La Institució Alfons el Magnànim — Centre Valencià d’Estudis i d’Investigacions presentará el jueves 14, a las 19:30 horas, en la Casa de Cultura de Gandia (passeig de les Germanies, 11), la Poesia completa, 1971–2018 de Josep Piera. El acto contará con la participación, junto al autor, de Diana Morant (alcaldesa de Gandia), María Josep Escrivà (autora del prólogo) y Vicent Berenguer (director de la colección). Sin duda la presentación se convertirá en todo un homenaje al poeta de Beniopa, ya que está prevista la lectura de poemas a cargo de Rosa Mascarell, Maria Josep Escrivà, José Manuel Prieto, Isabel Canet, Teresa Pascual, Ferran Garcia-Oliver, Puri Naya, Josep Alandete, Ximo Vidal, Josep Lluís Roig, Joan Deusa, Maria Rosa Sabater, Pasqual Molina y Jordi Solà Coll.
El libro incluye el prólogo de Maria J. Escrivà y un epílogo de Jaume Pons y está publicado en la ciudada colección Poesia completa, dirigida por Berenguer, dentro de la cual han visto la luz recientemente la poesía completa de Marc Granell y de Jaume Pérez Montaner. El libro se puede adquirir ya en las librerías habituales y también en la tienda online del Magnànim.
Uno de los poetas valencianos más representativos
Con el presente volumen, el Magnànim ofrece la poesía completa escrita hasta ahora por uno de los poetas valencianos más representativos de la literatura actual. El amplio periodo de creación que recoge este volumen es una oportunidad para entrar en una escritura llena de vida, de percepciones y de interrogaciones. Es también una obsesión que pasa por la admiración por el país familiar en que vive y, a la vez, por la fascinación de mundos más o menos lejanos, físicamente o desde la memoria, con los que el poeta transmite la visión de un Mediterráneo vital que sintetiza y diversifica unas formas de vida que celebra y eterniza en sus versos.
El poeta sensorial
Maria Josep Escrivà afirma al prólogo: «Cuando nos acercamos a la poesía de Josep Piera, descubrimos bien pronto que nos encontramos ante un cosmos donde todos los elementos que lo configuran guardan una fuerte cohesión entre ellos. Que hay unos temas, unas constantes, a la manera de vigas maestras, sobre las cuales descansa el conjunto de una obra con postulados, vasos comunicantes, ladrillos que se interfieren. Josep Piera es el poeta sensorial, el del tiempo presente eternizado en un instante, el del aquí y el ahora, es consciente que todo se acaba porque todo ha sido antes. […] Lamenta y celebra el último tramo de la vida, desde la nostalgia de alguien que la ha sabido vivir y la ha sabido disfrutar como el regalo que es, como una noche de fiesta que ya se ilumina con la llegada del amanecer.» (Del pròleg, de Maria Josep Escrivà).
Comparte esta publicación
Suscríbete a nuestro boletín
Recibe toda la actualidad en cultura y ocio, de la ciudad de Valencia