La Ins­ti­tu­ció Alfons el Mag­nà­nim — Cen­tre Valen­cià d’Es­tu­dis i d’In­ves­ti­ga­cions pre­sen­ta­rá el jue­ves 14, a las 19:30 horas, en la Casa de Cul­tu­ra de Gan­dia (pas­seig de les Ger­ma­nies, 11), la Poe­sia com­ple­ta, 1971–2018 de Josep Pie­ra. El acto con­ta­rá con la par­ti­ci­pa­ción, jun­to al autor, de Dia­na Morant (alcal­de­sa de Gan­dia), María Josep Escri­và (auto­ra del pró­lo­go) y Vicent Beren­guer (direc­tor de la colec­ción). Sin duda la pre­sen­ta­ción se con­ver­ti­rá en todo un home­na­je al poe­ta de Benio­pa, ya que está pre­vis­ta la lec­tu­ra de poe­mas a car­go de Rosa Mas­ca­rell, Maria Josep Escri­và, José Manuel Prie­to, Isa­bel Canet, Tere­sa Pas­cual, Ferran Gar­­cia-Oli­­ver, Puri Naya, Josep Alan­de­te, Ximo Vidal, Josep Lluís Roig, Joan Deu­sa, Maria Rosa Saba­ter, Pas­qual Moli­na y Jor­di Solà Coll.

El libro inclu­ye el pró­lo­go de Maria J. Escri­và y un epí­lo­go de Jau­me Pons y está publi­ca­do en la ciu­da­da colec­ción Poe­sia com­ple­ta, diri­gi­da por Beren­guer, den­tro de la cual han vis­to la luz recien­te­men­te la poe­sía com­ple­ta de Marc Gra­nell y de Jau­me Pérez Mon­ta­ner. El libro se pue­de adqui­rir ya en las libre­rías habi­tua­les y tam­bién en la tien­da onli­ne del Mag­nà­nim.

Uno de los poe­tas valen­cia­nos más repre­sen­ta­ti­vos

Con el pre­sen­te volu­men, el Mag­nà­nim ofre­ce la poe­sía com­ple­ta escri­ta has­ta aho­ra por uno de los poe­tas valen­cia­nos más repre­sen­ta­ti­vos de la lite­ra­tu­ra actual. El amplio perio­do de crea­ción que reco­ge este volu­men es una opor­tu­ni­dad para entrar en una escri­tu­ra lle­na de vida, de per­cep­cio­nes y de inte­rro­ga­cio­nes. Es tam­bién una obse­sión que pasa por la admi­ra­ción por el país fami­liar en que vive y, a la vez, por la fas­ci­na­ción de mun­dos más o menos leja­nos, físi­ca­men­te o des­de la memo­ria, con los que el poe­ta trans­mi­te la visión de un Medi­te­rrá­neo vital que sin­te­ti­za y diver­si­fi­ca unas for­mas de vida que cele­bra y eter­ni­za en sus ver­sos.

El poe­ta sen­so­rial

Maria Josep Escri­và afir­ma al pró­lo­go: «Cuan­do nos acer­ca­mos a la poe­sía de Josep Pie­ra, des­cu­bri­mos bien pron­to que nos encon­tra­mos ante un cos­mos don­de todos los ele­men­tos que lo con­fi­gu­ran guar­dan una fuer­te cohe­sión entre ellos. Que hay unos temas, unas cons­tan­tes, a la mane­ra de vigas maes­tras, sobre las cua­les des­can­sa el con­jun­to de una obra con pos­tu­la­dos, vasos comu­ni­can­tes, ladri­llos que se inter­fie­ren. Josep Pie­ra es el poe­ta sen­so­rial, el del tiem­po pre­sen­te eter­ni­za­do en un ins­tan­te, el del aquí y el aho­ra, es cons­cien­te que todo se aca­ba por­que todo ha sido antes. […] Lamen­ta y cele­bra el últi­mo tra­mo de la vida, des­de la nos­tal­gia de alguien que la ha sabi­do vivir y la ha sabi­do dis­fru­tar como el rega­lo que es, como una noche de fies­ta que ya se ilu­mi­na con la lle­ga­da del ama­ne­cer.» (Del prò­leg, de Maria Josep Escri­và).

Comparte esta publicación

amadomio.jpg

Suscríbete a nuestro boletín

Reci­be toda la actua­li­dad en cul­tu­ra y ocio, de la ciu­dad de Valen­cia