El Ins­ti­tut Valen­cià d’Art Modern ha pre­sen­ta­do la mues­tra Mate­ria, espa­cio y tiem­po. Julio Gon­zá­lez y las van­guar­dias, una expo­si­ción que ofre­ce una nue­va visión sobre la colec­ción de Julio Gon­zá­lez de la ins­ti­tu­ción, una de sus señas de iden­ti­dad, y que coin­ci­de con el 30º ani­ver­sa­rio del museo.

Para el direc­tor del IVAM, José Miguel Gar­cía Cor­tés, “esta expo­si­ción es un dis­fru­te para los sen­ti­dos y una for­ma de des­cu­brir la rique­za y la varie­dad de la colec­ción del IVAM”. “Los plan­tea­mien­tos de Julio Gon­zá­lez nos per­mi­ten enten­der todo el arte del siglo XX”, ha des­ta­ca­do el direc­tor del IVAM al comen­zar la pre­sen­ta­ción.

La expo­si­ción, comi­sa­ria­da por Ser­gio Rubi­ra, Josep Sal­va­dor e Ire­ne Boni­lla, “sitúa a Julio Gon­zá­lez como un artis­ta fun­da­men­tal que incor­po­ró los len­gua­jes de las van­guar­dias de su épo­ca y, al mis­mo tiem­po, fue capaz de crear un esti­lo pro­pio”, ha des­ta­ca­do Ire­ne Boni­lla.

La mues­tra reúne pin­tu­ras, dibu­jos, escul­tu­ras y orfe­bre­ría de Julio Gon­zá­lez, jun­to con una selec­ción de obras de otros auto­res coe­tá­neos repre­sen­ta­dos en la colec­ción del IVAM, como Pablo Picas­so, Mano­lo Hugué, Joan Miró, Kurt Sch­wit­ters, Sophie Taeu­­ber-Arp, Pablo Gar­ga­llo, Jean Arp, Cons­tan­tin Bran­cu­si, Luis Fer­nán­dez, Joa­quín Torres-Gar­­cía, Ale­xan­der Cal­der, Jean Hélion, Jac­ques Lip­chitz o David Smith. Ade­más, la mues­tra cuen­ta con un amplio des­plie­gue docu­men­tal pro­ce­den­te del archi­vo del artis­ta y de los fon­dos de la biblio­te­ca del museo.

Comparte esta publicación

amadomio.jpg

Suscríbete a nuestro boletín

Reci­be toda la actua­li­dad en cul­tu­ra y ocio, de la ciu­dad de Valen­cia