra el movi­mien­to. En este caso son las cabi­nas las que gira­rían alre­de­dor de la estruc­tu­ra de ace­ro y esta per­ma­ne­ce­ría fija. En las otras norias es la estruc­tu­ra ente­ra de ace­ro que gira. La noria no para, es decir, está en cons­tan­te movi­mien­to y su reco­rri­do es de 30 minu­tos apro­xi­ma­da­men­te. Ten­drá una visión de 30km a la redon­da y en días des­pe­ja­dos se podrá lle­gar a ver Ibi­za. El cos­te total del pro­yec­to serían de unos 120 millo­nes de euros y lo cubri­rán inver­so­res pri­va­dos, fon­dos y un club ban­ca­rio.

Cir­cu­lar View, no solo será el nue­vo icono turís­ti­co de gran repu­tación inter­na­cio­nal, sino que será el ele­men­to inte­gra­dor de su zona de ubi­ca­ción que será en la Mari­na Nor­te de Valen­cia. Esta pro­por­cio­na­rá un carác­ter uni­ta­rio y de iden­ti­dad de con­jun­to, y dará una vuel­ta lite­ral y figu­ra­ti­va al Puer­to. Al ser la noria una estruc­tu­ra trans­pa­ren­te (un aro con sus sopor­tes), no blo­quea­ría la visión sino que ensal­za­ría todo su entorno y mejo­ra­ría el sky­li­ne de la ciu­dad. A día de hoy, des­de la pla­ya y otros pun­tos de la Mari­na se pue­den obser­var las enor­mes grúas por­tua­rias y sus áreas de con­te­ne­do­res.

Cir­cu­lar View, se ofre­ce a la ciu­dad de Valen­cia, la reur­ba­ni­za­ción y redi­se­ño de su área de empla­za­mien­to, un total de 26.000 m². La pro­pues­ta con­sis­ti­ría en un vial nue­vo, una roton­da, espa­cios nue­vos de apar­ca­mien­to para 100 vehícu­los (tam­bién para car­ga eléc­tri­ca). Toda una pues­ta en valor que eli­mi­na­ría la par­te res­tan­te del anti­guo tra­za­do del F1, ganan­do más zona ver­de y favo­re­cien­do una mejor inte­gra­ción del entorno con los otros espa­cios y edi­fi­cios exis­ten­tes. Se fomen­ta­ría el espa­cio públi­co y el pai­sa­je urbano, a la vez que se imple­men­ta­rían nue­vos méto­dos de sos­te­ni­bi­li­dad, de reco­lec­ción de agua y rega­dío, se ins­ta­la­rían pla­cas sola­res y usa­rían nue­vos méto­dos de reci­cla­je de mate­ria­les orgá­ni­cos para abo­nar los jar­di­nes.

Ade­más, se ha pen­sa­do en una mejo­ra de la cir­cu­la­ción de per­so­nas y de vehícu­los en la zona, crean­do un carril bici y esta­cio­na­mien­to para estas y otro para pati­ne­tes y motos eléc­tri­cas. Se pla­nea zonas espe­cí­fi­cas para todo tipo de públi­cos: áreas con jue­gos infan­ti­les, fuen­tes y pla­cas de agua, y una zona de recreo para ado­les­cen­tes dise­ña­do exclu­si­va­men­te para ellos. Para los mayo­res y per­so­nas con diver­si­dad se dise­ña­rá un jar­dín tera­péu­ti­co para la hor­ti­cul­tu­ra. Todo lle­va­do a cabo por el arqui­tec­to y pai­sa­jis­ta, John. G. Henry, de renom­bra­da repu­tación inter­na­cio­nal, apo­ya­do por su equi­po local Toran Arqui­tec­tu­ra.

Para lle­var todo esto a cabo, los pro­mo­to­res han tra­ba­ja­do des­de el 2015 con las Auto­ri­da­des per­ti­nen­tes en la adap­ta­ción de la pri­me­ra pro­pues­ta a las exi­gen­cias de los terre­nos, leyes y pau­tas expues­tas por estos.

El pro­yec­to gene­ra­ría 500 pues­tos de tra­ba­jo direc­tos y unos 3.000 indi­rec­tos y ten­dría un gran impac­to repu­tacio­nal en Valen­cia. Se esti­ma que se impli­quen des­de el prin­ci­pio del pro­yec­to has­ta su cons­truc­ción final unas 1.700 per­so­nas. A la espe­ra de que las Auto­ri­da­des comien­cen los pro­ce­sos buro­crá­ti­cos para la modi­fi­ca­ción del pla­nea­mien­to y adju­di­ca­ción de los terre­nos, los pro­mo­to­res agra­de­cen a los ciu­da­da­nos su apo­yo y entu­sias­mo con el pro­yec­to y espe­ra que se haga reali­dad en los pró­xi­mos tres años. Sin duda, una atrac­ción de altu­ra en todos los sen­ti­dos, inter­na­cio­nal, inno­va­dor, ver­de, sos­te­ni­ble que trae­rá rique­za y gran­des cam­bios a la ciu­dad.

Comparte esta publicación

amadomio.jpg

Suscríbete a nuestro boletín

Reci­be toda la actua­li­dad en cul­tu­ra y ocio, de la ciu­dad de Valen­cia